La segunda Feria Internacional Turismo 360 y el 5º Foro de Ciudades y Territorios de Paz serán las protagonistas de una propuesta que llegará al Antel Arena en mayo de 2025.

Propuestas de formación, intercambio y exposición, así como actividades culturales, serán parte de “Montevideo, Destino de paz”, el gran evento que del 2 al 5 de mayo de 2025 tendrá lugar en el Antel Arena con entrada gratuita. El lanzamiento fue realizado en la Intendencia en vísperas del Día Internacional del Turismo que se conmemora cada 27 de setiembre.
Autoridades, expertas en diversas áreas, disertantes, líderes y público en general participarán de “Montevideo, Destino de paz”, que tendrá dos eventos centrales: la segunda Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes “Turismo 360” y el 5º Foro de Ciudades y Territorios de Paz. Además de lo que suceda en el Antel Arena, habrá actividades paralelas en el Centro de Conferencias de la Intendencia y en los ocho municipios del departamento. Asimismo, el canal de streaming de TV Ciudad realizará una transmisión en vivo, y las redes sociales de la IM harán una gran cobertura de lo que suceda.
“Es importantísima”
El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, compartió su “enorme placer por estar presentado esta importantísima actividad que vamos a desarrollar el año que viene. Puede pensarse que faltan unos cuantos meses para mayo, pero este evento implica una organización, una movilización de recursos, de gente, de actividades que hacen importantes empezar a ponerlos en agenda como un elemento relevante”.
Consideró, también, que “lo primero es plantear el compromiso de Montevideo con la paz. Es importante plantear la paz en un sentido amplio: en un sentido de desarrollo o la eliminación para terminar de una vez por todas con una de las violencias urbanas que tenemos hoy en las ciudades. Y creo que eso es parte también de encontrar un mecanismo nuevo, de una visión distinta que podemos dar desde los gobiernos nacionales que implica introducir temas a la agenda multilateral desde una perspectiva de un gobierno de cercanía, y eso es parte también de lo que nosotros queremos mostrar con esto: que las ciudades y los gobiernos nacionales tenemos mucho para aportar, para construir, para elaborar, y también para dar mecanismos de como diseñamos, de cómo resolvemos nuestros conflictos de manera pacífica”.
El evento que tendrá lugar del 2 al 5 de mayo es una demostración de que “desde la IM seguimos apostando al trabajo cotidiano y a la elaboración sistemática de instancias que ayuden a mejorar, a debatir y a discutir sobre las condiciones de vida de todas y de todos. Por eso es que entendemos que tanto el turismo como la paz se interrelacionan en este debate y en este foro que queremos armar y en estas instancias que van a ser sumamente apreciables”.
Montevideo abierta al mundo
Para la directora de Relaciones Internacionales, Fabiana Goyeneche, “este evento será un hito”. Además, valoró el hecho de que “Montevideo lleva mucho tiempo siendo una ciudad líder referente, no solo para las políticas públicas locales, sino también para las nacionales, las regionales, las globales y la promoción de la paz y la convivencia, con políticas de promoción de la igualdad de género, de combate al lgbtfóbia, del antiracismo, de construcción de convivencia, y de realizar estas cosas de manera participativa y comunitaria, buscando que cada vez más las personas que habitan y que transitan por nuestro departamento lo puedan hacer disfrutando, interactuando entre sí, respetando las diferencias, y valorando que esa diversidad es lo que nos hace una sociedad muchísimo más rica”.
Luego se adentro en el 5º Foro de Ciudades y Territorios de Paz, uno de los eventos principales de “Montevideo, Destino de paz”. La ciudad “ha sido una y otra vez sede de distintos eventos internacionales. El Foro de Ciudades y Territorio de Paz pasó por Madrid, por Ciudad de México, por Bogotá y llega el año que viene a Montevideo con su quinta edición. Para nosotros es un enorme orgullo, una gran responsabilidad. La agenda de este foro tiene como eje principal mostrar cómo desde el gobierno departamental se puede abordar estos temas y se puede construir una cultura de paz que trascienda las narrativas que a veces promueven culturas de violencia, de racismo, de xenofobia, de misoginia y que le hace tanto mal a nuestra sociedad. Que lo podemos hacer de otra manera a través por supuesto de la actitud participativa, la de la convivencia y la paz”.
Contó, asimismo, que “vamos a poner en ejecución distintos temas vinculados a la innovación en las políticas públicas, al lanzamiento de las políticas públicas, a como se distribuyen las competencias y hasta donde pueden llegar hoy los gobiernos locales en contribuir a ésto y sobre todo en un contexto global e internacional que también en estos días es sumamente importante”.
