Más de 700 familias se beneficiarán de una nueva acción de la Etapa VI del Plan de Saneamiento Urbano que se está desarrollando en Montevideo, y que mejorará la calidad de vida al reducir las inundaciones y las enfermedades de transmisión hídricas, entre otras cosas.

La presentación de las obras de redes de saneamiento y drenaje pluvial que se realizarán en Rincón del Cerro y Casabó norte se llevó a cabo en la Cooperativa COVINFU, que está ubicada en Camino San Fuentes. Esa es justamente una de las calles que delimita la zona de la intervención; las otras son Camino Cibils, Camino Burdeos, Cañada Tala y la calle Adolfo Pastor.
Las obras, que reducirán las inundaciones de predios y calles, así como el agua estancada en las cunetas, tendrán un efecto sanitario importante sobre las enfermedades de transmisión hídrica. Todas las acciones son parte de la Etapa VI del Plan de Saneamiento Urbano que la Intendencia de Montevideo está ejecutando desde hace tiempo, y que ya ha generado diversas obras que impactaron en las vidas de miles de personas.
La comuna realizará una inversión de US$11.600.000 para las obras, que se pondrán marcha en cuestión de días, se extenderán durante 24 meses y beneficiarán directamente a más de 700 familias.
“Una jornada especial”
Participaron de la presentación ante vecinas y vecinos de la zona varias autoridades de la comuna. Una de ellas fue Guillermo Moncecchi, el director del Departamento de Desarrollo Ambiental. Además, estuvieron María Mena (directora de la División Saneamiento) y Adriana Deambrosi (alcaldesa del Municipio A).
Esta última destacó que el del lanzamiento de las obras “es un día muy especial para muchas familias: más de 700 serán beneficiarias de algo tan importante como es el saneamiento. El saneamiento es una cuestión que lleva mucho tiempo, mucho trabajo, y no se ve, porque está abajo de la tierra. Son más de 9.000 metros de caño que van a las casas de las familias, pero eso nunca se ve”.
Respecto al detalle de las intervenciones que se llevarán a cabo, hay que mencionar la construcción de más de 9 kilómetros de colectoras cloacales, 695 conexiones a la red de saneamiento. Además, se realizarán más de 2,5 kilómetros de drenaje pluvial (920 metros de canalizaciones y el acondicionamiento de 1.520 metros de la cañada de Tala). Habrá intervenciones en 65 hectáreas de los barrios, y se beneficiará a unos 2.250 habitantes.
La alcaldesa aseguró que “es un orgullo que se siga extendiendo la red de saneamiento para todos los vecinos. Es tan importante para la salud de toda la comunidad. Debemos felicitar a todo el equipo, a las empresas que están trabajando y a los vecinos, que hacen posibles estas cuestiones. Es una obra que va a beneficiar a todo el barrio”.
Estas acciones son parte de Montevideo Más Verde, la estrategia ambiental que desde hace tiempo lleva adelante la Intendencia con el fin de construir una nueva realidad en el área. Para lograrlo, se buscan llevar a cabo políticas innovadoras basadas en evidencia y equidad, adaptándose en cada caso a las necesidades de la población para mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan en el departamento.
Las vecinas y vecinos son protagonistas
Como suele ocurrir cuando la Intendencia de Montevideo lleva adelante esta clase de intervenciones, lo que tengan para decir las vecinas y los vecinos desempeñará un papel fundamental. Ya sea para plantear inquietudes o despajar dudas, la comunicación será permanente. De hecho, se generarán varios espacios de consulta para la gente de la zona: presencialmente en Camino Paso de Morlan y El Puma de lunes a jueves de 9.30 a 12.30 horas, y por teléfono a través del número 092 225 593, que funciona de lunes a viernes de 8.30 a 14.30 horas. Además, a lo largo del proceso se desarrollarán diversas reuniones con comisiones vecinales.
Sobre este aspecto, el director del Departamento de Desarrollo Ambiental, Guillermo Moncecchi, señaló: “Son obras que ya se van a poner en marcha, empezando con el relevamiento en las casas, con todos los involucrados, porque acá hay un trabajo continuo con todos y todas. Por eso habrá espacios de consulta, para que las personas tengan el seguimiento permanente y la Intendencia esté presente durante la ejecución de toda la obra. Vamos a quedarnos en el barrio, trabajando acá para solucionar cualquier cosa”.