La organización, que reúne a más de 250.000 gobiernos locales del mundo, la eligió para desempeñar el cargo durante 2023. Nunca antes Montevideo había ocupado ese lugar: será la primera ciudad latinoamericana en hacerlo.

Carolina Cosse fue elegida presidenta de la organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), donde están representados 140 países y más de 250.000 núcleos urbanos. De este modo, la intendenta de Montevideo se transformará en la primera mujer en ocupar un cargo que, además, nunca había estado en manos de una ciudad latinoamericana.
“Agradezco al Congreso Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos por haberme designado presidenta. Saludos a los alcaldes de La Haya, Konya y Daejeon por lograr este acuerdo que nos fortalece a todos. Es un honor a nivel personal y una gran oportunidad para Montevideo ejercer esta responsabilidad”, manifestó la jerarca tras enterarse de la noticia que llegó desde la ciudad surcoreana de Daejeon, donde se realizó la cumbre que la designó máxima autoridad durante 2023.
El compromiso de Montevideo
La Intendencia estuvo representada en Asia por la secretaria general, Olga Otegui, y la directora de la División Relaciones Internacionales y Cooperación, Fabiana Goyeneche. Llegado el momento de hablar en nombre de Montevideo, la secretaria enalteció la elección de Cosse, que consideró “habla del consenso entre ciudades, el espíritu y los valores de esta organización. También son un fiel reflejo de las políticas del municipalismo feminista que fomenta hacia adentro y hacia afuera”.
En nombre de la intendenta, Otegui afirmó: “Nos comprometemos a trabajar para impulsar los cambios necesarios para construir un futuro donde se ponga en el centro a las personas. Todo el equipo está comprometido a trabajar para avanzar en derechos, porque aquí y en cualquier parte del mundo lo urgente es la gente”.
El director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi, fue uno de los jerarcas de la IM que comentó la noticia. Consideró que se trata de “un gran reconocimiento y una gran responsabilidad para Montevideo y para Uruguay, en épocas donde hace falta más que nunca diálogo internacional”.
Un largo vínculo
La organización CGLU fue fundada en 2004. Desde entonces Montevideo forma parte de un ente que fue creciendo hasta ser integrada por ciudades en las que vive más del 70% de la población mundial: las más de 250.000 que son parte están distribuidas en 140 países. Se trata de la red de ciudades del mundo que goza de mayor legitimidad internacional.
Los temas que se tratan son diversos, pero derechos humanos, desarrollo sostenible, inclusión social, innovación en la gestión, promoción de la paz y participación de la mujer en los gobiernos
locales son algunos de ellos. La idea es que en las instancias de debate estén representadas las voces de todas y todos.
Montevideo ha sido parte del Consejo Mundial y del bureau ejecutivo, además de ejercer la vicepresidencia por América Latina desde 2019. Como se ve, el relacionamiento entre la CGLU y la ciudad es potente, y se verá aún más fortalecido cuando Carolina Cosse se transforme, el año que viene, en su presidenta.