Lo que hay que saber para disfrutar plenamente de las playas

Repasamos todo lo que hay que saber para entrar al mar y exponerse al sol criteriosamente en las 19 playas de Montevideo habilitadas para bañarse.

Guardavidas en la playa del Cerro. Foto: Santiago Mazzarovich/ IM.
  • *6 Recomendaciones sobre la exposición solar

1 Evitar exposición solar entre las 11.00 y las 16.00 horas por la mayor radiación solar emitida en ese horario.

2 Treinta minutos antes de la exposición solar y cada dos horas aplicar protector solar con protección UVB, factor de protección solar (FPS) mayor a 30 y UVA alto.

3 Evitar cambios bruscos de temperatura.

4 Usar ropa liviana, oscura y de trama apretada.

5 Usar gorro, preferentemente sombrero de ala ancha que cubra cara y ojos.

6 Usar lentes de sol con filtros UVB y UVA

  • *Las 19 playas de Montevideo habilitadas para baños recreativos

-Punta Espinillo

-La Colorada

-Pajas Blancas

-Zabala

-Los Cilindros

-Punta Yeguas

-Santa Catalina

-Frigonal

-Cerro

– Ramírez

-Pocitos

-Buceo

-Malvín

-Brava

-Honda

-De los ingleses

-Verde

-La Mulata

-Carrasco

Estas playas cuentan con servicio de guarda vidas entre las 8 y las 20 horas.

  • *Lo que los bañistas deben saber

-Antes de ingresar al agua, se recomienda observar en la Base de Guardavidas si se encuentra la bandera sanitaria (roja con una cruz verde en el centro). En ese caso, está indicando riesgo para baños.

-No se recomienda ingresar al agua durante las 24 horas posteriores a lluvias ni en las áreas donde se localizan acumulaciones de cianobacterias (mancha verde,

observable desde lejos).

-En caso de contacto con la espuma cianobacteriana se recomienda lavarse lo antes posible en la propia playa con agua limpia.

-Si se detecta cianobacterias en baja concentración cuando ya se ingresó al agua (con aspecto de yerba mate dispersa), se debe remover por lavado cualquier resto en la piel y vestimentas.

-Evitar que los niños jueguen en la arena donde se observen restos de manchas verdes, ya que son más propensos a ingerir agua o arena y los efectos en ellos son más importantes.

-Consultar al médico si se presentan alergias o inflamaciones de piel y mucosas, diarreas, náuseas, vómitos o cualquier síntoma no habitual.

-En caso de observarse algunas “aguavivas” de aspecto poco común y color azulado, evitar especialmente el contacto con sus filamentos azules o violetas; consultar al médico si luego de contacto accidental se presentan molestias persistentes.

Una jornada veraniega en la playa del Cerro. Foto: Santiago Mazzarovich/ IM.
  • El estado de las playas en tiempo real

Dos datos fundamentales al tener en cuenta antes de ir a la playa son fácilmente comprobables en el sitio web de la Intendencia de Montevideo. Entrando aquí se puede conocer el índice UV en tiempo real gracias a la información del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). Además, también está disponible un mapa que muestra un panorama general que muestra qué bandera está flameando en cada playa, con la posibilidad de poner en un buscador el nombre específico de la que le interesa al usuario o usuaria.

  • Calidad del agua, limpieza y otros datos valiosos

Por otra parte, el portal de Datos Abiertos de la Intendencia tiene un espacio destinado especialmente a las playas. Uno de los temas sobre el que hay información para los bañistas es la calidad del agua, que se monitorea regularmente en 21 en playas, desde Punta Espinillo hasta Miramar. Asimismo, figura allí la lista de playas habilitadas y no habilitadas, así como un monitoreo sobre cianobacterias.

Además, en la sección “ambiente” hay también varios apartados que tiene que ver con lo que pasa en las costas montevideanas. Hay datos sobre la recolección de residuos en las playas y también de la boya meteorológica, un mecanismo que permite reportar información relevante sobre presión atmosférica, velocidad y dirección del viento y de las corrientes, temperatura del agua, precipitación y muchas cosas más.

Back To Top