“Montevideo de las Artes le aporta muchísimo a la cultura”

Quienes participan desde arriba y desde abajo del escenario destacan el inmenso valor del festival de teatro que hasta fines de enero estará recorriendo la ciudad. En total, ofrecerá 149 funciones gratuitas de obras de todos los estilos.

Obra «Las aventuras de Serafín» en el marco de Montevideo de las Artes. Foto: Ignacio Turell/ IM.

Miles de personas de todos los rincones de la ciudad están disfrutando de Montevideo de las Artes, el festival de teatro más importante del país. Como desde hace más de 10 años (la que se desarrollará hasta el 31 de enero es la duodécima edición), los barrios se llenan de funciones gratuitas durante el primer mes del año.

Comedias, dramas, obras juveniles e infantiles son parte de una propuesta cultural que la Intendencia de Montevideo organiza con la Federación de Teatros Independientes (FUTI) y la Sociedad Uruguaya de Actores (SAU).

Otro de los grandes valores de este clásico del verano es su poder descentralizador: las 149 funciones que se habrán representado al finalizar al mes llegan a los más diversos rincones de la ciudad, ya que se desarrollan en 12 salas teatrales y 7 estaciones desparramadas por todo el mapa de Montevideo.

ABC Digital asistió a una función de “Por los caminos de Morosoli” en el Centro Cultural Florencio Sánchez, ubicado en el Cerro. Allí, conversó tanto con Daniel Ovidio Fernández, el director de la obra, como con espectadoras que llevaron a niñas y niños a disfrutar de la propuesta en que los títeres y obra de uno de los grandes referentes de la literatura nacional fueron protagonistas.

Daniel Ovidio Fernández, director de «Por los caminos de Morosoli». Foto: Juan Manuel Ramos/ IM.

Es muy importante ser parte”

Sobre lo que se vio sobre el escenario, Ovidio Fernández explicó: “La intención de este espectáculo es poner en movimiento los relatos de Morosoli, que pese a que tienen más de 70 años siguen manteniendo mucha vigencia. Hablan de cosas simples y complicadas, como hacer con amor nuestro trabajo y ser útil para la sociedad”.

Ahondando sobre los temas abordados en “Por los caminos de Morosoli”, agregó: “Estamos en una época en la que está en riesgo el trabajo manual, está en riesgo el encontrarle sentido a lo que hacemos. Hay gente que no tiene trabajo y ni siquiera puede cuestionarse eso. Me parece que Morosoli lo que plantea es la posibilidad de que el trabajo sea nuestro lugar en la vida, lo que tenemos para aportar. Podemos ser barrenderos o arquitectos, lo que sea, lo importante es que eso nos ayude a nosotros mismos y a la comunidad. Es importante entender que el éxito no justifica todo”.

Luego, el entrevistado se adentró en el valor que le otorga su equipo a ser parte de Montevideo de las Artes: “Nosotros somos una compañía de titiriteros y titiriteras, pero el títere ha evolucionado y es básicamente un arte escénico, una obra de teatro con diferentes técnicas de títeres. Ser parte del programa Montevideo de las Artes es muy importante. Para nosotros es muy trascendente abarcar los barrios, llegar a todos los lugares. Y claro, también que el público acompañe, porque son la parte más importante de todo esto que hacemos”.

Verónica Olivera y Clara. Foto: Juan Manuel Ramos/ IM.

Una experiencia maravillosa”

Una de las tantas espectadoras que asistieron al Florencio, Verónica Olivera, contó cómo vivió la experiencia y mencionó lo importante que considera que Clara, quien la acompañó al teatro, pueda disfrutar de propuestas como las que impulsa Montevideo de las Artes.

“La idea es que ella tenga la posibilidad de conectarse con la cultura, con algo distinto. Nosotros venimos asiduamente a la sala y a otras que están en el barrio, como La Casa de la Pólvora, y para ella son experiencias lindas, las disfruta”, empezó diciendo. Pero no solo la niña se lleva cosas valiosas, ya que Verónica no dudó en afirmar que “estas propuestas te acercan a personas que quizás no conocías, como me pasó con una actividad que era una obra de Serafín J. García, un poeta nacional que yo no conocía. Sin duda este tipo de actividades aportan mucho a la cultura porque nos permiten conocer todas estas historias y también generan el disfrute de los más pequeños”.

Susan De Armas, Caroline De Armas y Juan Carlos. Foto: Juan Manuel Ramos/IM.

Una perspectiva similar manifestaron Caroline y Susan De Armas, quienes fueron a ver la obra junto a Juan Carlos, quien la disfrutó de principio a fin. La primera destacó: “El Florencio nos tiene acostumbrados a este tipo de espectáculos. Nosotros somos ‘amigos del Florencio’, así que nos llega información de todo lo que se hace acá a través de whatsapp y siempre estamos enterados de las actividades que se hacen”.

Susan acotó que la experiencia vivida en el teatro del barrio como parte de Montevideo de las Artes “ha sido maravillosa. Los espectáculos que se hacen son siempre hermosos, destaco especialmente la calidad que tienen”.

Para Caroline “este tipo de eventos aporta muchísimo a la cultura, gente que de repente no conocía el teatro lo conoce gracias a este tipo de espectáculos. Nosotros somos un ejemplo: Juan y yo venimos cada vez que podemos y no éramos asiduos del teatro. Empezamos a venir gracias a la gente que lleva todo esto adelante, que la verdad que nos atienden divino”.

Las palabras de quienes son parte del festival dejan en claro el inmenso potencial contenido por propuestas como Montevideo de las Artes, que seguirá llevando el teatro a los barrios.

  • Queda mucho para ver

Hasta el último día el mes, el viernes 31, habrá funciones de Montevideo de las Artes en todo el departamento. Aquellas personas que deseen conocer todos los detalles de la programación puede acceder aquí

Back To Top