El Proyecto Resuena potencia las políticas de cuidados de Montevideo

El centro de atención integral ubicado en Colón busca contribuir con la realidad de familias migrantes al ofrecerles un espacio de cuidados para sus hijas e hijos de entre 0 y 3 años. Además, brinda asistencia en diferentes áreas para facilitar el proceso de adaptación a un nuevo país.

Centro “Resuena” brinda atención a familias migrantes y desplazadas. Foto: IM.

A mediados de noviembre abrió sus puertas el Proyecto Resuena, el establecimiento que funciona en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro (ubicado en la Avenida Garzón 2122) y llegó para fortalecer aún más las políticas de cuidados impulsadas por la Intendencia de Montevideo. En este caso, las destinatarias son las familias migrantes que necesitan un espacio en el que dejar a sus hijas e hijos pequeños mientras trabajan.

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, profundizó un poco más sobre el objetivo de esta política, que está especialmente dirigida a mujeres, niñas y niños migrantes y refugiados en situación de vulnerabilidad. Dijo: “La idea es que los migrantes puedan tener un espacio, sobre todo vinculado a los cuidados, para después poder salir a trabajar. Ese es uno de los temas fundamentales para la población migrante que recibimos, que en muchos casos son mujeres con hijos que tienen complicaciones para acceder a los cuidados. Este centro tiene que contribuir y dar respuestas en ese sentido”.

Pero el Proyecto Resuena es mucho más que un centro de cuidados comunitarios para niñas y niños de entre 0 y 3 años. Su abordaje es integral y busca, a través de distintos mecanismos, no solo fomentar el desarrollo de las infancias, sino también la inclusión social de las personas migrantes. Para lograrlo, procura allanar el camino hacia los servicios de proyección y bienestar, al tiempo que que informa sobre derechos legales y otras áreas relevantes. Se ayuda a las personas migrantes y refugiadas con trámites por documentación, se les brinda orientación en inserción laboral y se les orienta sobre los pasos a seguir de acuerdo a sus necesidades.

Centro “Resuena” brinda atención a familias migrantes y desplazadas. Foto: IM.

Con respaldo internacional

Sobre el surgimiento del proyecto, Zunino recordó que para hacerlo realidad hubo un enorme trabajo previo “con varias agencias de Naciones Unidas, con algunas agencias internacionales, con organizaciones para trabajo de migrantes y poblaciones desplazadas”. La Intendencia presentó Resuena tras haber sido elegida en 2023 por el Consejo de Alcaldes para la Migración para el Global Cities Fund, que destinó a seis ciudades un fondo internacional para proyectos vinculados a personas migrates, refugiadas y desplazadas. Una de ellas fue Montevideo; las otras, Guayaquil (Ecuador), Amman (Jordania), Dunaivtsi (Ucrania), Milán (Italia) y Ramallah (Palestina).

Al fundamental aporte que significó ese fondo se sumó el apoyo crucial de varias áreas de la Intendencia, como la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, que pertenece al Departamento de Desarrollo Social, así como de la División Relaciones Internacionales y del Municipio G.

Además, el intendente dejó saber la idea es “hacer un registro de todas las personas que pasen por el Proyecto Resuena. Queremos brindar una atención integral a la persona migrante, que no solo tenga que ver con los cuidados, sino también ver cómo se complementa con otras políticas públicas que llevamos adelante desde la Intendencia para atender su situación”.

Un espacio para crecer”

El Proyecto Resuena funciona en dos turnos: el matutino va de 8 a 14 horas y el vespertino de 12 a 18. En cada turno asiste un máximo de 10 niños, que fueron previamente inscriptos a través de algunas de las vías disponibles: el mail resuena@imm.gub.uy o el número 099 487 647 a través de Whatsapp, además de la posibilidad de asistir presencialmente al centro. Un almuerzo compartido entre la una y las dos de la tarde, actividades lúdico-expresivas y otras psicomotrices son solo algunas de las propuestas que forman parte de esta política.

Por su potencial y enorme capacidad de transformar realidades, no sorprende que Zunino dijera que el de la inauguración de Resuena “era un momento esperado. Veníamos trabajando sobre este proyecto, este espacio de cuidados para que la población migrante tenga la capacidad de poder llevar adelante acciones laborales y distintas cosas, que pueda tener un espacio de calidad donde puedan quedarse sus hijos. Y lo importante que es que eso sea también parte de esa política integral”.

Con los pasos dados, el intendente consideró que “ahora simplemente queda disfrutar este espacio, que quedó muy lindo. Ojalá sea un espacio que ayude a las personas a integrarse a Montevideo, un espacio para poder crecer, para visualizar una Montevideo con más integración, con más capacidades, con más posibilidades para todas y todos. Donde la población migrante nos ayude a enriquecer una ciudad que tanto queremos, y que pretendemos que cada vez sea más igualitaria para todas y todos”.

Centro “Resuena” brinda atención a familias migrantes y desplazadas. Foto: IM.

  • Lo que hay que saber

*Está ubicado en el Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro (Av. Garzón 2122).

*Abre sus puertas de lunes a viernes y ofrece dos turnos: de 8 a 14 horas (matutino) y de 12 a 18 (vespertino).

*Cuenta con un centro de cuidados comunitarios para hijas e hijos de personas migrantes que tengan entre 0 y 3 años. Por turno se atenderá a 10 niñas y niños.

*Además, se acompaña las familias migrantes que precisen ayuda para realizar trámites por documentación y se los orienta en áreas cruciales como inserción laboral, integración social y derivación, entre otras.

*El proceso de preinscripción puede realizarse a través de tres vías: presencialmente (Av. Gral. Garzón 2122 y Cno. Colman), a través del whatsapp por el 099 487 647 o por correo electrónico a resuena@imm.gub.uy. Una instancia posterior será la convocatoria de adultos referentes para una entrevista de ingreso.

Back To Top