Invitados por la NBA por su destacada actuación en el certamen coorganizado por dicha asociación y la IM, vivieron una experiencia memorable que incluyó sesiones de entrenamiento con jugadores históricos y técnicos consagrados, así como la oportunidad de vivir un partido oficial desde adentro de la cancha.

Emilia de León y Mateo Alonso seguramente no imaginaran, al momento de anotarse en el Torneo Jr. NBA de Montevideo, que pocos meses después estarían viviendo una de las experiencias más increíbles de sus vidas. Es que sus destacadas actuaciones en la edición 2024 del certamen que desde hace varios veranos la Intendencia coorganiza junto a la asociación de básquetbol más prestigiosa del mundo les valió una invitación de la NBA para vivir unos días inolvidables en Ciudad de México.
Durante su estadía en Norteamérica no solo asistieron a entrenamientos de Washington Wizards y Miami Heat, que por entonces disputaron un partido de temporada regular en tierras mexicanas. Además, tuvieron la oportunidad de participar de prácticas que los entrenadores de los mencionados equipos dictaron especialmente para ellos, y hasta tuvieron un entrenamiento personalizado con un jugador histórico como Goran Drajic, el serbio que estuvo 15 temporadas en la NBA. Como si todo esto fuera poco, estuvieron dentro de la cancha durante el partido Wizards-Heat, tanto asistiendo a los jugadores en el calentamiento como en el banco de suplentes.
A pocos días de volver del viaje, Mateo le contó al Semanario ABC que lo vivido “fue muy lindo. Es lo máximo que esas estrellas y expertos en este deporte te enseñen cosas, que te brinden su atención y compartan sus conocimientos. Mucha gente paga miles de dólares para estar al lado de estas personas y jugadores, y de repente yo estaba ahí, ayudando y mirando ese tremendo evento. ¡Me traigo muchos lindos e inolvidables recuerdos!”.
Emilia, por su parte, dijo sentirse “muy encantada y agradecida con la oportunidad que nos dieron. Me siento muy privilegiada de poder entrenar con gente de la NBA y estar adentro de una cancha donde pisan jugadores de muy alto potencial. Estoy muy feliz de haber hecho eso”.

Una sana costumbre
Cada año cientos de niñas, niños y adolescentes participan del Torneo Jr. NBA, que se desarrolla en decenas de espacios públicos de Montevideo y tiene su jornada final en el Antel Arena. Tal como ocurrió en ediciones previas, las habilidades y capacidades de liderazgo exhibidas por dos participantes (uno de la rama masculina y otra de la femenina) los convirtieron en MVP del partido decisivo y les dio la oportunidad de vivir la experiencia en Ciudad de México del 30 de octubre al 4 de noviembre, en la que convivieron con jóvenes de otras partes del mundo que también se destacaron en el Jr. NBA de sus países.
Con ellos viajó Luis “Bicho” Silveira, leyenda del básquetbol nacional y coordinador del Jr. NBA por la Intendencia de Montevideo. Sobre la invitación de la NBA, contó que en este México City Game que se hace regularmente “se vive una experiencia idéntica a la de Estados Unidos. El viaje en sí para ellos fue increíble, son chicos de 14 años recién cumplidos o que están por cumplirlos. Tanto Mateo, que juega en Sayago, como Emilia, que juega en Yale, tuvieron una experiencia que nunca habían vivido y que les quedará marcada”.
El sueño se hizo realidad
Durante el Jr. NBA 2024, Emilia de León jugó en Orlando Magic y Mateo Alonso en Golden State Warriors, donde sus destacadas actuaciones los hicieron llegar a México.
Ante esta noticia y la posibilidad de vivir esta experiencia, el “Bicho” Silveira contó cómo se lo tomaron: “La primera reacción fue de incredulidad total. Por llegar a la cima del básquetbol, que es la NBA, poder ver un partido, las clínicas con los entrenadores y con Goran Drajic, y todo lo que terminó pasando y no sabían, como lo de estar a nivel de cancha en el partido entre Wizards y Heat. Fue una muy linda sorpresa para todos. Tener esta posibilidad desde un programa público como es el Jr. NBA les pareció absolutamente increíble a ellos y a sus familias”.
En cuanto a la experiencia en su conjunto, Emilia dijo que “lo que más me gustó fue recorrer todo y jugar al básquetbol, que es el deporte que amo, me gusta mucho. Me gustó ver cómo son las otras culturas, diferentes a la de Uruguay”. Respecto a los días en México, contó: “La rutina era bastante sencilla: levantarnos, desayunar, aprontarnos e ir a practicar, o si no íbamos al estadio a ver prácticas de Miami Heat o Washington Wizards, que estaban entrenando ahí y podíamos ver una parte”.
Mateo, por su parte, destacó: “Mis momentos favoritos fueron durante todo el torneo: jugar en diferentes canchas y contra distintos equipos. Poder haber llegado a la semifinal y la final en el Antel Arena fue muy especial, y por supuesto que el viaje a México fue lo mejor e inolvidable. Entrenar con los mejores entrenadores, estar al lado de esos jugadores que uno admira y solo los ve por televisión, visitar la Arena donde se iba a jugar el partido. Son cosas que millones de personas sueñas y que solo muy pocos logran vivenciar”.

