Mauricio Zunino encabezó la delegación que fue parte de la cumbre internacional de la que participaron más de 500 gobiernos locales, especialistas y organizaciones. La forma en que lidió con la crisis hídrica, vivienda, salud y participación fueron algunos de los temas sobre los que la IM compartió sus experiencias.

La Ciudad de México recibió la 11ª edición de Bloomberg Citylab, importante cumbre mundial a la que asistieron más de 500 representantes de gobiernos locales y organismos internacionales. El intendente Mauricio Zunino encabezó la delegación que representó a Montevideo en un evento en que el intercambio fue protagonista, al ser pensado como la forma de construir soluciones colectivas ante problemas globales. Espacios públicos, desarrollo económico, mitigación del cambio climático, participación juvenil, digitalización y transporte fueron algunos de los tópicos abordados a través de plenarios y sesiones interactivas, de las que participaron, además de los representantes de las diferentes ciudades, organizaciones y especialistas.
En varios de los temas mencionados hubo exposiciones vinculadas a la experiencia de Montevideo. Acceso y promoción de la salud, participación ciudadana e innovación, políticas de datos abiertos y vivienda y hábitat fueron algunos de los asuntos en los que la IM compartió sus experiencias con el resto de las delegaciones presentes.
Hacerle frente a la crisis
A todo esto hay que sumarle el hecho de que Mauricio Zunino fue parte de diversas reuniones plenarias para alcaldes y alcaldesas que son parte de la fundación, y fue uno de los protagonistas de la mesa temática sobre gestión de crisis vinculadas con el agua. Allí, el intendente compartió la forma en que el gobierno departamental lidió con la crisis hídrica que afectó el departamento y el área metropolitana durante varios meses de 2023.
“Tuvimos que generar políticas inmediatas para abastecer de agua para el consumo, especialmente en los hogares más vulnerables del departamento. Desarrollamos acciones tanto de mitigación como preventivas, considerando las afectaciones del cambio climático”, dijo al recordar el abordaje de la Intendencia de Montevideo ante la crisis. Para ejemplificar, mencionó la distribución de más de 942.000 litros de agua potable entre usuarios de la red de policlínicas municipales, ollas, merenderos y diversas organizaciones sociales, incluidas varias dedicadas al bienestar animal. Además, destacó el importante papel de Montevidata, el portal de datos abiertos de la IM, a través del cual se difundió la información recolectada sobre la calidad del agua corriente y otros rubros igualmente valiosos, que resultaron cruciales para la toma de decisiones y para que la ciudadanía estuviera al tanto de lo que ocurría en tiempo real.
Sin lugar a dudas, el encuentro desarrollado en México fue un nuevo testimonio del potencial que tienen las instancias de encuentro e intercambio con otros gobiernos locales, especialistas y organizaciones para seguir construyendo mejores realidades.
- ¿Cuál es el objetivo de Bloomberg CityLab?
Busca ser un espacio clave para el intercambio de innovaciones entre ciudades de todo el mundo, de forma tal de generar un impacto global. La fundación Bloomberg tiene vínculo con 700 ciudades y 150 países, con el fin de promover políticas que garanticen una vida de mejor calidad para la mayor cantidad de personas