“Esta es una gran oportunidad para Montevideo”

Melina Sicalos, coordinadora de exhibiciones de Montevideo Audiovisual, enalteció el hecho de que Ventana Sur le permitirá al país “adquirir una visibilidad en la industria y mostrar lo que la ciudad tiene para ofrecer”.

Conferencia de prensa por Ventana Sur en Montevideo. Foto: Verónica Caballero/ IM.

Ventana Sur, el mercado audiovisual más importante de Latinoamérica, está instalado en Uruguay. Por primera vez, diversos puntos de Ciudad Vieja están recibiendo las distintas actividades que se están llevando a cabo para generar intercambios entre los diferentes integrantes de la industria, que llegaron desde todas partes del mundo para interiorizarse sobre lo que está pasando en un continente que no deja de dar pasos adelante en la calidad de sus producciones.

La coordinadora de exhibiciones de Montevideo Audiovisual, Melina Sicalos, conversó con el Semanario ABC sobre lo que significa para la ciudad ser sede de una propuesta tan importante, y el potencial que esto tiene mirando a futuro. Además, se detuvo sobre las propuestas diseñadas por la Intendencia para sumarlas a las de un evento que promete dejar su huella.

Justo es mencionar que la comuna impulsa a lo largo de todo el año diferentes políticas a través de Montevideo Audiovisual, un sector del Departamento de Cultura que se encarga de potenciar el sector recorriendo diferentes caminos. Brindar asesoramiento e información sobre locaciones, estimular herramientas de fomento como la gestión de múltiples fondos, llevar a cabo exhibiciones que constan de ciclos de cine en espacios públicos y la televisión (a través de Tv Ciudad) y fortalecer la mediateca Ronald Melzer, un centro de consulta para estudiantes, investigadores, realizadores y todas las personas interesadas en el mundo audiovisual, son algunas de las acciones que se llevan a cabo permanentemente.

Mucho más que un mercado

Está claro que “para Montevideo es una gran oportunidad la llegada de este mercado. Es la primera vez que Ventana Sur -mercado audiovisual del Festival de Cannes, organizado junto al INCAA de Argentina- este año sea organizado también por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay”. Además, Sicalos valoró que “después de más de 10 años de permanencia en Argentina, Ventana Sur llega a Montevideo. La ciudad es sede y patrocinadora del evento del 2 al 6 de diciembre que tendrá como escenario la Ciudad Vieja”.

Sobre los espacios de ese barrio que advertirán la presencia de Ventana Sur, la entrevistada afirmó: “Habrá una avenida de negocios en el Auditorio del Sobre, encuentros de trabajo y conferencias en Club Uruguay y Teatro Solís, exhibiciones en Cinemateca y sala B. Todas estas actividades son exclusivamente para acreditados a Ventana Sur”.

La presencia de personas de todos los continentes no beneficiará solo a la industria audiovisual nacional, sino que le dará réditos a muchos otros emprendimientos. Es que “la llegada de invitados internacionales a nuestra ciudad permitirá no solo desarrollar posibilidades de negocios, encuentro y formación al sector audiovisual local, de la región y de Europa sino que dará movimiento al turismo a través de la hotelería y la gastronomía local”.

Por todo esto, no es raro que la entrevistada afirme que “es un placer que esto esté sucediendo en Montevideo. Desde hace muchos años venimos trabajando en las políticas de fomento del audiovisual en Montevideo, tanto con los servicios de producción, para facilitar las locaciones de ciudad, como con los fondos de fomento de apoyo al cine uruguayo, y con las exhibiciones en toda la ciudad. Trabajamos mancomunadamente con la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, y es un gusto que este año tengamos Venta Sur acá”.

Nos da visibilidad”

La perspectiva es unánime: todas las personas y sectores que tienen algo que ver con el audiovisual coinciden en el potencial que tiene para Uruguay el arribo de Ventana Sur para esta edición 2024. Al respecto, Melina Sicalos manifestó: “Desde Montevideo Audiovisual – departamento de Cultura de la Intendencia, junto al sector audiovisual tanto público como privado coincidimos en el diagnóstico. La importancia de contar con un mercado internacional en Uruguay nos permite como país adquirir una visibilidad en la industria que como buen anfitrión Montevideo tiene todo para ofrecer: técnicos calificados, empresas con equipamientos de primer nivel y locaciones para contar el futuro distópico o el pasado más señorial de cualquier esquina del mundo”.