“Te da experiencias únicas”
En el final de la charla, ambos coincidieron en invitar a chicas y chicos a que se sumen al Jr. NBA. “Les recomendaría mucho que sean parte”, sostuvo Emilia, “porque es una experiencia inolvidable en la que podes estar con compañeros, divertirte mucho, competir y pasarla bien. Hacer una actividad física siempre está muy bueno, y si les pasa como a mi y salen MVP, lo del viaje está demás la verdad. Estoy muy feliz por todo este viaje, y agradezco mucho a la NBA Jr. por darnos esta oportunidad”.
Mateo se sumó a los agradecimientos a todas las personas que lo hicieron posible, especialmente sus entrenadores y compañeros de equipo. Además, no dudó en enaltecer el valor de esta propuesta que desde hace años contribuye a democratizar el acceso al deporte: “Claro que la recomendaría, porque te brinda experiencias únicas e inolvidables. Tenés la posibilidad de jugar en grandes canchas de Montevideo y hasta de llegar al Antel Arena. Lo más importante para mí fue eso y, por supuesto, la posibilidad de viajar y conocer un poco el mundo NBA. Yo sacrifiqué muchas cosas por este torneo: vacaciones, viajes y otras cosas importantes, pero no me arrepiento de nada. Por eso les digo a todos y sin ninguna duda: ¡jueguen la Jr. NBA!”.
- “Del básquetbol comunitario a lo más alto”
Luis Silveira explicó qué significa para la Intendencia ver que chicas y chicos que fueron parte de un programa de la comuna generera oportunidades como la que nos ocupa. Dijo: “Ver hijos e hijas de este programa de la ciudad, que también terminó albergando a niñas de la periferia y un poco más allá, es un orgullo para Montevideo. Es muy valioso ver cómo desde el básquetbol comunitario se puede llegar a lo más alto a corta edad”.
- Se puso en marcha la edición 2025
El martes 14 de enero comenzó oficialmente el Torneo Jr. NBA de este año. Desde entonces, varios espacios públicos de Montevideo se llenaron de básquetbol: el Parque Capurro, la plaza Líber Seregni, el Centro Cultural Crece, el ecoparque Idea Vilariño y el Polideportivo G fueron algunos de los lugares en los que hubo actividad.
El certamen se extenderá durante todo el verano. Son 775 los niños, niñas y adolescentes (distribuidos en 30 equipos masculinos y 28 femeninos) que están participando del evento deportivo coorganizado por la Intendencia de Montevideo y la NBA. Las etapas finales se disputarán en el Antel Arena el 16 de marzo.