Profesionales de la gastronomía y nutricionistas participaron de las propuestas llevadas adelante por Cuchara Food Design, que ofreció medios creativos para diversificar la manera de preparar alimentos saludables y exquisitos.

En el marco de su programa Cantinas Saludables, que cuenta con el apoyo de la Fundación Bloomberg en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies, la Intendencia de Montevideo realizó dos talleres con el fin de potenciar habilidades creativas aplicables a la elaboración de menús y platos, así como nuevas técnicas y procesos gastronómicos.
Las capacitaciones, que tuvieron lugar en el Espacio Modelo, el parque público techado más grande de Uruguay, estuvieron a cargo de Cuchara Food Design y fueron destinadas a referentes y profesionales de la gastronomía, además de nutricionistas.
Durante ambas instancias se exploraron diversas técnicas culinarias para mantener los platos interesantes y variados. Las personas participantes aprendieron a utilizar métodos creativos para crear una lista de posibles preparaciones para integrar a sus menús.
A su vez, se discutieron estrategias para realizar pequeñas modificaciones en las recetas, como reducir el azúcar, incorporar más fibra y frescura, y se trabajó en torno a cómo estas alteraciones pueden generar grandes beneficios en la calidad nutricional de los platos.
También se presentaron ejemplos de proyectos gastronómicos saludables con buenas ideas, destacando la importancia del entrenamiento creativo y su aplicación cotidiana.
Además, se destacó la importancia de la presentación creativa de los alimentos. Se mostró cómo jugar con colores y formas puede influir significativamente en la percepción de un plato, haciendo que cada creación no solo sea saludable, sino también visualmente atractiva.
Estos talleres representan un paso importante hacia la mejora continua de la oferta gastronómica en las cantinas, con un enfoque renovado en la creatividad y la nutrición. Las actividades culminaron con degustación de lo preparado. En las clases prácticas se prepararon recetas como nuggets de brócoli, enselada de otoño y hamburguesas vegetales, demostrando que es posible generar platos innovadores y deliciosos para contribuir a que la ciudadanía disponga cada vez de más alternativas para alimentarse saludablemente.
Tips para crear platos con vegetales y legumbres saludables y deliciosos
*Maceración
Macerar los vegetales antes de cocinarlos realza sus sabores y les da una textura más interesante. Simplemente mezcla tus vegetales con un poco de aceite, vinagre, hierbas y especias y deja reposar durante al menos 30 minutos antes de cocinarlos.
*Hornear o Asar
A diferencia del hervido, el horneado o asado de vegetales potencia sus sabores naturales y crea una textura crujiente a base de la caramelización de los propios azúcares. Probá asar zanahorias, remolachas, repollos o calabacines con un toque de aceite de oliva y tus especias favoritas para un sabor extra. Los podés servir en trozos en ensalada, o también usarlos en salsas, sopas o mezclas de hamburguesas.
*Diferentes texturas
Incorpora texturas cremosas, tiernas y crocantes a tus platos para hacerlos más interesantes. Cómo texturas cremosas puedes incorporar purés, hummus, y para las texturas crujientes frutos secos, semillas tostadas o croutons. Estos elementos no solo aportan sabor, sino también un contraste agradable a los vegetales cocidos. También es interesante la combinación de diferentes temperaturas, por ejemplo a una ensalada tibia agregarle algún elemento más fresco.
*Incorpora salsas y aderezos
Las salsas y aderezos pueden transformar un plato simple en algo espectacular. Prepara salsas a base de legumbres, hierbas. También puedes hacer diferentes vinagretas con frutas (por ejemplo mandarina, limón) añadiendo09 un toque dulce de miel y especias para intensificar el sabor.
*Verduras y legumbres en preparaciones dulces
No te limites a los platos salados. Las verduras pueden ser protagonistas en postres y elementos de panadería. Experimenta con tartas dulces de calabaza, un budín de remolacha y chocolate, un brownie de porotos negros, blondies de garbanzos o cuadraditos de limón y zucchini.
*Frutas en preparaciones saladas
Las frutas pueden ser una adición sorprendente y deliciosa a las preparaciones saladas, por ejemplo en ensaladas o sopas. Prueba por ejemplo añadir trozos de manzana, pera, naranja a tus ensaladas para un contraste dulce y fresco, o pera y naranja a tus sopas.
*Encurtir vegetales
El encurtido es una excelente manera de añadir un sabor ácido y crujiente a tus platos. Puedes encurtir pepinos, zanahorias, o cebollas con vinagre, agua, sal y especias. ¡Perfecto para acompañar ensaladas, sandwiches, milanesas o hamburguesas!
*Utilizar hierbas y especias
Las hierbas y especias son fundamentales para realzar el sabor de los vegetales y legumbres. Experimenta con combinaciones como comino, cúrcuma, pimentón, orégano o albahaca.
*Incorporar proteínas vegetales
Las legumbres como garbanzos, lentejas y frijoles no solo son nutritivas, sino que también aportan una textura satisfactoria a los platos, dándoles más contundencia. Utilizarlas en ensaladas, sopas, guisos o incluso en hamburguesas vegetarianas que puedes adaptar a diferentes formatos (croquetas, nuggets, etc)
Existen además otras proteínas vegetales como el tofu o el tempeh que bien marinados son muy seductores.
*Diversificar las preparaciones
Varía las técnicas de cocina para mantener los platos interesantes. Además de asar y macerar, prueba saltear, grillar o incluso cocinar al vapor. Cada método aporta una textura y sabor únicos. Cualquier preparación puede incorporar una fruta, verdura o legumbre. Utiliza los métodos creativos aprendidos en el primer taller, para tener a mano una lista de posibles preparaciones a crear y agregar al menú.
*Base en la tradición
Si sientes que tu público es muy conservador, comienza introduciendo estos nuevos ingredientes a preparaciones más tradicionales, como por ejemplo la pastafrola, las tartas, los alfajores. Realizando pequeñas variaciones como disminuyendo el azúcar, incorporando más fibra y frescura, se pueden ir realizando grandes cambios.
*Presentación creativa
La presentación puede hacer una gran diferencia en cómo se percibe un plato. Juega con colores y formas, y utiliza platos y utensilios atractivos para resaltar la frescura y el sabor de tus preparaciones. Que el disfrute y el placer sean el objetivo!
*La historia detrás
A las personas les encantan las historias, y entender el porqué de las cosas. Le puedes crear nombres creativos a las preparaciones, explicar los procesos o ingredientes detrás de las elaboraciones y sus beneficios, haciéndolos mucho más atractivos y animando a las personas a consumirlos.
*Personalización
Recuerda que a las personas les gusta sentirse parte. Puedes crear alguna dinámica de recetario colectivo donde las personas te acerquen recetas o intercambien entre ellos. un buzón donde las personas dejen sugerencias de menú, o solamente que las personas puedan elegir el topping de la ensalada. Cualquier forma de involucrarnos hará que la experiencia sea mucho más memorable y placentera.