El Mercado Polivalente se afianza como una opción económica, segura y con variedad de servicios

“La respuesta del público en general ha superado ampliamente las expectativas con las que llegan: quedan sorprendidos por la infraestructura y el funcionamiento”, destacó el director de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, Daniel Garín, quien también recordó que allí se encuentran precios “un 30% por debajo del de grandes superficies y minimercados”.


La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) es mucho más que el mayor centro logístico y de comercialización mayorista de alimentos del país: en el interior del establecimiento que se ha transformado en un referente regional conviven varias áreas de negocios que se encargan de transformar este espacio en un punto de referencia para miles de familias. Una de ellas es el Mercado Polivalente, que ofrece una variada y extensa oferta de alimentos, servicios y mucho más, y que visitan miles de persona cada semana. Alimentos de todo tipo (pollo, pescado, carne roja, granos y semillas, condimentos, congelados, productos de almacén y un largo etcétera), plaza de comida, redes de cobranza, farmacia, microbanca del Brou, ferreterías, venta de insumos agropecuarios y de herramientas industriales y domésticas también son parte de la interminable lista de lo que tiene para ofrecer un sitio que también suele recibir ferias y propuestas especiales.

El director de la UAM, Daniel Garín, habló con el Semanario ABC sobre el importante papel que ha desempeñado el Mercado para que muchas personas adviertan el potencial de la propuesta en su totalidad: “La respuesta del público ha superado ampliamente las expectativas con la que llegan, y en general predomina el comentario de quedar sorprendidos de lo que es la infraestructura y el funcionamiento de la UAM”.

¿Para quienes aún no lo sepan, qué es el Mercado Polivalente?

El Mercado Polivalente (MP) es una de las tres nuevas áreas de negocio que es una innovación del Parque Agroalimentario de la UAM respecto al Mercado Modelo (la mudanza del Mercado Modelo es hoy el Mercado de Frutas y Hortalizas de la UAM, cuarta área del plan de negocios de la UAM).

En el Mercado Polivalente se concentran rubros alimentarios complementarios de frutas y hortalizas, como por ejemplo quesos, lácteos, carnes, pescado, huevos, cereales, especias, conservas, productos de almacén, alimentos para mascotas, flores, semillas y más. También se dispone de diferentes servicios: plaza de comidas, redes de cobranza, minibanca del BROU (la única en el país que funciona de 9 a 13 horas), policlínica, farmacia, ferretería y más para satisfacer necesidades de los usuarios del Parque.

Además, existen comodidades como estacionamiento vigilado, seguridad general, agilidad de traslado de las mercaderías, etcétera, lo convierten en un centro de compras y paseo para pequeños y medianos comerciantes, autoservicios, grupos de compras y familias.

¿Cómo ha sido recibida la propuesta por la gente, que muchas veces se sorprende de que exista una cosa así en la UAM?

La respuesta del público en general ha superado ampliamente las expectativas con la que llegan. Y predomina el comentario de quedar sorprendidos de lo que es la infraestructura y el funcionamiento de la UAM. Esto ha traído mucho aliento también a los comerciantes, que amplían continuamente su oferta de productos y servicios y poco a poco dejan atrás la adversa realidad que soporto el Mercado Polivalente al momento de la inauguración, donde las actividades comerciales y logísticas tenían severas restricciones por la pandemia.

Al comenzar a retirarse las restricciones sanitarias que impedían la concentración de personas, se comenzaron a desarrollar acciones de promoción del MP. La receptividad del público generó un muy fuerte impacto a nivel social, en particular en los barrios adyacentes a la UAM, aunque paulatinamente también se empezó a apreciar en diversas zonas de la capital y del resto del país.

Esta positiva e incremental respuesta de la población se ha cuantificado, resultando especialmente impactante la asistencia de los días sábado, donde se superan las 5000 personas y los 2800 vehículos que ingresan al Parque Agroalimentario para asistir al Mercado Polivalente.

Otro aspecto absolutamente relevante, de gran impacto para la llegada de compradores y especialmente de familias, es el abaratamiento de la canasta familiar al que se puede acceder en el MP. Si se compara el costo promedio de la canasta básica familiar que elabora mensualmente el Ministerio de Economía -relevando los precios de las grandes superficies y minimercados de la zona metropolitana- con el costo que tiene la misma canasta de productos en el MP, en este último esta 30% por debajo, lo que lo constituye un tremendo llamador de compradores al ofrecer una posibilidad real de abaratar la canasta de alimentos cuando se asiste a la UAM.

¿Qué tan importante es para las y los comerciantes contar con un lugar como ese, en el que conviven rubros muy diversos en un espacio de calidad?

La posibilidad que ofrece el Mercado Polivalente es ofertar en un mismo lugar todos los rubros alimentarios necesarios para un autoservicio, un minimercado, un restaurante o directamente las familias, oferta de calidad y variedad a un costo muy competitivo con relación al mercado en general. Y contando que los clientes puedan hacer sus operaciones con la comodidad de tener un espacio limpio, iluminado, confortable, con amplios espacios de estacionamiento.

Los comerciantes instalados, así como el resto de los usuarios de la UAM, cuentan con atributos de valor como es la seguridad del lugar. Basado en la existencia y operación de una red de más de 400 cámaras de videovigilancia instaladas en todo el predio se destaca como diferencial de la marca UAM el ser un lugar extremadamente seguro y funcional para el desarrollo de cualquier actividad comercial y de logística de las empresas que forman parte del quehacer cotidiano en las cadenas agroalimentarias que están integradas.

Este es un valioso aspecto que ofrece la UAM en general y el MP en particular, que es permanentemente destacado por quienes nos visitan regularmente o por quienes realizan sus actividades empresariales en el Parque Agroalimentario.

La voz de los emprendedores

“Ya va a hacer un año que estamos en el Mercado Polivalente, y nos va bastante bien. Los fines de semana son los días de más movimiento de gente. Va marchando bien la cosa. Para nosotros es beneficioso estar en un lugar como este por el tema del público. Cuando hacen eventos, tenemos la posibilidad de aumentar nuestras ventas en el local, lo cual nos ayuda mucho”.

Marcelo Giménez


“El emprendimiento lo empezamos a fines de febrero. Por el momento va bien, somos de la zona y trabajamos de lunes a sábados. La verdad que la recepción de la gente ha sido muy buena, y en el Mercado Polivalente hay un muy lindo ambiente, los otros comerciantes nos han tratado muy bien.

Nosotros nos dedicamos a la ropa infantil. Tenemos pantalones deportivos de nena y de varón, cosas más formales como jeans. Tratamos de tener una variedad de productos para cubrir las necesidades de la gente”.

Iván Agarrayua.

“Arrancamos hace más de tres años. Como en todo negocio, los clientes se van dando de a poco. Muchos se creen que sigue siendo el viejo mercado Modelo, que es todo mayorista, pero acá en el Polivalente hay muchísimas cosas disponibles. El boca a boca ayuda mucho, porque la gente que suela a venir le cuenta a otra lo bueno que está este espacio.

En el Espacio Polivalente hay un muy buen vínculo entre todos. Le recomendamos a todas las personas que vengan, porque hay muchas posibilidades. La gente tiene la oportunidad de comprar al por menor, además de al por mayor. Los precios son muy convenientes. Es un lindo lugar para venir, pasar el día y surtirse”.

César Barreto.

Back To Top