Montevideo sigue disfrutando de la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro

Hasta el domingo 13 de octubre podrá visitarse una propuesta que reúne un sinfín de actividades gratuitas en la Intendencia: exposiciones, charlas con autores, presentaciones de libros, música, juegos, teatro y la posibilidad de conocer las últimas novedades literarias.

Feria del Libro de Montevideo. Foto: IM.

Desde que el domingo 27 de setiembre abrió sus puertas, la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo ha sido visitada por miles de personas de todas las edades. La explanada, el atrio y el entrepiso de la Intendencia está siendo escenario del tradicional evento, que abre sus puertas de domingos a jueves de 12 a 21 horas, mientras que los viernes y sábados puede visitarse entre las 10 y las 22.

El evento, que como cada año la Cámara Uruguaya del Libro organiza junto a la IM, es escenario de un sinfín de actividades gratuitas. Exposiciones con la literatura como protagonista, los clásicos stands de librerías y editoriales, la presencia de autores nacionales e internacionales (los habrá de Argentina, Chile, Brasil, Italia, Haití y España) hablando sobre sus obras y diversas temáticas, conferencias, presentaciones de libros, juegos y propuestas vinculadas al cine, la música y el teatro son solo parte de lo que la feria tiene para ofrecer.

Un rito que no para de crecer

La directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, destacó: “Estamos especialmente satisfechos de compartir este patrimonio colectivo, cultural, poderoso. Queremos agradecer la oportunidad de que vengan tantas y tantos escritores de distintos países. Le agradecemos a todos que sean cómplices en esta propuesta anual, que significa reencontrarnos entre nosotros, con los libros, con gente que busca las posibilidades de tener una instancia de cercanía con lo intelectual”. Por todo esto, agregó, “es un gusto darles la bienvenida a todas las personas que vienen a compartir con nosotros este rito anual extremadamente gratificante que significa reunirnos en torno al pretexto de hacer una feria del libro”.

Además, subrayó el crecimiento que la feria exhibe de un año a otro gracias a la diversificación de sus propuestas y el tiempo que estas están disponibles para quienes deseen disfrutarlas, tanto en días como en horarios. También celebró la existencia del Espacio de Cuidados proporcionado por la Intendencia, que funciona los fines de semana y permite que las personas con niñas y niños a cargo tengan un lugar donde dejarlos mientras recorren las diferentes actividades.

Obaldía enalteció que sea una feria “de puertas abiertas, con más horarios, con espacios para que los grandes puedan recorrer y elegir mientras la gente menuda tenga un lugar donde entretenerse, y que fueran compatibles ambas historias de vida en un mismo espacio”. Además, mencionó que “en este mismo lugar vamos a proyectar cine, en nuestras veredas se escribieron esas novelas, esas historias de Montevideo sobre las que hay una exposición. En realidad, las provocaciones que intentamos hacer a todo lo que significa la memoria colectiva e individual de nuestro país están a la vista. Queremos compartirlas con ustedes, queremos celebrar el libro, el mundo editorial”.

El tesoro de la lectura

Quien también le dedicó unas palabras a la Feria del Libro fue el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino. Al hablar de la propuesta, puso el foco sobre uno de sus principales valores: la de difusora de la cultura y el amor por los libros. Dijo:“El otro día me preguntaron sobre este evento, qué esperaba, cuáles eran nuestras perspectivas y si la gente seguía leyendo. Es una tarea de todos buscarle la vuelta para que sigamos leyendo. Y más hoy en día, donde las posibilidades alternativas a los libros son cada vez mayores. Cuando nosotros éramos niños, las posibilidades de tener mecanismos visuales eran escasos. Teníamos una televisión que arrancaba a las seis de la tarde, otras dinámicas poco atractivas. Hoy, el libro tiene un desafío mucho más grande de enfrentarse con esos competidores que también narran y muestran cosas. Me parece que la cantidad de gente que circula y que espera la dinámica de esta feria, demuestra que sigue siendo un elemento muy válido e interesante para ver cosas”.

