Movida Joven: un clásico que sigue creciendo y tuvo una apertura “diversa y familiar”

El evento que subió el telón de la edición 2024 llenó el Parque de la Amistad de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas que convocaron a personas de todas las edades.

La Movida Joven, que desde 2001 plantea una oportunidad inmejorable para que las personas de entre 12 y 35 años puedan expresarse a través de un sinfín de categorías artísticas, tuvo el lanzamiento de su edición 2024 en el Parque de la Amistad. Fue una fiesta en la que la música, los talleres, los stands, las actividades recreativas y una variada oferta gastronómica se dieron la mano para ofrecer una experiencia gratuita que convocó a muchísima gente, desde niños y niñas a personas mayores.

Lucía Acosta, directora de la Secretaría de Infancia, Adolescencia y Juventud le contó al Semanario ABC que “la fiesta de apertura tuvo una preparación enorme, un trabajo muy grande de coordinación con el equipo. Para nosotros fue clave que por primera vez participaran las ganadoras y los ganadores del año pasado. Es la primera vez que sucede que ellos y ellas se puedan involucrar y participar en el armado de esta propuesta. También hubo distintas alianzas importantes, como la que hicimos con Garagae Gourmet para que pudieran desarrollar la plaza de comidas. La propuesta tuvo una decoración con temática fluo y toda una lógica”.

Adentrándose aún más en la propuesta, agregó: “La verdad es que nuestra intención fue hacer algo distinto, ver cuáles eran las inquietudes, los intereses de las y los jóvenes para poder incluir cosas. El flash-tatoo es un ejemplo de eso. Hace tiempo veníamos pensándolo y creímos que podía tener un espacio en esta fiesta de apertura, e incluso pensarlo como una categoría para más adelante, quizás para el año que viene. Queríamos ver qué onda, cómo repercute en los jóvenes, qué recepción tiene”.

Además, contó: “La idea de esta fiesta de apertura es que fuera diversa, con cosas para todos los públicos, para les niñes, los adolescentes, los adultos y las adultas que quisieraon acercarse. Una propuesta familiar con una diversidad de propuestas, tanto artísticas como culturales y gastronómicas”.

Siguen las inscripciones

Con la excepción de la categoría freestyle, cuyo plazo venció hace pocos días, quienes estén interesados en hacerlo aún pueden anotarse a la Movida Joven, ya que las inscripciones estarán disponibles hasta el miércoles 25 de setiembre inclusive a través de la web (lamovida.uy). Adolescentes en escena, audiovisual, canto, comparsa, danza, fotografía,  ilustración, literatura, música, teatro son las otras opciones disponibles para este año. En todas las categorías pueden anotarse personas de entre 14 y 35 años, excepto en “adolescentes en escena”, que está pensado para quienes tienen de 12 a 18 años.

Como sucede cada año, serán miles los jóvenes que serán parte de una propuesta que les ofrece un lugar destacado a las expresiones culturales. Cada categoría tendrá presentaciones en algún teatro, centro cultural u otro espacio de la ciudad y un jurado escogerá las más destacadas para distinguirlas como ganadoras. La búsqueda de la ya clásica propuesta: generar espacios de expresión artística y promover el encuentro e intercambio entre jóvenes de todo el país.

Una vez terminado el período de inscripciones se realizarán reuniones informativas de cada categoría, donde se despejarán todas las dudas y se dirá todo lo que hay que saber para que la Movida Joven vuelva a ser una fiesta.

Cada vez mejor

Otro de los aspectos destacados por Lucía Acosta fue el escenario en que transcurrió la Movida Joven: el Parque de la Amistad. Sostuvo que el espacio público de Villa Dolores “tomó otra forma después de las reformas. Para nosotros como Intendencia es importante habitar los espacios públicos y llenarlos de contenido para que las personas puedan disfrutarlos, se apropien de ellos, que al fin y al cabo son de todas las personas que habitan Montevideo”.

“Se han hecho intervenciones en varios espacios, y para nosotros está precioso. Muchas personas que están circulando por acá nos han dicho que no conocían el parque reformado. Es importante que a partir de esta propuesta de Movida Joven mucha gente lo conozca para poder venir nuevamente a disfrutar de ese espacio”, cerró.

Así se vivió la apertura de la Movida Joven 2024

“Vimos en las redes lo de la pintura fluorescente y nos llamó la atención, así nos enteramos de la actividad y decidimos participar. Está bueno que se desarrollen este tipo de espectáculos, porque promueve que los jóvenes vengan, se distraigan un rato y salgan de la rutina. Nosotras es la primera vez que venimos, y la verdad que el Parque de la Amistad está muy lindo, está bueno que se hagan actividades acá para disfrutar todo este espacio”.

Carla Rojas y Marbia Rodríguez, espectadoras.

“Hacía bastante tiempo que no venía a este lugar, y la verdad nos sorprendió lo renovado que está, todo el amor que se le ha puesto. Pudimos venir y pasear, pasar un lindo momento. Lo bueno es que hay un montón de actividades artísticas, musicales, vimos que había cosas de dibujo, la propuesta de flash-tattoo. Entiendo que es importante celebrar la Movida Joven, porque la juventud es una actitud. Está bueno recalcar eso y que todas las personas se puedan sentir jóvenes”.

Gonzalo Carrasco, espectador.

“Estamos dándole apertura a esta hermosa Movida que comienza. La previa estuvo muy bien, entró mucho gente, más de la que pensaba. Para mí es una gran felicidad poder estar nuevamente acá como presentador, lo que ya había hecho el año pasado en la Plaza Las Pioneras. El rol de conductor me genera nervios, pero también ganas de estar en el escenario llevándola, me gusta, me divierte irle transmitiendo información al público y jugando con ellos, divertirme y divertir a la gente.

La Movida Joven es importante por el hecho de brindarles a adolescentes y jóvenes un contexto profesional para poder empezar a estar en escena y que muchos comiencen su camino artístico. Y para este año en particular se incorporan cosas nuevas en danza, teatro, circo, la propuesta ‘adolescentes en escenas’ que abarca a más edades, la presencia del tattoo. Está buenísimo que la Movida Joven se siga ampliando para seguir expandiendo la cultura y el conocimiento”.

Kustrika, conductor del evento.

“Somos del barrio, nos llamó la atención la movida que se estaba generando y nos arrimamos para ver de qué se trataba. Quedamos sorprendidas con la propuesta, el espectáculo y con el hecho de que fuera para todo público. Sin duda es importante que exista este tipo de espacios para los jóvenes con distintas actividades para hacer. Está bueno, además, que se haga acá en el parque Villa Dolores, ya que el lugar está más lindo, se lo nota mucho más prolijo que antes y bien cuidado”.

Marta Caprisinsky y Noemí Fernández, espectadoras.

“Acá estamos con mis compañeros haciendo tatuajes flash. Nos invitaron para probar, ser parte por primera vez de la apertura de la Movida Joven. La idea es competir en temas de arte, y el tatuaje es un estilo de arte cada vez más popular. Está proyectado que el año que viene esta propuesta empiece a ser parte de los concursos de Movida Joven. La verdad es que en esta primera experiencia en el Parque de la Amistad la gente está re copada con la iniciativa”.

Pedro Fornio, tatuador de flash-tattoo.

Back To Top