Ya pueden disfrutarse algunas de las muchas obras que se presentarán a lo largo del año tanto en Montevideo como en el interior. También habrá funciones en otros países, confirmando así la expansión constante de la propuesta.

El elenco de la Intendencia de Montevideo ya subió al escenario por primera vez en el año. Es que durante el mes de marzo se puso en marcha la temporada 2025, que lleva por nombre “la Comedia Nacional se expande” y que llenará de obras de teatro la ciudad, el país y varias ciudades extranjeras.
La sala Idea Vilariño del Teatro Solís fue el lugar escogido para la ceremonia de lanzaminento, que contó con la presencia del intendente Mauricio Zunino y varias autoridades más: estuvieron Débora Quiring (directora del Departamento de Cultura), José Miguel Onaindia (Director General y Artístico de la Comedia Nacional) y Malena Muyala (directora del Solís).
La elección de la alusión a la “expansión” en el nombre de la temporada no fue caprichoso, si no que, como explicó Onaindia, “en esta gestión, expandir es más que un verbo: es una misión, una forma de proyectarnos hacia el futuro. Expandir es afianzar nuestra identidad mientras la proyectamos al mundo, entrelazar tradición y vanguardia, y acercar el teatro a más personas, en más espacios, construyendo nuevos vínculos y explorando nuevas narrativas. No encontramos un verbo más preciso para definir el espíritu de este nuevo ciclo que comenzamos”.
No hay que olvidarse que “la Comedia Nacional ha trabajado en su expansión territorial a lo largo de los años, llevando el teatro más allá de sus salas residentes en el Teatro Solís y la Sala Verdi. Sobre esa base, buscamos ampliar y fortalecer este recorrido, llevando el teatro a salas barriales, espacios alternativos y escenarios al aire libre. Queremos acercarnos aún más a nuevas audiencias en Montevideo y en todo Uruguay, asegurando que el acceso al teatro no dependa del lugar de residencia”. La gira nacional que llegará a Tacuarembó, Treinta y Tres, Canelones y Maldonado son testimonio de ello.

Al alcance de todas y todos
La programación que podrá disfrutarse a lo largo del año “combinará repertorio clásico, nuevas creaciones y propuestas innovadoras que asuman el riesgo estético como un valor fundamental”. Además, el Director General y Artístico de la Comedia Nacional destacó el hecho de que “en las nueve obras programadas, cinco han sido escritas por mujeres iberoamericanas del siglo XX y XXI, lo que representa un acto de justicia”.
El objetivo es siempre no llegar solamente a los amantes del teatro con producciones de calidad, sino también a aquellas personas que no suelen vincularse con esta expresión artística. Al respecto, José Miguel Onaindia manifestó: “Nos enfocaremos en atraer y formar nuevas audiencias, especialmente a quienes aún no han encontrado su camino hacia el teatro. Queremos que el teatro se sienta como un derecho accesible para todos y todas, promoviendo iniciativas de mediación cultural, diálogos con espectadores y la integración de comunidades diversas en nuestra programación”.
Esta búsqueda nace de la idea de concebir al teatro “como un espacio de encuentro, reflexión y comunión, y queremos expandir ese poder. Esta es la misión que nos mueve y que queremos compartir. Les invitamos a ser parte de este viaje: a descubrir, a cuestionar, a emocionarse y a construir en conjunto un teatro que sea reflejo y motor de una sociedad más justa”.
LAS OBRAS DE 2025
Primera Franja (desde el 20 de marzo)
*“Todos pájaros”
-En la Sala Zavala Muniz
-Obra de Wajdi Mouwad, dirigida por Roxana Blanco
*“Dulce pájaro de juventud”
-En la Sala Principal del Solís
-De Tennesse Williams, con dirección de Alejandro Tantanian
*“Carne viva”
-En la Sala Verdi
-De Denise Despeyroux, dirigida por André Hübener
Segunda Franja (inicia en junio)
*“Las brujas de Salem”
-En la Sala Principal del Solís
-Texto de Arthur Miller, dirección de Andrés Lima
*“La dama boba”
-En la Sala Verdi
-De Elena Garro, en versión de Angie Oña y con dirección de Aurora Cano
-Será una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro de México
*“Los pálidos”
-En la Sala Zavala Muniz
-De Lucía Carballal, dirigida por Lucio Hernández
-Coproducción con el Centro Dramático Nacional de España
Tercera Franja (a partir de octubre)
*“No nos pasa nada”
-En la Sala Zavala Muniz
-Con textos y dirección de Jimena Márquez
*“Los derechos de la salud”
-En la Sala Principal del Solís
-Obra de Florencio Sánchez, con dirección de Domingo Milesi
*“Ellas dicen”
-En la Sala Verdi
-De Analía Torres, sobre el libro “Ellas dicen. Pensadoras feministas latinoamericanas”. Dirigida por Florencia Linder
Otros proyectos de la temporada 2025
-“Las lágrimas” (Video Arte) de Matías Umpierrez, en colaboración con el MACA, ACAU, Montevideo Audiovisual y Santiago a Mil.
-Giras nacionales por Tacuarembó, Treinta y Tres, Canelones y Maldonado.
-Giras internacionales: “Entre rimas y riberas” (Compañía Nacional del Teatro Clásico de Madrid y Aclalá de Henares), “Dulce pájaro de juventud” en Buenos Aires y Bogotá, y “El público” en Madrid y Bruselas.