Luego, el intendente agregó: “Una de las principales ventajas que siguen teniendo los libros es que, por más detallistas que sean los autores cuando escriben, siempre hay cosas que las terminamos imaginando y poniéndole el contenido nosotros. No existe una descripción perfecta que abarque todas las cosas, y hay algo del contenido que lo vamos poniendo nosotros desde cómo somos, desde cómo lo pensamos. Me pasa muchas veces cuando releo algún libro y empiezo a recontextualizar escenas o imágenes que me empiezan a dar otras cosas a las que me dieron en la primera lectura. Creo que es la vigencia viva de estar en esas cosas”.

Con todo este escenario, no dudó en afirmar que “es un desafío volver a hacer una nueva Feria del Libro. Esperamos que sea un éxito como lo viene siendo. Que sea un espacio para atraer a las distintas personas de Montevideo, a las familias, a los niños y adolescentes, porque entiendo que ahí hay un desafío importante del inculcamiento de la lectura, de poder volver a leer libros. Los libros siguen teniendo vigencia, mantienen la capacidad de trasladarnos a mundos, a lugares, a formatos que nos hacen pensar cosas distintas, abrir la cabeza. Ese es el gran valor que tiene la literatura”.

“Estamos felices de abrir esta nueva Feria del Libro, que invitamos a recorrer, a venir, a comprar, a buscar autores, consagrados y nuevos, porque por suerte hay un número creciente de escritores y escritoras que van dando continuidad a los nombres ya instalados para mantener viva la llama”, cerró.

La IM tiene varias propuestas

*Espacio de Cuidados

Con el fin de que las personas que tienen niños y niñas a cargo puedan disfrutar plenamente de la Feria es que la Intendencia tendrá nuevamente un espacio de cuidados. Allí, las y los más chicos podrán quedarse haciendo divertidas actividades mientras los adultos recorren las diferentes propuestas. Puede encontrarse los fines de semana en el atrio: los sábados funciona de 12 a 22 horas y los domingos de 14 a 21.

*Sala 300

Instalada en el entrepiso, la sala cuyo nombre alude a los 300 años del proceso fundacional de Montevideo se transforma en un espacio alternativo con un montón de cosas para hacer. Allí habrá presentaciones de libros de diversas temáticas, charlas y espectáculos musicales.

*Exposición “Novelas Montevideanas”

Muchas novelas emblemáticas de la literatura nacional tienen a Montevideo como un escenario fundamental, siendo prácticamente un personaje más. Ubicada en el piso uno y medio, la exposición invita a recorrer primeras ediciones, interpretaciones y objetos vinculados a algunas de esas obras, entre las que se encuentran autores tan destacados como Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Mario Levrero, Fernanda Trías y Mercedes Estramil, por citar algunos ejemplos.

*Librería de la ciudad

Se trata de una de las novedades de la edición 2024 de la tradicional feria: la “Librería de la ciudad” es un espacio en el que organizaciones sociales, editoriales independientes y revistas académicas ponen sus catálogos ante los ojos del público. Libros de poesía, ensayo, narrativa, dramaturgia y diversas revistas podrán ser recorridas por quienes se acerquen al atrio de la Intendencia, donde la propuesta funcionará hasta el domingo 13 de octubre, día en que terminará la feria.

*Transmisión de TV Ciudad

Si no podés venir a la feria o te interesa saber lo que pasa diariamente en ella, tenés una oportunidad inmejorable: todos los días de 16.30 a 18 horas, TV Ciudad emite por streaming, a través de YouTube, la tercera temporada de “TV Ciudad de Feria”. El programa, conducido por Valeria Tanco, repasa lo más destacado del evento e invita a recorrer las distintas actividades, conocer las últimas novedades y saber un poco más sobre los libros y sus autoras y autores.

Back To Top