Ya hay cinco Cantinas Saludables funcionando en Montevideo

Con la incorporación de “Juana Café” creció la cantidad de establecimientos que son parte de la propuesta de la Intendencia que fomenta la alimentación saludable entre trabajadores y trabajadoras de dependencias públicas.

Nueva cantina saludable en el MEC. Fotos: Verónica Caballero/ IM.

Hay una nueva Cantina Saludable en Montevideo. Se llama “Juana Café”, está ubicada en el primer piso del Ministerio de Educación y Cultura (Reconquista 535 e Ituizangó) y abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Con esta, ya son cinco los emprendimientos gastronómicos que son parte del programa de la Intendencia, cuyo objetivo es multiplicar la cantidad de lugares que ofrecen comida saludable en establecimientos que funcionan en dependencias públicas, para así fomentar los buenos hábitos entre trabajadores, trabajadoras y las personas que coman allí. Se trata de una política que cuenta con el apoyo de la fundación Bloomberg, en asociación con la Organización Mundial de la Salud y Vital Strategies.

“Juana Café” ofrece un amplio y variado menú, diseñado con el asesoramiento de nutricionistas para brindar desayunos, almuerzos y meriendas a precios accesibles. Las otras cantinas saludables repartidas en edificios estatales y paraestatales de Montevideo son: La Cantina del Medio (funciona en el piso 1 y ½ de la IM), Perla Café (Junta Departamental), Edifico Polivalente de Parque Batlle (entre el Instituto de Higiene y Cudim) y Rikko (Hospital de Clínicas).

Un paso necesario

Diego Rodríguez, integrante de la Alianza de enfermedades no transmisibles, destacó el valor que las Cantinas Saludables tienen para combatir problemas de salud evitables. Aseguró: “Esto va en el sentido no solo de comer rico y saludable, sino además en promocionar la salud y en controlar y prevenir las enfermedades no transmisibles. Por lo tanto, hay un compromiso que va en la línea de las recomendaciones internacionales. Además, algo que siempre hemos solicitado es que las políticas públicas se basen en evidencia sin conflicto de interés, que no vengan de la industria, y con este programa eso se cumple”.

Vale recordar que los establecimientos que se conviertan en Cantinas Saludables, es decir que ofrezcan un menú que contemple ciertos estándares nutricionales y sea diseñado con la colaboración de nutricionistas y otros especialistas, tienen varios beneficios. Además del logo que las reconoce como tales a ojos del público, pueden acceder a la exoneración de la tasa bromatólogica por concepto de habilitación, entre otras cosas.

La directora de Salud de la IM, Virginia Cardozo, se refirió a los resultados obtenidos hasta el momento por el programa Cantinas Saludables: “Pudimos presentar un estudio de la Universidad de la República que demuestra que algunos de los mitos o miedos que hacen que algunas cantinas no quieran convertirse en saludables, como pensar que van a perder dinero o clientes, no es real. El relevamiento muestra que pasa lo contrario: que la fidelidad y la sensación de estar recibiendo un producto de calidad de los organismos donde hay cantinas saludables es mayor que en aquellas que aún no se han convertido”.

Además, dentro de este programa también se han realizado talleres con integrantes de los establecimientos que son parte de Cantinas Saludables para estimular el desarrollo de menús y platos creativos. Sin duda, la propuesta seguirá creciendo y extendiéndose aún más por Montevideo.

Nueva cantina saludable en el MEC. Fotos: Verónica Caballero/ IM.

  • ¿Dónde están las Cantinas Saludables?

-La Cantina del Medio (piso 1 y ½ de la IM)

-Perla Café (Junta Departamental)

-Edifico Polivalente de Parque Batlle (entre el Instituto de Higiene y Cudim)

-Rikko (Hospital de Clínicas)

-Juana Café (primer piso del Ministerio de Educación y Cultura)

Back To Top