En cuanto a las propuestas impulsadas desde la comuna para sumar al mercado internacional, afirmó: “La Intendencia de Montevideo en el marco de los 300 años patrocina el mercado. El Teatro Solís será sede de la apertura y espacio de trabajo durante toda la semana”. Además, se decidió otorgarle el reconocimiento de Ciudadana Ilustre a la actriz Mirella Pascual “en el marco de los 20 años de la película Whisky, film ganador en 2004 de la sección ‘Un certain regard’ y premio FIPRESCI en el Festival de Cine de Cannes. Además, Montevideo Audiovisual proyectará ‘Whisky’ y ‘Alelí’, dos películas en las que actúa Mirella, al aire libre en la explanada de Cinemateca con entrada libre los días 3 y 4 de diciembre”.

Asimismo, las locaciones tendrán un rol importante en las acciones propuestas por la Intendencia de Montevideo. Esto se debe a que “tenemos previsto un tour en bus especialmente diseñado por nuestra oficina de locaciones y locacionistas del sector. Esto significa que quienes realicen ese recorrido podrán conocer los escenarios de series y películas que se filmaron en parte de nuestra ciudad”. Se trata, agregó, de “una acción que nos resulta particularmente interesante. Los invitados de Ventana Sur podrán recorrer partes de las locaciones que la ciudad brinda, donde se han filmado películas como ‘La sociedad de la nieve’ y tantas otras producciones. Esto ocurrirá en la proximidad de Ciudad Vieja, que es el centro del mercado”. Asimismo, “Montevideo Montevideo Ciudad Audiovisual tendrá un stand en el mercado para encuentros con otras delegaciones tanto de nuestro país o como de la región y Europa”.

  • Un tour por locaciones icónicas

Una de las propuestas diseñadas por la Intendencia para Ventana Sur es una recorrida que invita a conocer el potencial de Montevideo como locación para los más variados proyectos audiovisuales. De hecho, su capacidad le ha permitido transformarse en ciudades tan diversas como Tokio, Londres o Río de Janeiro en distintas producciones. En esta oportunidad, la actividad está dirigida exclusivamente a invitados de Ventana Sur que se hayan inscripto. El recorrido, que se llevará a cabo los días 3 y 4 de diciembre, tendrá dos horarios: las 12 y las 14 horas.

El tour ofrece la posibilidad de recorrer, durante una hora y quince minutos, varios de los puntos más emblemáticos de Montevideo. Comienza con un recorrido a pie de 15 minutos que va de la Plaza Matriz a la Plaza Independencia, pasando en el medio por varios lugares admirables, y continúa en bus durante un trayecto que muestra el abanico de paisajes urbanos existente. Dos locacionistas se encargarán de ir contando todos los detalles sobre los lugares, mencionando especialmente aquellos en los que se hayan filmado series y películas en los últimos tiempos, como ocurrió con varias series argentinas (“Barrabrava”, “Iosi”, “Porno y helado”) y brasileras (“Senna”, “Mañanas de setiembre”, “Criminal”), por citar algunos ejemplos.

Así será el recorrido

*Tramo 1 (Ciudad Vieja)

Plaza Matriz- Club Uruguay- Peatonal Sarandí, Bacacay- Plaza de la Diversidad- Plaza Independencia- Teatro Solis- Torre Ejecutiva (Presidencia)- Palacio Salvo- Edificio CAF- Complejo Cinemateca- Rambla Sur- Hotel NH- Plaza 1 de Deportes.

*Tramo 2 (Zona portuaria)

Puerto- Aduana- Neptuno- Edificio ANP- Túnel Armada- Mercado del puerto- Peatonal Pérez Castellano- Brou- Plaza Matriz- Las bóvedas- Viaducto portuario- Hotel Radisson- Bar Iberia

*Tramo 3

(Libertador y Palacio Legislativo)

Avenida Libertador- Ancap- Edificio Automóvil Club- Sagrada Familia- Palacio Legislativo- Edificio Soler.

(Avenida 18 de Julio y Edificio IM)

Plaza del Entrevero- Plaza Cagancha- Ateneo- Edificio Fariba- Edificio Montero- Hotel Balmoral- Ministerio de Relaciones Exteriores- Palacio Díaz- Edificio Intendencia de Montevideo- Iglesia del Cordón- Brou 19 de Junio- Cuartel de Bomberos- Plaza 33 Orientales- Biblioteca Nacional- Facultad de Derecho- IAVA- Banco Hipotecario

*Tramo 4 (Parque Rodó y Rambla Sur)

Facultad de Arquitectura- Museo Nacional- Parque Rodó- Facultad de Ingeniería- Playa Ramírez- Juegos mecánicos- Unión postal- Plaza Alemania- Cementerio Central- Dique Mauá.

Back To Top