El stand que la comuna instaló en el tradicional evento, en el que además de aludir a los 300 años de la ciudad tuvieron un papel importante distintos emprendimientos impulsados desde Montevideo Rural, fue distinguida en la categoría “Espacios Verdes”.

Hasta el domingo 15 de setiembre podrá disfrutarse de la 119ª edición de la Expo Prado en el predio de la Rural. Miles de personas han visitado la tradicional propuesta, que reúne diversas exhibiciones, propuestas culturales, gastronomía y mucho más.
La Intendencia de Montevideo está presente en el evento con su stand, que nuevamente recibió una distinción por parte de la organización. En esta oportunidad, obtuvo el segundo premio en la categoría “Espacios Verdes”, que fue recibido por la Secretaria General de la comuna, Olga Otegui, y el director de Promoción Económica, Carlos Varela.
Desde que el viernes 6 la Expo Prado abrió sus puertas, una multitud ha visitado el puesto de la Intendencia, que no solo celebra los 300 años del proceso fundacional de la ciudad, sino que además les da protagonismo a diferentes emprendimientos que han sido estimulados a través de los diversos programas que impulsa Montevideo Rural, que recorrer diversos caminos para fomentar el desarrollo: promueve y coordina planes productivos en el área rural, ofrece exoneraciones tributarias y brinda apoyo y asesoramiento a cooperativas y grupos de productores familiares, entre muchas otras competencias.
Otra de las propuestas que la comuna llevó al evento fue el ecocentro móvil que, situado en Lucas Obes y 19 de Abril, ofrece a todas las personas la posibilidad de que lleven sus materiales reciclables para garantizar su tratamiento adecuado. El puesto, que funciona viernes, sábado y domingo entre las 9 y las 18 horas, sirve además como recordatorio de que existen en Montevideo dos ecocentros fijos que cada vez son más utilizados por la población: el Ecocentro Prado (ubicado en Lucas Obes 853) y el de Buceo (Tomás Basañez 1212). Ambos abren de lunes a viernes de 10 a 20 horas y los fines de semana de 10 a 18.
Quienes aún no hayan visitado la Expo tendrán tiempo hasta el domingo 15 para visitar el predio del Prado y ser parte de una actividad que, en palabras dichas por el intendente Mauricio Zunino durante una de sus recorridas, “muestra parte de todo el desarrollo productivo del país, porque no es solamente una estructura para ver animales o para ver la ganadería. Hay industria, hay servicios, hay tecnología, hay desarrollo científico, hay muchísimo integrado a ese proceso que se viene avanzando”.

“Nosotras somos un grupo de mujeres emprendedoras que elaboramos mermeladas, licores, conservas, escabeches, jaleas y frutas en almíbar. Hasta ahora se viene trabajando bien, el fin de semana particularmente se trabajó muy bien, aunque los primeros días fueron un poco más tranquilos. Pero se ha vendido bastante bien.
Desde este lugar le informamos al público que somos un grupo de mujeres rurales, de Punta Espinillo, y en este stand estamos todos los emprendimientos de la zona rural de Montevideo. Nuestro vínculo con la Intendencia de Montevideo es muy bueno, ya que nos dan una oportunidad de que la gente nos conozca, de tener una vidriera importante como la Expo Prado, para que se conozcan los productos que elaboramos, así que estamos muy contentas”.
Carmen De Oliveira, Artesanas de Punta Espinillo

“Somos una avícola que se ubica dentro de Montevideo, y nos dedicamos a la venta de huevos en los distintos tamaños y presentaciones. Es la segunda vez que estamos en el Prado, y sinceramente venimos trabajando muy bien hasta ahora, la respuesta de la gente ha sido muy buena.
Las personas que se acercan en general nos conocen por distintos medios, tanto de Montevideo como del interior, porque también tenemos repartos allá. Le agradecemos a la Intendencia de Montevideo por tener esta oportunidad y experiencia, que es muy valiosa para nosotros”.
Ana De los Santos, de avícola El Jefe.

“Estaremos toda la semana en la Expo. Nos dedicamos a la degustación de vinos, promocionamos la visita guiadas a las bodegas tanto Santa Rosa como Fallabrino. Intentamos impulsar el turismo que se conozcan los productos de Montevideo. Mucha gente no sabe que hay bodegas dentro de Montevideo, así que las estamos promocionando. Las personas se prenden a consultar, a visitarnos. De hecho, en base a esta propuesta han ido a visitarnos y conocer nuestros productos.
La recepción de la gente hasta ahora es muy buena. Hemos venido trabajando bien, porque la verdad que se ha movido bastante. Se ve que les intriga que haya bodegas en Montevideo. Generalmente la gente acude a excursiones a recorrer bodegas zonas más lejanas del país, pero deben saber que también hay opciones como la nuestra, que es accesible haciendo un viaje corto en transporte público.
Para nosotros la verdad que el vínculo con la Intendencia ha sido espectacular. Nos están dando un apoyo importante, y si no fuera por eso no podríamos estar exponiendo en el Prado y dando a conocer nuestro producto. Además, también pertenecemos a la Asociación Turística de Montevideo que está apoyado por la División Turismo de la IM, lo que nos ha brindado la posibilidad de ir a ferias y un montón de lugares a los que de otra manera no podríamos haber accedido”.
Natalia Pardiñas, de la Bodega Fallabrino.
