Talleres y cursos en centro de referencia LGBTI+

Los jueves 13 y 20 de febrero se realizarán talleres en centro de referencia LGBTI+. Se trata de un espacio recreativo dirigido a personas del colectivo LGBTI+ que busca crear redes de afecto a través del arte.
Utilizando herramientas como el estilismo, el maquillaje y la performance, el taller será facilitado por artistas del colectivo con experiencia en moda y artes performativas.
El proyecto fomenta el diálogo entre disidencias para explorar las identidades personales y colectivas desde el poder de las experiencias compartidas. Se trabajará con conceptos como el «trash» y el drag, desafiando normas y celebrando la diversidad.
Como resultado final, se producirá una obra grupal donde el cuerpo será el lienzo principal, culminando en una performance transformadora que visibilice nuestras historias y fortalezca nuestra comunidad.
Inscripciones al correo electrónico: centro.lgbti@imm.gub.uy. Enviando nombre y teléfono.
Debido a que los cupos son limitados, el lunes 10 de febrero se comunicará a las personas que quedaron confirmadas
Club de lecturas con perspectiva LGBTI+
El club de lecturas desviadas comenzará el jueves 27 de febrero en Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini, de 17 a 19 h, y continuará durante todos los jueves de marzo en el mismo horario.
El club es abierto a personas de todas las edades, identidades y expresiones de género y estará enfocado en textos no normativos para visibilizar escritoras y escritores disidentes. Este espacio será un lugar de reflexión y construcción de nuevas narrativas literarias a partir de los materiales abordados, promoviendo la diversidad y el intercambio inclusivo.
Este tipo de clubes crea redes de apoyo, conexión y pertenencia, esenciales para el bienestar emocional y social de las personas LGBTIQNB+.
La responsable de la propuesta es Andy Falcone, activista especializada en performance, música y producción de artes vivas.
Las inscripciones serán a través del correo electrónico: centro.lgbti@imm.gub.uy desde el 10 al 20 de febrero.
Objetivos del club:
1. Visibilización de escrituras disidentes
2. Inclusión intergeneracional e interseccional
3. Espacio de reflexión y construcción colectiva
4. Carácter educativo y cultural
5. Generación de comunidad