Además, Goyeneche se refirió al valor que le otorgó a Montevideo haber participado recientemente de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, y cómo volcara en el evento lo allí trabajado: “No vamos a poder lograr ni desarrollo sostenible, ni desarrollo económico, ni un turismo inteligente, ni una mejora convivencia, ni la autonomía económica de las mujeres, ni tantas cosas por las que Montevideo trabaja, si no logramos construir una cultura de base. Sabemos que hay cosas que pueden y necesitan ser cambiadas, que necesitan ser mejoradas, y para actualizar esa agenda, para pensar en las generaciones futuras y dejar como legado de esta gestión un compromiso local, regional y global de seguir construyendo esa cultural de paz. Les invitamos a todas y a todos a ser parte, a participar de la construcción de la agenda de este foro, y a participar de cada espacio de este encuentro y seguramente porque no a construir juntas y juntos este Montevideo como destino de paz”.
Una propuesta con novedades
Quien también destacó el valor de la propuesta que se llevará a cabo en mayo fue el director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, quien afirmó: “Montevideo nuevamente se posiciona y es anfitrión de brazos muy abiertos para toda la comunidad regional e internacional”.
En su caso, se abocó a hablar especialmente de la segunda edición de la feria Turismo 360, el otro gran capítulo de “Montevideo, Destino de paz”. El turismo, sostuvo, “cuenta con Montevideo como un integrante de esa fuerza constructora de paz. Desde ahí nos paramos, desde el lugar de los derechos humanos. El turismo lo es, pero además viene asociado a él una actividad económica fundamental”. Además, consideró que la primera edición de la Feria Turismo 360 “fue una experiencia en la que buscábamos poner y posicionar a Montevideo como ese eje desde la región sobre destinos turísticos inteligentes y así lo venimos haciendo. Para esta edición vamos a tener nuevos elementos”.
A continuación, develó una de las novedades: “Montevideo es una ciudad universitaria. La Universidad de la República es productora de más del 85% del conocimiento científica. La Udelar nos ha acompañado y nos acompañará en todo este proceso, del que también es parte la Asociación de Universidad del grupo Montevideo. Hemos recibido la grata noticia de que en el contexto de la feria internacional de turismo se realizará el encuentro de ciudades y universidades, y esto para nosotros es de una alegría enorme”.
Cerro invitando a que todas las personas sean parte de la propuesta que se viene: “Las vamos a molestar a todas y todos para que sean parte de esta construcción, porque para nosotros estos proceso son con la participación de todas y todos, no hay manera, no concebimos otra forma de hacerlo, que con nuestra participación, cuenten con Montevideo, somos una fuerza constructora de paz y los esperamos para seguir construyendo”.
Así será el 5º Foro de Ciudades y Territorios de Paz
Se trata de un encuentroanual multiactor y multinivel destinado a generar reflexión para delinear políticas públicas que fomenten entornos urbanos pacíficos. En este evento se trabaja desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad de género, desarrollo sostenible, paz, seguridad y justicia. Para ello, reúne a líderes de gobiernos locales, expertas/os internacionales y representantes de diversas organizaciones sociales.
Durante el desarrollo de su quinta edición se profundizará en otros intercambios mundiales vinculados con la temática: los Diálogos Municipales de Paz; la sección de “Gobernanza para los derechos humanos, paz, seguridad y proceso político” de la Cumbre del Futuro; el Premio por la Paz de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); y la Agenda Urbana para la Paz y la No Violencia.
El Foro será una plataforma para compartir estudios de caso, buenas prácticas y estrategias innovadoras, a través de paneles de exposición y talleres.
¿En que consiste Turismo 360?La Feria Internacional de Destinos Turísticos Inteligentes Turismo 360, que se realizará por segundo año consecutivo con gran despliegue, se trata de una propuesta abierta a todo público, diseñada para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al turismo inteligente.
Contará con la presencia de representantes de destinos turísticos, organismos multilaterales y empresas. También habrá espacios de exposición e intercambio, stands y actividades de entretenimiento para profundizar en temas clave como la innovación, la sostenibilidad, la gobernanza, la accesibilidad y la tecnología aplicada al turismo.
Además se realizarán activaciones en distintos puntos de Montevideo, involucrando a la ciudadanía, y se ofrecerán espectáculos artísticos que destacarán la cultura y el patrimonio de la ciudad.