No Estás Sola “ha sido clave como vía de acceso a otros servicios”

La línea funciona enviando la frase “No estás Sola” al whatsapp 099 019 500. Está activa las 24 horas los 365 días del año: es fundamental para acercar a las mujeres a los servicios que existen para atender la violencia de género y ofrece orientación de un equipo especializado de 15 a 21 horas.

Actividad contra la violencia de género en la explanada de la IM. Foto: Agustín Fernández.

Abordar la violencia basada en género es una de las tareas permanentes de la Intendencia de Montevideo. A través de su Asesoría para la Igualdad de Género, desarrolla varias políticas para concientizar, informar y brindar asistencia. Las Comuna Mujer, el servicio para mujeres con discapacidad en situación de violencia de género, así como el servicio dirigido a niñas, niños y adolescentes que viven o hayan vivido situaciones de violencia y/o maltrato; los Puntos Violeta en espectáculos culturales masivos, son algunos ejemplos de ello.

Las políticas de género deben dialogar permanentemente entre sí. Es que, como explicó la integrante del equipo de dirección de la Asesoría para la Igualdad de Género, María Noel Avas, “la desigualdad de género es una cuestión compleja. Una mujer en una situación de violencia de género, si no tiene autonomía económica y no tiene resueltos los cuidados, son muy difíciles los procesos de salida. Y si estás en una situación de violencia, a veces se torna complejo sostener un trabajo. Las políticas públicas tienen que tratar de dar respuestas de manera integral”.

La entrevistada se refirió a la línea “No estás sola” (099 019 500), una de las herramientas que desde su creación ha mostrado su potencial al ofrecer tanto valiosa información como orientación de un equipo especializado en violencia de género. También se detuvo sobre las propuestas pensadas para abordar las masculinidades.

¿Qué efectos ha tenido la implementación del servicio que se brinda al mandar “No estás sola” al 099 019 500?

La línea “No Estás Sola” nos permitió por un lado generar un único canal de información y de comunicación. La respuesta a la violencia de género implica muchos servicios. En esta gestión hubo una estrategia de profundización y de ampliación de esa respuesta: se crearon servicios, se amplió la cantidad de horas, se reforzaron los equipos. Y comunicar eso era complejo, porque son muchas comunas, muchos servicios.

La línea permite ese único canal para concentrar esa información a través de una herramienta que la gran mayoría de las personas tiene: su celular. Las 24 horas del día, cualquier persona que escriba “No estás sola” por Whatsapp al 099 019 500 puede acceder a la información sobre los servicios de respuesta.

La línea ha sido clave como una vía de consulta y de llegada a los servicios. Primero, las personas acceden a la información a través de la respuesta automática. Pero entre las 15 y las 21 horas es posible comunicarse con el equipo especializado en violencia de género. Llegan muchas consultas sobre los servicios, cómo acceder, y es clave que eso esté disponible las 24 horas del día los 365 días del año.

También han llegado situaciones de riesgo, que ha sido posible atenderlas gracias a ese equipo. La línea No Estás Sola nos ha permitido dar una respuesta cercana, rápida y disponible las 24 horas. Creemos que hay que reforzarlo, y hay un desafío en poder dar más difusión.

Mujeres durante la marcha contra la violencia de género. Foto: IM.

¿Qué pasa al enviar “No estás sola” por whatsapp al 099 019 500?

A través de la línea de la Intendencia de Montevideo se puede acceder a:

-Información sobre todos los servicios de atención en violencia basada en género disponibles en Montevideo. Está disponible las 24 horas todos los días del año.

-Orientación del equipo de profesionales especializados, todos los días de 15 a 21 horas.

-La ubicación y los horarios de las 14 Comuna Mujer que hay en el departamento.

-Información sobre el servicio de atención a mujeres con discapacidad.

Back To Top