La duodécima edición del festival Montevideo de las Artes se encargará de que durante enero haya 149 funciones de las 27 obras que son parte de una propuesta que llegará a todos los rincones de la ciudad: estará en 12 salas y 7 estaciones.

Las propuestas culturales son uno de los pilares de Monteverano, el programa que se encarga de generar un sinfín de cosas para hacer en la ciudad durante la temporada veraniega. Uno de los clásicos de esta época del año es Montevideo de las Artes, el festival de teatro que llena los barrios de funciones gratuitas de los más diversos estilos. Obras infantiles, juveniles, cómicas y dramáticas son parte de una actividad que la Intendencia de Montevideo impulsa junto a la Sociedad Uruguaya de Actores (SAU) y la Federación de Teatros Independientes (FUTI).
La que tendrá lugar del 4 al 31 de enero será la duodécima edición de Montevideo de las Artes, que en esta oportunidad estará compuesta por 27 obras que brindarán más de 140 funciones en 12 salas y 7 estaciones distribuidas por toda la ciudad. Con esta política cultural, Montevideo reafirma su compromiso con la descentralización y la búsqueda por acercarle a todas las personas el acceso a los bienes culturales.
El intendente Mauricio Zunino afirmó, durante el lanzamiento del festival de teatro más importante del país, que “es importante financiar esta propuesta, que tiene la particularidad de trabajar con las gremiales. Eso me parece destacable desde la política pública: no hacerla solamente desde la institucionalidad, sino hacerla con los involucrados, discutiendo y proponiendo cosas”.
En cuanto al contenido, valoró: “En enero, un mes en el que muchas veces dicen que queda quieto Montevideo, tenemos una propuesta muy interesante y variada. Habrá 27 obras con 12 salas y 7 estaciones, lo que descentraliza la localización, y eso es importante. Muchas veces pasa que Montevideo tiene una sobreconcentración de cosas en áreas centrales de la ciudad, y eso muchas veces es una limitante para que parte de la población acceda a bienes y servicios culturales”.
Arte al alcance de todos
La directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, contó que “los espectáculos fueron seleccionados en el llamado a proyectos teatrales del programa Fortalecimiento de las Artes, que convocamos desde la Dirección de Cultura y que coordinamos con la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) y la Federación Uruguaya de Teatros Independiente (Futi). Ellos son los protagonistas de esta propuesta”.
Más adelante, se refirió a los objetivos que persigue Montevideo de las Artes, que “apunta a jerarquizar y trabajar sostenidamente por descentralización. Buscamos también apoyar la profezionalización de los artistas, y que a su vez tratamos de colaborar en la sustentabilidad de las salas independientes”. Al tratarse de “un festival que recorre el largo y ancho de Montevideo con entrada libre, con las puertas abiertas para nuestra población”, es claro que es parte de “un proceso de consolidación de políticas culturales, y buscamos que la creatividad y el incentivo al disfrute de los bienes culturales, así como la democratización del acceso, sea el norte para todos nosotros, ahora y siempre”.
En ese mismo sentido, Zunino añadió: “Nosotros queremos y apostamos mucho a llevar adelante una descentralización cultural. Lo tratamos de hacer con nuestros elencos estables, pero también financiando propuestas de descentralización como las acciones de Esquinas de la Cultura, los talleres y distintas cosas para que toda la población pueda acceder. Sin duda, que también salas de gran nivel en áreas no centrales de Montevideo participen del festival contribuyen en ese sentido”.

“Montevideo se inunda de cultura”
José María Novo, del Consejo Directivo del Sindicato Uruguayo de Actores, destacó lo valiosa que esta propuesta resulta para el gremio:“Esta experiencia sigue creciendo año a año y brindando oportunidades de trabajo. Este es un programa que inunda de cultura Montevideo. Descentralizar la cultura es un objetivo que tenemos desde el SUA, y sabemos que desde la IM también. Volcar estos espectáculos e incentivar la producción es para nosotros un objetivo principal, y poder llevar la cultura a los barrios de forma gratuita a los espectadores montevideanos, poder mostrar estos espectáculos seleccionados, resume el espíritu de este festival. Ojalá que siga creciendo”.
Por su parte, el presidente de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes, Wasghington Sassi, dijo que el programa “ha sido importante para lograr que los artistas fuésemos reconocidos como trabajadores. Ha traído la posibilidad de que muchos artistas de nuestro medio, del teatro independiente, mostraran su trabajo, llegando a toda la gente de los barrios de Montevideo. Este festival ha permitido la visibilidad total de los distintos grupos de la ciudad de Montevideo del teatro independiente. Este festival ha crecido de una forma impresionante”.
Sin lugar a dudas, Montevideo de las Artes promete volver a dejar su huella en la ciudad.
- ¿Dónde se desarrollará el festival?
*Las 12 salas
-Sala Verdi (Soriano 914)
-Centro Cultural Florencio Sánchez (Grecia 3281)
-Centro Cultural Terminal Goes (Gral. Flores y Dgo. Aramburú)
-Centro Cultural Artesano (Aparicio Saravia 4697)
-Complejo Sacude (Los Ángeles y Curitiba)
-Sala Lazaroff (8 de Octubre y Belloni)
-Centro Cultural La Experimental (Decroly 4971)
-Teatro de la Candela (José Ellauri 308)
-Teatro El Tinglado (Colonia 2035)
-Teatro El Galpón (18 de julio 1618)
-Teatro Circular (Av. Rodeau 1388)
-Teatro La Gaviota (Mercedes 1805)
*Las 7 estaciones
–Castillo Idiarte Borda (Av. Lezica 5912)
-Centro Cultural Las Duranas (Pedro Trápani 1350)
-Casa De La Pólvora (Bulgaria 4065)
-Casa Pueblo (Tamandúa y Guazunambí)
-Salón Comunal Francisco Acuña De Figueroa (Blanca
Luz Brum 5315)
-Centro Cultural Alba Roballo (José Llupes 5350)
-Club Artigas (Cno. Pettirossi 5201)
- Las 27 obras que saldrán a escena
-Los sepultureros
-Demasiado juntas
-Trapos (Infantil)
-La leyenda de la luz mala (Infantil)
-Diciembre
-Ni un pelo de Lope (Juvenil)
-El otro
-Quiéreme siempre
-Toffana en carne viva
-Las aventuras de Serafín (Infantil)
-El porvenir está en los huevos
-No digas nada nena
-Sería una pena que se marchitaran las plantas
-Por los caminos de Morosoli (Infantil)
-Olor a canela (Infantil)
-Miembro del jurado
-Medea visiones
-Extrema
-Volvió una noche
-La balada de Johnny Sosa
-Entrañable condescendencia. Sainete Batllista
-Ese algo que compartí contigo
-Emboscada
-Elemental (Infantil)
-Ciudad Galaxia ¿Quién anda ahí? (Infantil)
-De dioses, personitas y policías
-Las aventuras de Don Brígido (Infantil)
- La programación completa
Para conocer el día, la hora y el lugar en el que se desarrollarán las más de 140 funciones que serán parte de Montevideo de las Artes podes acceder acá.