Del 20 al 24 de febrero en Barcelona, España, se realizó el encuentro anual de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), donde participaron lideresas y líderes políticos de todas las ciudades que integran la red.

El encuentro anual de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) se realizó esta semana en Barcelona y fue la primera actividad de la intendenta Carolina Cosse como presidenta de esta red. Se trata de un evento donde se comparten experiencias y se intercambian ideas para el plan de trabajo del año, que luego da forma al Congreso Mundial de CGLU.
El encuentro fue creado hace cinco años y desde entonces se ha convertido en una de las actividades pilares del corazón del movimiento municipalista mundial. Este año se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y estuvieron presentes tanto lideresas y líderes políticos como personal técnico y profesional de las ciudades, secciones, grupos de trabajo y comisiones. En octubre de 2022 la intendenta Cosse participó de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, que se desarrolló en la ciudad de Daejeon, República de Corea, donde fue elegida para asumir como presidenta de CGLU por un año.
Además de los propios eventos asociados al encuentro, Cosse participó en otras actividades como presidenta de este organismo. Mantuvo encuentros con representantes del Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y
Regionales (Global Taskforce), que reúne a las principales redes internacionales de gobiernos locales para trabajar en temas tales como los Objetivos de Desarrrolo Sostenible (ODS), la agenda del cambio climático y la nueva agenda urbana en particular.
También asistió a un evento que representa la antesala de la cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, a realizarse en setiembre de este año en la ciudad de Nueva York.
Montevideo al frente de CGLU
Como parte de su estrategia de relacionamiento internacional, Montevideo forma parte de CGLU desde su origen. Esta red fue fundada en el año 2004 y en los gobiernos locales y las ciudades asociadas vive más del 70% de la población mundial. CGLU es la principal, más importante y con mayor legitimidad red de ciudades del mundo.
En sus diferentes instancias estructurales se delibera y acuerda sobre los más diversos temas de la agenda internacional, para representar y amplificar las voces de los gobiernos locales. Los ejes centrales del accionar de CGLU son derechos humanos, desarrollo sostenible, inclusión social, innovación en la gestión gubernamental, participación de la mujer en los gobiernos locales y promoción de la paz a través de la diplomacia de las ciudades.
Montevideo es una de las dos únicas ciudades del Uruguay que participa en esta organización desde su fundación, a través de su integración a Merco- ciudades. Ha formado parte del Consejo Mundial y del bureau ejecutivo, y además desde 2019
ejerce la vicepresidencia por América Latina.
- ¿Qué es la CGLU?
-La Red agrupa a gobiernos locales y regionales del mundo con el fin de que su voz se oiga en la escena mundial e impulsa la democracia local y la descentralización, como una forma de democratizar la gobernanza pública a todos los niveles.
-La CGLU está comprometida a representar, defender y amplificar las voces de los gobiernos locales y regionales para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.
-Por medio de la colaboración, el diálogo, la cooperación y el intercambio de conocimientos, trabaja para promover la respuesta y la acción mundial por medio de compromisos y acuerdos innovadores que se conviertan en hilos conductores comunes que trasciendan las fronteras y las comunidades en su conjunto, para elevar y dar poder al ámbito local.
- Montevideo presentó su trabajo por el Desarrollo Sostenible
En el marco de las actividades del encuentro anual de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la intendenta Carolina Cosse expuso las acciones que lleva adelante Montevideo vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Intendenta Carolina Cosse presentó el trabajo realizado por Montevideo en materia de ODS, que muestra la alineación de la gestión departamental con éstos, los logros y desafíos para alcanzar la Agenda 2030.
Montevideo ha realizado tres informes locales voluntarios en 2020, 2021 y 2022 respectivamente, y creó la “Comisión para el impulso y la consecución de la Agenda 2030” integrada por funcionarias/os de diferentes áreas de la Intendencia. Recientemente la capital uruguaya ganó un fondo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), para promover la localización de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La intendenta citó a Artigas: “Nada podemos esperar sino de nosotros mismos”
Carolina Cosse como presidenta de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), dio la bienvenida a los socios y socias “a la hermosa Barcelona”, y los invitó al trabajo conjunto utilizando una frase de José Gervasio Artigas: “Nada podemos esperar sino de nosotros mismos”.
La intendenta de Montevideo recalcó que “esta frase que el héroe nacional del Uruguay pronunció hace más de dos siglos,más que invitarnos a la soledad y al aislamiento, nos invita a la acción colectiva”.
Cosse destacó el gran valor de la cumbre “para trabajar juntos y construir confianza”, de la misma manera en que cada uno lo hace a diario “trabajando lado a lado con la gente”.
“Trabajemos juntos y construyamos confianza”, expresó la jefa comunal montevideana. Hizo hincapié en los diferentes puntos de vista volcados durante la cumbre y manifestó que la CGLU llevará su agenda y su pensamiento a las Naciones Unidas.
“Hay una frase que muchos y muchas usamos o escuchamos, y es que ejercemos nuestras responsabilidades locales sin dejar a nadie y a ningún lugar atrás”, subrayó la presidenta de CGLU poniendo énfasis en uno de los principios fundamentales de la organización.
Por último, puso de relevancia la importancia de la red trabajando unidos y fomentando la apertura con otras redes para profundizar en pensamientos y “sin dejar a nadie y a ningún lugar atrás”.