La cuarta edición de la propuesta deportiva que se transformó en un clásico del verano se pondrá en marcha el 14 de enero y se extenderá hasta mediados de marzo, cuando se jugarán los partidos decisivos en el Antel Arena.

Por cuarto año consecutivo, parques, plazas y otros espacios públicos se llenarán de deporte gracias al Torneo Jr. NBA. El certamen, que la Intendencia de Montevideo coorganiza con la asociación de básquetbol más importante del mundo, se pondrá en marcha el 14 de enero, cuando cientos de chicos y chicas nacidas entre 2011 y 2014 serán parte.
“Más que de competir, el Torneo Jr. NBA se trata de divertirnos, de aprender, de convivir”, aseguró Luis “Bicho” Silveira, referente del básquetbol nacional y coordinador del programa por la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la IM. El Centro Cultural Crece de Flor de Maroñas, la plaza Seregni y los parques Capurro e Idea Vilariño serán algunos de los lugares que verán acción en la primera instancia del campeonato.
En total, fueron 775 los inscriptos para 2025: 480 varones y 295 chicas. La cifra registrada confirma el aumento en la participación que se ha producido a lo largo de las ediciones: 526 personas en 2022 (360 varones y 276 mujeres), 636 en 2023 (360 varones y 276 mujeres) y 774 en 2024 (452 varones y 322 mujeres). La ilusión de todos, además de disfrutar de la experiencia en sí, estará en llegar a las instancias decisivas, que se jugarán el 16 de marzo en el Antel Arena.

“Una experiencia buenísima”
Los últimos días de diciembre se llevó a cabo el draft, el sorteo que define a cuál de los equipos de la NBA representarán los conjuntos participantes. Vale recordar que el sistema de juego imita al de la mejor liga de básquetbol del mundo: los cuadros se dividen en dos Conferencias, Este y Oeste, y los mejor posicionados se enfrentan en series eliminatorias (play off) hasta definir al campeón de cada conferencia. Luego, los ganadores de cada zona se enfrentan en la final del Antel Arena, que también será escenario de las finales de conferencia.
“Esta es la cuarta edición de la Jr. NBA, este torneo que ha tenido tanto éxito. Que es en verano, para que los gurises que se quedan acá en Montevideo tengan qué hacer, dónde jugar. Es una experiencia buenísima para los chicos y las chicas. Disfrútenla muchísimo”, dijo la directora de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación, Silvia Pérez.
Por su parte, el “Bicho” Silveira valoró los logros que ha tenido esta propuesta desde su puesta en marcha. Dijo: “Lo que ha buscado el Torneo Jr. NBA es democratizar el deporte, difundirlo en la rama femenina, hacer que las familias se apropien de los espacios públicos. Por eso es que lo hacemos en parques, plazas y otros puntos de la ciudad. Ya hemos recorrido más de 50 espacios a lo largo de estas temporadas”.
Además, aseguró que ha sido importante para que muchos jóvenes incorporen la práctica deportiva en su vida: “El programa Jr. NBA también ha permitido ir anexando otros programas que vinculan a los niños, niñas y adolescentes al deporte, particularmente al básquetbol, a lo largo de todo el año. Así que es una visión súper positiva, y genera mucho orgullo de ver los resultados que da en poco tiempo. El objetivo primario del Jr. NBA, que era democratizar el deporte y potenciar la rama femenina, se está consiguiendo. Hay que seguir trabajando”.
775
Será la cantidad total de participantes que tendrá la edición 2025 del Torneo Jr. NBA. De ese total, 480 son varones y 295 mujeres.