Recientemente se presentó el libro “Teatro a cielo abierto, volumen II”, una recopilación de los 80 años de historia del Teatro de Verano Ramón Collazo, el mayor escenario a cielo abierto de la ciudad. La obra es fruto de un minucioso trabajo de investigación liderado por Milita Alfaro junto a Belén Pafundi y Karina Acosta.

La autora describe sus características de anfiteatro griego semicircular, pegado al mar, con un entorno natural que forma parte del espacio escénico; su presencia como emblema de la identidad cultural, que le dio voz a una infinidad de expresiones artísticas; el cruce entre lo material y lo simbólico.
Recientemente, la Intendencia de Montevideo designó a Milita Alfaro, Ciudadana Ilustre de Montevideo, celebrando su invaluable aporte como docente, investigadora y sus destacadas contribuciones historiográficas, que han sido fundamentales para valorar la cultura montevideana.
Profesora de Historia egresada del Instituto de Profesores Artigas (IPA), se ha desempeñado como docente en la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), la Facultad de Información y Comunicación (Udelar), y desde 2013 es coordinadora de la Cátedra Unesco en Carnaval y Patrimonio.
Pionera en el estudio del carnaval de Montevideo, sus trabajos han sido innovaciones fundamentales para comprender la complejidad de nuestra cultura popular, destacar su riqueza e inspirar nuevas reflexiones, valorando al carnaval como expresión fundamental de formas discursivas e interpretaciones de la política, la vida cotidiana y la fiesta desde manifestaciones múltiples.
Las calles, pero sobre todo los tablados, han sido puntos destacados en la vida barrial, nucleadores de una convocatoria ritual trabajada entre vecinos.
Ubicado sobre la rambla montevideana e inmerso en las canteras del parque Rodó, el Teatro de Verano se constituye como el mayor centro de espectáculos a cielo abierto de la ciudad, recibiendo a conjuntos y artistas nacionales e internacionales de primera línea. También se ha consolidado como el principal escenario del carnaval uruguayo. Actualmente integra el sistema de salas de la Intendencia de Montevideo.
¿Quién fue Ramón Collazo? En enero de 1986 el Teatro de Verano fue designado con el nombre de Ramón Collazo, cinco años después del fallecimiento de la emblemática figura del Carnaval uruguayo. Collazo fue músico, compositor, escritor, cantautor, actor, director y, entre otras facetas, componente y precursor de dos de las más importantes troupes montevideanas –aquellos movimientos teatrales estudiantiles protagonistas de la escena popular de las primeras décadas del siglo pasado–, como la Troupe Ateniense y Troupe Oxford. Aclamado a las dos orillas del Río de la Plata, Ramón Collazo construyó una carrera memorable. Durante las décadas de 1950 y 1960 terminó por tomar al Teatro de Verano como su escenario predilecto, a través de sus grandes éxitos de las temporadas de enero, previo al inicio de cada edición del Concurso de Carnaval.