El Carnaval sigue avanzando en inclusión

Para que cada vez más gente pueda disfrutar de la fiesta, el servicio de audiodescripción para personas ciegas o con baja visión estará disponible de forma gratuita y con más cupos que nunca en el Teatro de Verano durante la Liguilla del Concurso Oficial. Además, la herramienta seguirá funcionando en dos escenarios populares.

Servicio de audiodescripción en vivo en el Teatro de Verano. Foto: Agustín Fernández/ IM.

La Intendencia de Montevideo sigue generando herramientas para que el acceso al Carnaval esté cada vez al alcance de más personas. Persiguiendo ese objetivo es que a partir del 25 de febrero la comuna, a través de la Secretaría de Discapacidad, ofrecerá un servicio de audiodescripción en vivo durante la Liguilla del Concurso Oficial del Carnaval 2025 en el Teatro de Verano. De esta forma, las personas ciegas o con baja visión podrán disfrutar plenamente de los mejores espectáculos del año.

Nuevamente, la implementación técnica estará a cargo de Sintagma, un equipo de profesionales especializados en accesibilidad cultural que viene trabajando desde la primera rueda del concurso en el desarrollo y perfeccionamiento de esta herramienta. El servicio, que estará disponible de forma gratuita, busca garantizar que más personas puedan disfrutar del Carnaval mediante una narración en vivo que traduce la información visual a palabras, permitiendo una experiencia más accesible e inclusiva.

Otra novedad será que, tras la buena recepción que este mecanismo tuvo en 2024, este año la capacidad se ampliará a 40 lugares por noche. Las personas interesadas podrán acceder al servicio mediante auriculares inalámbricos de la empresa Domo Silent presentando su cédula de identidad en el Sector D Accesible del Teatro de Verano.

Presente en los barrios

Además, la IM sigue expandiendo el acceso a la cultura, ya que el servicio de audiodescripción está presente, desde el día 1 de febrero (con una frecuencia de viernes, sábados y domingos), en dos escenarios populares con una capacidad de ocho lugares para los días viernes, sábado y domingos, de forma tal que alternan entre escenarios semanalmente.

El día sábado 1 de marzo, el servicio estará presente en el tablado Arbolito El Tejano, ubicado en el barrio de La Teja, mientras que el domingo 2 y lunes 3 estará en Monte de la Francesa, situado en el barrio Colón. Tal como sucede en el Teatro de Verano, se podrá acceder al servicio sin costo presentando cédula de identidad.

En el entendido de que los derechos humanos son interdependientes —ya que el ejercicio de uno depende del acceso a otros— la accesibilidad se convierte en una vía fundamental para garantizar el ejercicio de derechos, como el acceso al ocio, la recreación y la cultura. Con este servicio, se busca eliminar barreras en el Carnaval no solo para personas con discapacidad visual, sino también para quienes prefieran disfrutar de la cultura a través de esta modalidad.

Con iniciativas como esta, la Intendencia de Montevideo reafirma su compromiso con la accesibilidad cultural, asegurando que más personas puedan participar plenamente de una de las expresiones más emblemáticas de la identidad uruguaya.

Back To Top