El Día de las Plazas y los Barrios tendrá actividades en más de 80 lugares

El fin de semana del sábado 21 y domingo 22 de setiembre, parques, plazas y otros espacios públicos de Montevideo serán escenario de propuestas culturales, deportivas, ambientales, recreativas y artísticas gratuitas.

Actividades en la plaza Varela por el día de las plazas. Foto: Ignacio Turell/IM.

El penúltimo fin de semana de setiembre, cuando temperaturas más agradables empiecen a instalarse en Montevideo, se realizará la tercera edición del Día de las Plazas y los Barrios. La propuesta tiene un objetivo claro: revalorizar los espacios públicos como lugares de encuentro y construcción de ciudadanía, demostrando su inmenso potencial e importancia en la vida de la comunidad.

Una lista de propuestas gratuitas tan amplia como variada llegará a más de 80 plazas, parques y otros espacios públicos durante el sábado 21 y domingo 22 de setiembre. Habrá actividades culturales, deportivas, artísticas, ambientales y de salud. Uno de los aspectos que caracteriza al Día de las Plazas y los Barrios es su construcción colectiva, que implica que la Intendencia no define en soledad lo que se va a hacer, sino que cuenta con la participación activa y fundamental tanto de los Municipios como de diversas agrupaciones de vecinas y vecinos de distintos puntos de Montevideo.

A ese aspecto colaborativo le dedicó algunas palabras el director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación, Federico Graña, durante la edición pasada de una propuesta que se puso en marcha en 2022, como respuesta a un período de pandemia en que las instancias de encuentro habían quedado relegadas. Desde su perspectiva “es un desafío tratar de articular propuestas e intereses distintos. Pero cuando uno escucha y tiene la actitud de trabajar de forma abierta, eso sale bien. Se genera una construcción colectiva, que hace que la gente se apropie de verdad de los espacios públicos. En este proceso, buscamos fortalecer en la ciudadanía la toma de decisiones, y eso tiene que ver con usar los espacios públicos y que los fondos del gobierno departamental vayan dirigidos ahí. No es solo el Presupuesto Participativo, por poner un ejemplo concreto, lo que la gente define. También lo hace en acciones como el Día de las Plazas, definiendo qué hacemos, a quién llevamos, cuándo se hace”.

Este año, el de las celebraciones por los 300 años del proceso fundacional de Montevideo, el Día de las Plazas y los Barrios promete volver a dejar su huella en una ciudad que lo espera con los brazos abiertos.


“El objetivo es poner en el centro a los espacios públicos como lugares de encuentro y de construcción de convivencia y de ciudadanía. Con el Día de las Plazas se generó un escenario enorme que llama a la participación y al encuentro entre diferentes generaciones, clases sociales y nacionalidades”.

Federico Graña.

Back To Top