Excelente respuesta vecinal a la propuesta de los Ecocentros

La Intendencia de Montevideo ha logrado un “cambio cultural” en el relacionamiento de vecinos y vecinas con los residuos lo que queda en evidencia en el funcionamiento de los ecocentros.

Ecocentro móvil en el Espacio Modelo. Foto: Ignacio Turell/ IM

Los ecocentros permiten la correcta disposición de los materiales y contribuyen con la limpieza de la ciudad. A su vez, generan oportunidades laborales y aportan al desarrollo de nuevos productos y emprendimientos. 

Todos los muebles, electrodomésticos y artículos del hogar que se depositan en los ecocentros, son llevados al programa Montevideo Integra, donde clasificadoras y clasificadores les dan un tratamiento adecuado brindándoles una segunda oportunidad.

En los ecocentros de Buceo y Prado se han recuperado y enviado a valorización 526 toneladas desde el inicio del funcionamiento.

La directora de la División de Limpieza y Gestión de Residuos, Marta Garagorry, dialogó con el Semanario ABC y destacó el fuerte crecimiento de la participación vecinal en la estrategia ambiental de la Intendencia de Montevideo.

¿Cuál ha sido la respuesta de la comunidad al funcionamiento de los Ecocentros?

Hemos tenido muy buena repercusión de las y los vecinos, quienes se interesan con la propuesta y cada vez acercan más materiales. Se ha evidenciado que desde todo Montevideo los vecinos se acercan a depositar materiales.

Se han realizado además un total de 561 instancias educativas desde el inicio de operación de los Ecoentros.

¿Cómo ha ido creciendo este servicio desde su nacimiento hasta hoy?

Actualmente en los Ecocentros Fijos tenemos un incremento de los vecinos que ingresan , siendo en promedio 1300 en Prado y 1800 en Buceo por mes. La evolución tanto de ingreso de vecinos como de materiales recibidos se puede ver en https://montevidata.montevideo.gub.uy/ambiental/ecocentros

¿Qué respuesta ha tenido el ecocentro Móvil?

Con 2 Ecocentros móviles funcionando hemos recibido aproximadamente 1300 kg/mes, mediante la recepción de aproximadamente 500 usuarios por mes.

A partir del  mes de octubre comenzó a funcionar el cuarto ecocentro, por lo que se prevé continuar aumentando estos valores.

¿Cuál es la cantidad de materiales revalorizables recibidos hasta el momento?

En los Ecocentros fijo (Buceo y Prado) hemos recuperado y enviado a valorización 526 toneladas desde el inicio del funcionamiento.

  • En números

526 toneladas

de residuos fueron recuperadas y enviados a valorización en los Ecocentros fijos de Buceo y Prado.

2,5 toneladas

de residuos fueron receptados en los Ecocentros móviles, que comenzaron a funcionar en junio de este año.

  • 5 preguntas clave

1-¿Dónde están ubicados los ecocentros fijos?

El Ecocentro de Buceo está ubicado en Tomás Basáñez 1212 y el del Prado en Lucas Obes 853.

2-¿En qué horario funcionan?

Los ecocentros están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados, domingos y feriados laborables de 10 a 18.

3-¿Cómo solicitar bolsones para materiales reciclables?

Se pueden solicitar enviando un mensaje de WhatsApp al número 092250260.

4-¿Qué se puede depositar en los bolsones?

Se puede depositar cartón, papel, plásticos y latas. Todos los materiales deben estar limpios, secos y compactados.

5-¿Qué se debe hacer cuando el bolsón está lleno?

Si el bolsón es grande o mediano se debe enviar un mensaje de WhatsApp adjuntando foto y dirección cuando esté por completarse. Si los bolsones son chicos se deben vaciar en los puntos de entrega de materiales.

092250260

Todos los servicios de limpieza en un único número

Back To Top