El valor patrimonial de la Red de Saneamiento Arteaga resulta en la multiplicidad de valores que reúne – entre otros – en el plano cultural, histórico, arqueológico, tecnológico siendo una obra de ingeniería emblemática a conservar y proteger.

La Intendencia de Montevideo anunció la inversión de más de 11 millones de dólares en la Red de Saneamiento Arteaga que fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Comisión del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y la Intendencia de Montevideo.
Montevideo se convirtió, a mediados del siglo XIX en la primera ciudad latinoamericana en disponer de un servicio de alcantarillado, lo que le otorga la particularidad de ser la primera ciudad de América Latina en haber construido una red de colectores.
La inversión anunciada se volcará en obras que incluyen la inspección y actualización de base de datos, rehabilitación de la red en tramos puntuales y aplicación de tecnología Liner.
Las mismas impactarán de forma indirecta en aproximadamente 450.000 personas, al minimizar el riesgo de fallas de colectores causantes de interferencias de tránsito en el centro de la ciudad, riesgos a la población que circula o habita en la zona y problemas ambientales por mal funcionamiento de la red.
Estas obras se enmarcan dentro del Plan de Saneamiento Urbano de Montevideo, el cual se encuentra en la Etapa VI, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), e incluye obras destinadas a incrementar la cobertura y calidad del servicio de saneamiento, y además disminuir el riesgo por inundaciones en las áreas de intervención.
El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Guillermo Moncecchi señaló que las obras beneficiarán a unas 450.000 personas viven en la zona de la red que comprende Ciudad Vieja, Cordón y Pocitos.
El jerarca sostuvo que al tratarse de una red tan antigua va a requerir una inversión de 11 millones de dólares en los próximos dos años para que Montevideo siga siendo una referencia en Latinoamérica en términos de saneamiento y drenaje.
Etapas de la obra
1- Consultoría – “Inspecciones y actualización de base de datos”
Se realizará la inspección de la totalidad de la Red Arteaga, unos 193 km de colectores. Con esta información se actualizará la base de datos, así como también se determinarán las prioridades a considerar en su gestión, en función del estado y características de cada tramo inspeccionado. Monto de inversión U$S 2.950.000
2- Obra – “Rehabilitación de Red de Arteaga – Tramos Puntuales”
Consisten en la rehabilitación de 185 “cuadras”, mediante reparaciones en sectores que se han identificado posibles riesgos o daños puntuales. El monto de estimado de inversión serán U$S 5.200.772 y tiene un plazo de 24 meses para su realización.
3- Obra – “Rehabilitación de Red de Arteaga – Liner”
Mediante la colocación de manga de resinas plásticas o de fibra de vidrio (liner), se realizará la rehabilitación de los colectores de la Red, la cual permitirá la recuperación de 2.000 m de los existentes, en la Av. 8 de Octubre y en el barrio Pocitos. El monto estimado de inversión será U$S 3.132.558. Se estima que estas obras finalicen a fines de 2026.
La red Arteaga es la primera red de alcantarillado de Latinoamérica, construida entre los años 1856 y 1913. Cubre 192 km en una zona de Montevideo. Producto del paso del tiempo se ha deteriorado, por lo que es importante su rehabilitación y mantenimiento.