“Montevideo quiere ser un eslabón potente de la industria fílmica”

María Inés Obaldía destacó la importancia que el festival Ventana al Sur tiene para la ciudad y la relevancia de que Montevideo en sus 300 años logra un posicionamiento destacado en la industria audiovisual.

Conferencia de prensa por Ventana Sur en Montevideo. Foto: Verónica Caballero/ IM.

La directora de Cultura de la Intendencia, María Inés Obaldía, consideró que el desarrollo de Ventana Sur pone a Montevideo “bajo la lupa” de la industria fílmica internacional y ayudará a seguir convirtiendo a la capital uruguaya en un potente eslabón de la cadena audiovisual.

Para María Inés, es clave que vecinos y vecinas entiendan lo que representa la industria audiovisual para la ciudad y que tanto la sociedad montevideana como sus autoridades e instituciones valoren la importancia de que Montevideo sea una atracción para este mercado.

“Para nosotros esta es una oportunidad de estar bajo la lupa de una mirada internacional que jerarquiza el Río de la Plata y a nuestra ciudad de manera especial como un lugar apto para todas las plataformas que potencian el tema de las realizaciones a nivel internacional. Es muy valioso porque nos pone en un mapa del cual no nos vamos a querer bajar”, recalcó.

¿Cómo se logró la oportunidad de contar con un evento de esta magnitud en el año en que se festejan los 300 años de Montevideo?

Nos parecía una manera de apuntar al futuro luego de 300 años. Tiene que ver justamente con consolidar esta plaza, con posicionar a Montevideo en ese lugar y paralelamente con posicionar el cine en nuestro continente, el cine en el sur, el cine en América Latina y toda la potencia que tiene el Festival de Cannes tenga una suerte de contracara en Montevideo.

¿Será este un paso para consolidar la participación de Montevideo en el circuito de la industria fílmica?

Tenemos un desarrollo del mundo fílmico que ha crecido enormemente después de la pandemia y que ha saturado toda la capacidad de trabajo de nuestros técnicos en toda la grilla de producción, por lo tanto estamos en el mejor momento para posicionar nuestra ciudad de una manera sostenida. Por eso queremos demostrar a nuestros invitados que somos una ciudad especialmente ideal para generar un circuito lo suficientemente potente en contenidos audiovisuales.

¿Será una oportunidad también para el turismo y para mostrar Montevideo a los visitantes?

Viene mucha gente de distintos lugares del mundo, inclusive de Argentina que es de donde se celebraba Ventana Sur en otras oportunidades. La intención es convertir a los visitantes en viajeros de una ciudad muy dúctil, porque a los fines audiovisuales, Montevideo puede ser París, Montevideo puede ser Praga, Montevideo puede ser Río de Janeiro, Montevideo puede ser Chile, cada rincón de Montevideo puede tener la ductilidad de convertirse en esos y otros lugares del mundo, y eso nos hace una ciudad con locaciones muy interesantes, con posibilidades que se han ido aceitando.

¿De qué manera contribuye la Intendencia a la industria audiovisual?

La Intendencia de Montevideo tiene muy bien aceitado el mecanismo de locaciones que funciona estupendamente. Este año estuvimos rodando “El beso de la mujer araña” y recibimos no solo el agradecimiento de la empresa que vino a rodar acá, de la plataforma, sino de los actores y las actrices, y también generamos un vínculo imperecedero.

Estamos construyendo esta ciudad como un sitio de rodaje, y Ventana Sur puede darnos un fuerte espaldarazo. Por eso nos interesa mostrarles Montevideo para que nos elijan en el futuro como un espacio para trabajar.

¿Es posible sostener en el tiempo esta oportunidad que se abrió con Ventana Sur?

La aspiración obviamente es que pueda ser algo que perdure. No queremos que esto sea sólo un verano para una golondrina. Queremos que se anide acá porque tecnológicamente estamos en condiciones. Si con el tiempo Argentina puede generar nuevamente una estructura, quizás ahí nos gustaría alternar con ellos, un año y un año, pero lo que queremos es que Ventana Sur siga siendo referencia de la ciudad de Montevideo.

  • Un merecido homenaje

María Inés Obaldía destacó el hecho de que la realización de Ventana Sur generara también la oportunidad para que la ciudad realice una merecida distinción a Mirella Pascual, la prestigiosa actriz uruguaya que alcanzó fama internacional con la película “Whisky” y desde entonces ha actuado en numerosas películas y series de televisión.

“Aprovechamos esta ocasión para distinguir a Mirella Pascual, una estupenda actriz nuestra, como Ciudadana Ilustre de la ciudad de Montevideo. Esto tiene que ver con el aniversario de los 20 años de ‘Whisky’, que fue una película emblemática e icónica, así que nos pareció que era la oportunidad ideal para homenajearla”, señaló la directora del Departamento de Cultura.

Obaldía consideró que si bien Mirella ha realizado una cantidad de trabajos importantísimos a nivel nacional e internacional, “Whisky” marca un mojón en su carrera por lo que este aniversario representa una excelente oportunidad para distinguir su trayectoria.

“En el marco de las políticas de género de la Intendencia de Montevideo queríamos elegir una figura que, como ella, pudiera ser visible. Un ser actriz desde lo femenino y con incidencia internacional, de la que realmente estamos muy orgullosos”, señaló.

Back To Top