Emprendedoras y emprendedores que trabajan en el cowork público de la Intendencia contaron cómo han sido los efectos de la propuesta en el desarrollo de sus actividades.
Los referentes de algunos de los 25 emprendimientos que actualmente realizan sus trabajos en Enlace, el primer cowork público del país, le contaron al Semanario ABC el positivo impacto que esta política de la Intendencia de Montevideo ha tenido al ayudarlos a desarrollar sus proyectos y mejorar su calidad de vida.
Analía Heredia, una emprendedora argentina que lleva tiempo instalada en nuestro país y crea piezas decorativas de vidrio, se refirió a una propuesta que “es algo muy valioso para mí”. Karina Sellanes, quien trabaja con figuras de papel maché, y Clara Texeira y Facundo Ventura, integrantes de MostroCine, la cooperativa de producción audiovisual que utiliza las instalaciones de Enlace, que desde su mudanza al nuevo local mejoraron todavía más, compartieron su testimonio y demostraron el valor que ha demostrado tener el cowork para muchísimos trabajadores y trabajadoras.
“Enlace nos da un lugar de pertenencia”
“Yo me dedico a trabajar con vidrios desde el año 2009, soy argentina, me mudé a Uruguay en 2020 y seguí con la misma línea. Lo que hago son objetos decorativos y utilitarios en vidrio soldado, una técnica que se llama ‘tiffany’, con la que hago estructuras para hacer terrarios, bandejas, móviles y todo lo que son objetos decorativos”, contó Analía Heredia, de Studio Jade Glass.

Sobre su vínculo con Enlace, dijo: “Estoy desde setiembre del año pasado, antes estábamos en otro edificio en la calle Agraciada y en mayo nos mudamos a este nuevo. En lo que se refiere al proceso de adaptación, creo que el cambio más grande fue sacar el taller de mi casa, pasar de estar trabajando en el living de casa a tener un lugar donde puede estar instalado el taller y la maquinaria. Y bueno, yo tengo niños chicos así que fue un antes y un después en la vida familiar y en la vida laboral”.
Pero esto no fue todo, ya que al llegar al cowork público se empezaron a tender puentes y generarse vínculos que resultaron sumamente valiosos: “Entrar a Enlace, además de darme un espacio, me ha dado un lugar de pertenencia. Trabajar con gente que está en la misma que yo, reencontrarte, sentir que tenes compañeros de trabajo, porque esto de emprender en solitario aisla un montón. Y llegar a un lugar así, por más de que cada uno esté en lo suyo, te sentís como que son tus compañeros de trabajo. La mudanza se dio de una manera muy colectiva, ahí se vivió lo que somos realmente como emprendimientos y como parte de un proyecto. Se pensó en cada uno de los lugares, las necesidades de todas las personas que integramos ‘Enlace’, así que fue terminar de unirnos más todavía como parte de un proyecto que es más grande que nosotros”.
Ahondando sus conceptos al respecto, Analía agregó: “Cada uno de los emprendedores tiene su lugarcito, pero se van generando vínculos de amistad, del día a día, de estar viéndote, de convidarte un café, de parar y charlar un rato. Y también vínculos laborales, interesarte por el otro a ver que está haciendo, ver como te podes sumar al proyecto de él o sumarte al tuyo. Se genera como una interacción entre estos emprendimientos que es muy positiva. El formar parte de Enlace también me ha fortalecido desde lo personal, sobre todo como extranjera, te da esa sensación de formar parte de la sociedad que está remándola como yo”.
Terminó destacando la amplitud de la propuesta de Enlace, que espera pueda replicarse con otras experiencias similares: “Creo que deberían existir más proyectos como este, porque somos muchos los que necesitamos no solo con contar con un lugar de trabajo, sino con herramientas que te ayuden a salir adelante, y Enlace es eso. No es solo tener un lugarcito donde alquilar y tener tus cosas sino que están siempre buscando la forma de ayudarte y colaborar con vos. En mi caso que reciclo algunos vidrios me han hecho vínculos con ecocentros y con otras partes de la IM que también te ayudan a crecer. Así que sería ideal que existieran más lugares como éste y que nosotros pudiéramos crecer y seguir recibiendo gente acá dentro también”.
“Este es un espacio importantísimo”
Karina Sellanes, cuyo emprendimiento lleva su nombre, hace distintas piezas y figuras de papel maché. Pesebres, angelitos, animales y un montón de cosas más están dentro de los productos elaborados por esta uruguaya que vivió mucho tiempo en Venezuela. “Me fui a los 10 años de Uruguay y regresé en el 2019. Estuve 40 años viviendo en Venezuela pero soy uruguaya, toda mi familia se quedó aquí, tengo arraigo”, le dijo al Semanario ABC.

