Actividades para sensibilizar y educar sobre los Humedales

Se buscó fomentar la conciencia ambiental y destacar el valor de los humedales y los bosques nativos como componentes esenciales para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Humedales del Santa Lucía. Foto: IM.

La Intendencia de Montevideo realizó a lo largo del mes diferentes actividades como parte de la celebración por el Día Mundial de los Humedales que se recuerda cada 2 de febrero, Este año el lema fue “Proteger los Humedales para nuestro futuro común”.

El objetivo fue sensibilizar y educar sobre los Humedales, que comprenden un total de 86.517 hectáreas, y su relevancia como espacio protegido de importancia ecosistémica y arqueológica, se realizarán distintas actividades.

En ese marco, el 17 de febrero se realizó una actividad de sensibilización «Rostros del Humedal: viaje fotográfico por el Santa Lucía», junto a adolescentes que frecuentan el área protegida.

Se trató de un Fotorreportaje colaborativo en los Humedales del Santa Lucía que apuntó a reflejar la importancia de este espacio como área protegida de Uruguay, así como mostrar la perspectiva de los adolescentes que lo utilizan diariamente para actividades deportivas. El fotoreportaje fue realizado por el personal de la Intendencia de Montevideo.

Los participantes realizaron un registro fotográfico de los humedales mediante diferentes consignas que integraban los siguientes conceptos: la relevancia de este espacio en relación al almacenamiento de agua subterránea y el control de las inundaciones, su biodiversidad, así como las actividades productivas y de recreación que se llevan adelante allí.

Otras actividades

La Intendencia de Montevideo realizó además otras actividades a través del Departamento de Cultura y el Departamento de Ambiente. Entre ellas se destacan el Sendero interpretativo de humedales y un paseo del monte.

El sendero interpretativo de humedales es un recorrido guiado para descubrir la riqueza ecológica de este ecosistema y comprender su importancia en la biodiversidad y la regulación ambiental.

El Paseo del Monte es un recorrido por un parche de bosque nativo en restauración, que muestra los esfuerzos para recuperar la flora autóctona y fomentar la conexión entre las personas y la naturaleza.

Parque Lecocq

Como parte de la celebración, se realizó además una charla especial en el Mirador Grande del Parque Lecocq, en el horario de 16:00 a 17:00 en el Centro de interpretación de Humedales de Santa Lucía, Santiago Vázquez. Este espacio privilegiado ofrece una vista panorámica de los humedales del Santa Lucía, permitiendo conectar a los participantes con este ecosistema vital mientras se aborda su importancia y desafíos.

El objetivo fue sensibilizar a los asistentes sobre la necesidad de proteger los humedales y fomentar su compromiso con la conservación, destacando la relación entre estos ecosistemas y el bienestar humano.

Back To Top