Montevideo recibió con orgullo a representantes de 97 ciudades de Latinoamérica en la XXVII Cumbre de Mercociudades donde la intendenta Carolina Cosse asumió la presidencia de la Red que sostendrá durante todo el año 2023.

La capital uruguaya fue anfitriona de uno los encuentros más importantes de los gobiernos de ciudades de América del Sur, y reunió a más de 200 personas entre autoridades electas de la región, representantes de organismos internacionales, entidades académicas y organizaciones sociales, entre otros actores públicos y privados relevantes.
La postulación de Montevideo a la presidencia tuvo amplio apoyo del consejo, al ser socia fundadora de Mercociudades desde el año 1995 y, actualmente, sede de su secretaría técnica. Además de ser impulsora permanente en la participación de los gobiernos locales en el proceso de integración regional, y promotora de la internacionalización de las ciudades.
Carolina Cosse destacó la importancia de la red y su capacidad de incidir en el escenario global representando la voz de toda Latinoamérica. “Lo urgente es la gente”, remarcó la intendenta ante un auditorio repleto que acompañó la inauguración oficial de la Cumbre en el Club Uruguay.
La jefa comunal de Montevideo dio un emotivo discurso donde apeló a la importancia de un organismo asentado «sobre hombros de gigantes» y con la mira puesta en un futuro sostenible que tenga siempre a las personas como «protagonistas». “Con los pies bien plantados en la realidad, cuidarnos, no dar nada por sentado, no bajar nunca los brazos y repetirnos una y otra vez, cuidar la democracia, cuidar la libertad”, reiteró ante el cerrado aplauso de los asistentes.
Montevideo tiene una basta trayectoria de internacionalización, que comenzó con sus propios orígenes como ciudad puerto y que a lo largo del siglo XX se consolidó, siendo sede de múltiples organismos internacionales que la eligieron para radicarse.
Toda esta trayectoria la convierte en una referente principal de la región, que desde su presidencia, “ofrecerá toda su cooperación, y más allá de compartir experiencias y saberes, propiciará el intercambio de herramientas que permitan profundizar los lazos con otras ciudades y proyectar a Montevideo como una ciudad innovadora y sustentable”.
Desde este rol se buscará fortalecer los sistemas de cuidados y de cohesión social; el acceso a una vivienda digna; el derecho a la digitalización y conectividad; y la transformación de un sistema de producción y consumo.
La intendenta Cosse adelantó que durante su presidencia se buscará fortalecer los sistemas de cuidados y de cohesión social; el acceso a una vivienda digna; el derecho a la digitalización y conectividad; y la transformación de un sistema de producción y consumo.
Destacadas presencias
La XXVII Cumbre de Mercociudades se realizó bajo el lema “Ciudades amigas, ciudades más verdes” y contó con la presencia de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.
Al acto de apertura asistió la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, además del alcalde de San Pablo, Ricardo Nunez, y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien traspasó la presidencia a Carolina Cosse.
Gray hizo especial hincapié en la importancia de esta red, asociada a la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), de la que Carolina Cosse se convirtió en la primera mujer en ser presidenta desde el pasado mes de octubre. Subrayó también que se fortalecieron los lazos con organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo o la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El alcalde de San Pablo, por su parte, expresó su conformidad con la línea de trabajo que tendrá la red en adelante, con la sustentabilidad, los cuidados y la innovación como ejes centrales.
Durante el acto de apertura, la directora de la División de Relaciones Internacionales de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, quien asumirá la secretaría Ejecutiva de la Red, destacó la presencia de representantes de la Unión de Ciudades Iberoamericanas, de los ex intendentes de Montevideo, Mariano Arana y Ana Olivera, y el saludo enviado por Ricardo Erlich.