Sobre su trabajo, explicó: “Mi estilo es así, muy colorido, me imagino que al haber crecido en una país tropical tuve influencia de eso”. En cuanto a su llegada a Enlace, contó que se produjo “hace dos años aproximadamente, porque Lucy, la chica de la celigrafía que es conocida de mi familia, nos avisó de esta posibilidad. Y yo al estar recién llegada de Venezuela estoy viviendo en un sitio muy pequeño y no tenía espacio para trabajar. Y así nos enteramos que existía este espacio: hubo un llamado que hizo Enlace y nos postulamos, tuvimos entrevistas. Así llegué, por un boca a boca y también aprovechando la oportunidad de cuando se hizo el llamado”.
En cuánto al valor que el cowork tiene para el desarrollo de su emprendimiento, manifestó: “Para mí este lugar es importantísimo, primero por el tema del espacio de trabajo, ya que siempre para los artesanos las casas son una especie de laboratorio, donde las mesas están llenas de materiales y demás, y esta era una oportunidad para tener un espacio más cómodo de trabajo y al mismo tiempo poder disfrutar también de mi casa como lo que es, mi casa, mi espacio personal. Y segundo precisamente por toda mi historia de llegar a Uruguay y no conocer gente, también vincularme aquí con el colectivo ha sido muy bueno, porque es otra cosa. Y también la oportunidad de compartir el espacio, de tener un lugar donde yo puedo venir, tener mi horario de trabajo y una vida más organizada”.
Respecto al relacionamiento con los demás emprendedores y emprendedoras, señaló: “El vínculo con los compañeros ha sido muy bueno desde el primer momento. Primero con Daiana y Oscar que son tremendas personas y siempre hemos tenido un vínculo muy cercano desde lo humano. No ha sido un espacio frío al que tu llegas a trabajar, sino que hay una receptividad muy buena. Eso te da confianza, te dan ganas de estar aquí. Es un espacio en el que estamos todos juntos, pero realmente cada uno se mete en su cuestión para que te rinda el trabajo”.
Además, no dudó en invitar a otras personas que puedan aprovechar las herramientas ofrecidas por Enlace para seguir creciendo con sus emprendimientos: “Sugiero a la ciudadanía a que siga este proceso porque estos espacios son muy buenos cuando uno se siente bien. Recomiendo el espacio, digamos que todas las personas que estamos aquí estamos porque lo necesitábamos. Imagino que debe haber muchas personas que también lo necesiten. Ojalá se multipliquen, se hagan este tipo de espacios y colectivos para más personas”.
“La sinergia con otros emprendimientos que ofrece Enlace es muy valiosa”
Clara Texeira y Facundo Bentura son parte de MostroCine, una cooperativa de producción audivisual de cine que hace unos pocos meses está trabajando en Enlace. “Estamos ya casi instalados completamente, creo que no nos falta nada. Estamos viniendo diariamente más que nada a hacer trabajo de posproducción, y a retirar los equipos de cámara”, contó Facundo.

Clara, por su parte, explicó que “tenemos nuestros equipos acá, las compus, y también usamos el espacio para reuniones laborales. Nosotros conocíamos ya a Enlace porque trabajamos mucho con ‘Intergalactic’, que es una cooperativa que está acá también, y ellos estaban en el edificio anterior, en Agraciada”.
“Este espacio es importante para nosotros”, dijo Facundo, “porque lo que más nos ofrece es estar en sinergia con un montón de emprendimientos que muchos tienen que ver con lo nuestro también, con la comunicación, y eso es algo muy valioso para nosotros, el ser como una cooperativa y poder intercooperar. También la importancia del hecho de tener el espacio para reunión es importante y tener nuestros equipos, tiene como muchos pros estar acá”.
Sobre el relacionamiento con los demás integrantes de Enlace, Clara destacó: “El vínculo con los demás emprendedores es muy bueno. Nosotros venimos de otro lugar que era muy diferente, que nunca nos ajustábamos del todo, que era como todo más distante y frío, y ésto es más integrado, hablas con toda la gente cuando venís, también el compartir los espacios de uso común. Percibimos esa cercanía e integración con los demás”.