Montevideo tendrá su primer Centro de Referencia LGBTI+

El 22 de noviembre comenzará a funcionar el espacio abierto a la comunidad ubicado en Curugaty y Zelmar Michelini. Contará con propuestas sociales, culturales y formativas, y le dará especial importancia a fomentar acciones vinculadas a la promoción y la defensa de los derechos de las personas LGBTI+.

La promoción y la defensa de los derechos de las personas LGBTI+ serán protagonistas en el Centro. Foto: Ignacio Turell/ IM.

La ciudad dará un nuevo paso adelante para reconocer y celebrar su diversidad. Lo hará con la inauguración del primer Centro de Referencia LGBTI+, que promete transformarse en un lugar de referencia comunitaria en el que la cultura y la formación serán un componente fundamental. Asimismo, el espacio que se estrenará el viernes 22 de noviembre desempeñará un importante papel como fuente de información, defensa y promoción de los derechos de las personas LGTBI+.

Ubicado en Curuguaty 1027 esquina Zelmar Michelini, estará abierto a todas las personas interesadas en acercarse y llevar sus propuestas. Funcionará los días martes y miércoles de 10 a 14 horas, mientras que los jueves lo hará de 10 a 20. Al evento inaugural está invitada la ciudadanía en general, organizaciones y colectivos afines a la temática y todas aquellas que deseen incorporar esta perspectiva a sus acciones.

Una propuesta necesaria

Detrás del nacimiento del Centro está la idea de que se considera necesario generar un lugar accesible a toda la población en el que la diversidad sea un eje transversal de toda su agenda. Para ello, la participación continua de los colectivos LGBTI+ resulta fundamental, así como trabajar en la integración en un territorio que posee una fuerte pertenencia barrial y cultural con propuestas abiertas a construirse en comunidad. Otro componente clave será el diálogo permanente con organizaciones sociales e instituciones asentadas para diseñar y desarrollar una agenda de acciones para la inclusión social de la población LGBTI+, contemplando al mismo tiempo la dimensión étnico racial, de clase y de género.

Respecto al funcionamiento del Centro, se crearán espacios grupales y comunitarios para beneficiar el encuentro de las personas LGBTI+ potenciando la interseccionalidad e involucrando a la comunidad desde la participación continua a través, por ejemplo, de la posibilidad de presentar proyectos vinculados a la diversidad que sean llevado adelanto por o para personas LGBTI+. De esta manera, se generará un valioso intercambio y un sentido de pertenencia. Asimismo, se espera generar acciones de intercambio cultural a través del apoyo

y la participación de diferentes instituciones.

Además, habrá disponible una agenda para organización de actividades (inicialmente los días jueves, cuando el Centro abrirá de 10 a 20 horas). Quienes lo deseen podrán solicitar el préstamo del espacio a través de un formulario, que será evaluado por coordinadores y el consejo asesor para definir su aceptación.

  • ¿Cómo se postulan propuestas?

El Centro de Referencia LGBTI+ será un espacio de puertas abiertas. Un testimonio de ello es que cualquier persona que así lo desee podrá presentar propuestas que contemplen la perspectiva de la diversidad y/o sean llevado adelantes por o para personas LGBTI+.

Para reservar una sala y realizar allí una actividad habrá que completar un formulario web. Tras este paso, el equipo coordinador del Centro hará su evaluación y confirmará la reserva. Los plazos esperados de postulación serán hasta un mes antes de la fecha planeada para realizar la actividad.

Back To Top