Durante todo 2025 habrá propuestas de calidad para festejar un aniversario tan significativo. La visita de un cosmonauta ruso, la realización de producciones inéditas y la presentación de espectáculos que combinarán música y astronomía serán parte de la fiesta.

En febrero de 1955, Montevideo se transformó en la primera ciudad iberoamericana en tener planetario. Desde entonces, el establecimiento ha tenido un gran impacto: no solo porque miles de personas lo visitan cada año para familiarizarse con la inmensidad del universo, sino porque además desempeña un rol fundamental como difusor de conocimiento, tanto entre entusiastas de la astronomía como entre personas más experimentadas.
Para celebrar los 70 años habrá, durante todo 2025, una larga lista de actividades para disfrutar. La primera fue el espectáculo musical de “Ha Duo”, el grupo compuesto por Hugo Fattoruso y Albana Barrocas. El show gratuito, además de deleitar a los presentes, sirvió de inicio de los festejos, a los que no le faltará nada.
Para todos los gustos
El director del Planetario de Montevideo, Oscar Méndez, le contó al Semanario ABC algunos datos de las propuestas que se llevarán a cabo para conmemorar las siete décadas. “Hemos pensado este 2025 como un año entero de festejos”, empezó diciendo, antes de considerar que “el espectáculo de Ha Duo fue una actividad de excelencia para el lanzamiento de un cronograma de actividades que aún está en construcción”.
Si bien hay todavía “fechas por concretar”, lo que atenta contra la posibilidad de tener toda la información detallada de lo que se viene, sí se pueden adelantar algunas cosas. Por ejemplos, que durante marzo, el Mes de las Mujeres, “habrá una grilla de actividades vinculadas a la mujer en la ciencia”.
Lo que si tiene fecha es “70 años bajo las estrellas”, que saldrá a la luz el viernes 21. Se trata de “la primera producción propia para planetario digital, que justamente cuenta la historia de nuestra institución en dos relatos paralelos: el histórico y el astronómico. Esta producción será exhibida durante todo el año a partir de la programación de otoño próximo”.
Algunas semanas más adelante, en mayo, “tendremos la presencia de la Dra. Milagros Várguez, de la UNAM, que presentará ‘YO TIERRA’, un nuevo espectáculo para planetario digital dirigido por ella, y que será exhibido en nuestra casa”.
Además, Méndez contó que otro de los platos fuertes, que tendrá lugar en fecha a confirmar, será “la visita de un cosmonauta ruso”. Sin duda los amantes del espacio tendrán allí una oportunidad única para conocer algunas de las experiencias acumuladas por alguien que lo visitó.
Otra de las actividades llegará durante las vacaciones de julio, cuando habrá “una coproducción entre la Orquesta Filarmónica y el Planetario”. La lista, por supuesto, seguirá creciendo, y los detalles serán informados a medida que vayan surgiendo a través de la página web del Planetario: https://planetario.montevideo.gub.uy/.

Un poco de historia
Que el Planetario alcance los 70 años de vida plantea una ocasión ideal para repasar algo de su historia. La semilla de la que brotó nació en la mente de Germán Barbato, que hasta 1954 fue intendente de Montevideo. Con el apoyo de Félix Cernuschi, astrofísico uruguayo formado en el exterior, y con la invaluable colaboración de la “los locos del cielo”, como se conocía a los miembros de la recién inaugurada Asociación de Aficionados a la Astronomía, el sueño fue tornándose realidad.
Desde que abrió sus puertas, el Planetario de Montevideo ha tenido en la divulgación científica una de sus principales banderas. Algo que muchas personas ignoran es lo antiguo que es a nivel mundial. Para tener una referencia, esta año cumple 100 años el de Munich (Alemania), que fue el primero de la historia. Las siete décadas del montevideano lo hacen el más veterano de Iberoamerica y un referente de esta parte del mundo. Distintas generaciones de técnicos, funcionarias y docentes han contribuido al constante crecimiento de una institución que supera los 150.000 visitantes mensuales y que sigue dejando su huella en la ciudad.
150.000
Es la cifra de visitantes que cada año supera el Planetario de Montevideo.
2.000
Es la cantidad superada de instituciones educativas que cada año visitan el Planetario.