El trabajo desarrollado por el Departamento de Planificación se trata del inventario patrimonial del centro y áreas de proximidad que permitirá la sustentación de la identidad ciudadana y una herramienta de construcción de futuro.

La Intendencia de Montevideo se apresta a enviar a la Junta Departamental el Inventario Centro y Áreas de Proximidad. Un trabajo desarrollado por el Departamento de Planificación que promueve la preservación de los elementos más valiosos del patrimonio construido del Centro y los barrios próximos.
A su vez, el Inventario es una herramienta de construcción de futuro, habilitando un camino para la regeneración de la ciudad.
El trabajo realizado es producto de la articulación de varias voces individuales y colectivas (públicas, privadas y académicas) y su aprobación permitirá levantar el régimen de cautela hoy vigente y exponer reglas claras para el desarrollo urbano de la zona.
Es un instrumento de ordenamiento territorial previsto en la Ley 18308 que implica el relevamiento, la valoración y la sistematización de los bienes inmuebles de 8.790 padrones que conforman 432 manzanas del Centro, Cordón, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó y Tres Cruces.
Luego de su aprobación se transformará en el mayor Inventario patrimonial del Uruguay.
Barrios comprendidos
El ámbito del Inventario Centro y Áreas de Proximidad se define dentro del perímetro conformado por: Ciudadela y Florida al oeste, Durazno y Bulevar España al sur, Bulevar Artigas al este y Ferrer Serra y Paysandú al norte.
Montevideo tiene una historia de más de 40 años de política patrimonial, lo que define su actual Sistema Patrimonial, que contiene 10 Áreas Patrimoniales, 21.250 padrones en Régimen Patrimonial, 5.000 bienes catalogados con alto valor patrimonial, 350 Bienes de Interés Departamental y 4 Bienes de Interés Municipal.
En síntesis el Inventario Centro y Áreas de Proximidad identifica: dos Áreas Patrimoniales nuevas, Centro Norte y Centro Sur, que se suman al Área Patrimonial 18 de Julio (entre Andes y Barrios Amorín, hoy vigente); 10 Conjuntos Urbanos Protegidos; 23 Bienes de Interés Departamental nuevos, que se suman a los 91 existentes, así como Tramos, Visuales y Espacios Protegidos.
El Inventario, además de definir estas figuras, ajusta la normativa de altura desde una visión urbana, decreciendo en determinados sectores y aumentando en otros.
Dos sectores diferenciados
Complementariamente, dentro de los sectores que continuarán en el Régimen General -que es aproximadamente un 50 % del ámbito del Inventario- se identifican dos sectores con características diferenciales.
Por un lado, el Área de Valoración urbano-ambiental Cordón sur, limitada por Rodó, Jackson y Constituyente, caracterizada por una forma edilicia de muy reducida escala. En este sector, si bien no hay un patrimonio edificado significativo a proteger en términos convencionales, se reconoce una escala “barrial” que la normativa actual no toma en consideración.
Por otro, el Área de Promoción Cordón Norte, limitada por Fernández Crespo, Ferrer Serra,
Bulevar Artigas y Colonia, es un área de oportunidad ya que cuenta con importantes parcelas situadas en un lugar baricéntrico de la ciudad que permite proyectar un sustantivo incremento de la densidad de la edificación.
La identificación y valoración del patrimonio permite la sustentación de la identidad ciudadana y proyecta el Centro y sus barrios próximos al futuro, permitiendo su regeneración urbana ya que la normativa que acompaña al inventario habilita la posibilidad de construcción de nuevas edificaciones en los padrones que se mantendrán en Régimen General y los catalogados con Grados de Protección 0 y 1 en Régimen Patrimonial. En términos cuantitativos el conjunto de esas edificaciones pueden alcanzar cerca de 12 millones de metros cuadrados.
Edificios de distintas épocas y espacios públicos de calidad
Estos barrios conforman un territorio de referencia a escala departamental, metropolitana, nacional y regional. Si bien se trata de un territorio extenso y diverso, en cuyo interior pueden identificarse áreas con características diferentes, presenta en términos generales muy buenas calidades urbano-ambientales y concentra un destacado conjunto de edificaciones de distintas épocas, lenguajes y tipologías, además de una serie de espacios públicos de calidad.