DAECPU destacó la importancia del Carnaval como generador de empleos

Alfredo Jaureguiverry, presidente de la asociación, puso de manifiesto la relevancia social del carnaval montevideano y su aporte como creador de fuentes de trabajo para muchas familias.

Concurso Oficial de Carnaval en el Teatro de Verano. Foto: Juan Manuel Ramos/ IM.

El Carnaval de Uruguay es una de las festividades más importantes y prolongadas del país, con una duración de más de 40 días, desde fines de enero hasta marzo. No sólo es un importante referente de la identidad cultural de Montevideo sino que además es un fuerte generador de empleos.

Así lo destacó Alfredo Jaureguiverry, presidente de DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay) quien señaló al ABC Digital que “de acuerdo a encuestas realizadas, alrededor de 40 mil personas reciben un ingreso de dinero durante el mes del carnaval”.

Destacó que entre las fuentes laborales que se generan están los directores, componentes, técnicos, asistentes, utileros y todas aquellas personas que expenden alimentos y bebidas ya sea en el teatro de Verano en los distintos tablados barriales, populares o comerciales.

Jaureguiverry se refirió también al crecimiento que el carnaval va logrando cada año y en la firme intención de DAECPU de lograr “ir mejorando cada vez más la organización conjuntamente con la Intendencia de Montevideo”.

Por otra parte, “se ha notado que los conjuntos que participan del carnaval, principalmente los que concursan, se han profesionalizado cada vez más en cuanto a los espectáculos que presentan, el vestuario y el maquillaje”.

Hizo hincapié en la relevancia del aporte colaborativo que llevan adelante algunas organizaciones sociales en el desarrollo del carnaval.

“Es un gran aporte ya que, principalmente en los escenarios populares, la organización que tienen es llevada adelante precisamente por comisiones integradas por familias de los barrios donde se desarrollan dichos escenarios”, agregó.

El presidente de DAECPU remarcó la importancia de las remodelaciones que la Intendencia de Montevideo realizó en el Teatro de Verano.

“Se ha aumentado la capacidad de localidades ya que se sumaron 1000 nuevas plateas que ahora son baja, media y alta. Además, los asientos son todos numerados lo que permite que el público pueda acceder de forma más ordenada”, explicó.

Por último, Jaureguiverry se refirió a los objetivos que la organización se ha planteado para mantener los estándares de crecimiento que se han sostenido hasta el momento.

“Queremos mantener lo que se ha realizado hasta ahora e ir enriqueciendo cada vez más la calidad de los espectáculos que se realizan en las 5 categorías, dando todo el apoyo a los directores responsables de cada conjunto”, concluyó.

“Se ha notado que los conjuntos que participan del carnaval, principalmente los que concursan, se han profesionalizado cada vez más en cuanto a los espectáculos que presentan, el vestuario y el maquillaje”.

Back To Top