Por primera vez, Uruguay será sede del evento organizado por el Marché du Film-Festival de Cannes, el INCAA y la ACAU, que recibió un valioso impulso de la IM. Representantes de la industria audiovisual de todo el mundo participarán de las diversas instancias que buscan potenciar las producciones latinoamericanas.

Apertura de Ventana Sur en Montevideo. Foto: Juan Manuel Ramos/ IM.

Del 2 al 6 de diciembre, Montevideo será la capital audiovisual del continente. Es que, por primera vez en la historia, el prestigioso mercado Ventana Sur se instalará en Uruguay, lo que significa que los diferentes actores de la industria (realizadores, distribuidoras, productoras internacionales y una larga lista de etcéteras) llegarán a la Ciudad Vieja para participar de conferencias, conversatorios, screenings, ferias-mercado, secciones y todo lo que el evento tiene para ofrecer.

El Teatro Solís, el Auditorio del Sodre, Cinemateca y el Club Uruguay serán las sedes donde se sucederán las diferentes propuestas, que tienen en común la intención de tender puentes y generar vínculos que fortalezcan las producciones latinoamericanas en los mercados de todo el mundo. El objetivo es promover la coproducción, financiación y distribución internacional de los contenidos que permanentemente se generan en el continente.

Ventana Sur se realiza desde 2008 con la organización del Marché du Film-Festival de Cannes en coordinación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina. Este 2024, por primer vez se sumó la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), que firmó un convenio con la Intendencia de Montevideo que garantizó el apoyo a este trascendente encuentro.

Era importantísimo que esto pasara”

Federico Graña, director de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación que al momento de realizarse el anuncio de que Montevideo recibiría Ventana Sur se estaba desempeñando como intendente interino, valoró la relevancia de que este evento haya llegado a la ciudad.

Al respecto, valoró que “existió la lectura de una oportunidad. Frente a la inestabilidad, frente a visiones que creen que el mercado es capaz de hacer todo, que piensan en la cultura solamente como una mercancía, y que por lo tanto los Estados no tienen rol para generar y potenciar una industria en desarrollo. Es lo que está pasando del otro lado del Río de la Plata. Porque esto si el INCAA no hubiera estado desfinanciado por el gobierno argentino, esta oportunidad no hubiera surgido”.

Ante este escenario, agregó, “era innegable que esto tenía que ser en Montevideo. Pero no solo por ser la capital: por el propio desarrollo de la industria en Uruguay. Que estuviera en otro lugar no reconocía ese trabajo, ese acumulado de la industria. Nos parecía importantísimo que esto pasara”.

Asimismo, Graña destacó que Ventana Sur llegue en el marco de la celebración por los 300 años de Montevideo. Cuando se planeaban las acciones a realizar por el tricentenario, contó, “había una serie de propuestas de Montevideo Audiovisual de centrar el aporte desde el audiovisual a la ciudad, desde filmografía vinculada a la construcción de la rambla, una cantidad de aportes. Parte de la inversión de los 300 años estaba reservada para compartir parte de lo que le dio el audiovisual a Montevideo en esa relación de ida y vuelta. Cuando surge esta idea, abrazamos esta oportunidad. Porque hay un acumulado histórico, porque es traer y poner a Montevideo en el centro de esta máquina global que es la generación de cultura a través del audiovisual. Era una oportunidad”.

Consideró, además, que además de su carácter celebratorio y reivindicativo del trabajo que viene realizando la industria audiovisual nacional, un evento como este también permitirá “discutir de otras cosas que no son para ahora: cómo se produce, cuál es la realidad laboral de los trabajadores y trabajadoras en ese medio. Un montón de cosas que hay que discutir, porque realmente es de las industrias del futuro. Este punto de encuentro le hace bien a Montevideo, le hace bien al Uruguay”.

Una ocasión para celebrar”

Quien también valoró la llegada de Ventana Sur fue Facundo Ponce de León, presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU). Primero que nada, destacó el hecho de que el gobierno nacional y la Intendencia de Montevideo firmaran, previo a las elecciones nacionales, “un acuerdo para trabajar juntos. Quizás nos parece normal, pero no es normal en el mundo. Es tan lindo que esto pase, y es muy simbólico haber firmado un convenio para trabajar juntos en Ventana Sur”.

Respecto a la propuesta, detalló: “Ventana Sur es una marca del INCAA de Argentina en asociación con el Marché du Film de Cannes. Cannes tiene una particularidad: es el festival de cine más importante del mundo y el mercado de cine más importante del mundo. El Marché tiene una sola edición fuera de Francia, que es Ventana Sur, que durante 15 años fue en Buenos Aires, y que este año, por razones presupuestales argentinas, Uruguay tuvo el reflejo de decir: vamos a alojarlo acá. Pero no queríamos ser un parche, que fuera acá para luego volver a Argentina: generamos que sea un evento rioplatense. En la cultura está el principal vaso comunicante entre los países rioplatenses. Entonces, por los próximos cuatro años el evento debería estar en el Río de la Plata”.

Por su parte, la directora del Departamento de Cultura de la IM, María Inés Obaldía, afirmó que lo que se viene “es el festival de Cannes en América”. Además, celebró el hecho de que “una sociedad como la nuestra puede generar milagros laicos como este para que Montevideo pueda abrir esta ventana. Realmente nos importa que el Río de la Plata sea la Ventana del Sur, y especialmente nos importa que sea Montevideo”.

En cuanto a las propuestas que aporta la Intendencia, consideró: “Este año celebramos los 20 años de ‘Whisky’. Va a formar parte de las modestas celebraciones en las que vamos a aportar. Hablé con Mirella Pascual y le dije que queríamos nombrarla Ciudadana Ilustre durante el marco de Ventana Sur. La sencillez de esta mujer para agradecer, y la mirada retrospectiva de todos nosotros en estos 20 años de Whisky dan sentido diacrónico a momentos como este”.

“Para Montevideo la llegada de Ventana Sur significa la llegada entonces de estos invitados internacionales de primer nivel, que nos conocerán de primera mano: ciudad, locaciones, nuestra gente, nuestros vecinos, y potenciará los servicios gastronómicos, la hotelería, la alta conectividad que poseemos para recibir a servicios de producción de publicidad, de ficción, de documentales, entre muchas cosas que tenemos para ofrecer y nos ponen de cara a un diciembre para celebrar”, resumió.

  • La cita a la que nadie falta

De todas partes del mundo llegarán a Ventana Sur cientos de compradores, vendedores, representantes de las cadenas y plataformas internacionales más importantes, productores, realizadores y muchos otros integrantes de la industria audiovisual. Habrá rondas de negocios, reuniones individuales, sesiones pitching, conferencias, charlas, workshops y muchos espacios más para promover creaciones latinoamericanas de todos los formatos y géneros.

Back To Top