Siguen las actividades por el Mes de las Mujeres

Talleres, jornadas de encuentro y funciones de cine y teatro son algunas de las propuestas que se realizarán durante los próximos días de marzo. Todas invitan a la reflexión y la sensibilización sobre la igualdad de género, además de fomentar el disfrute y el encuentro en los espacios públicos.

Inauguración exposición Huellas feministas en Fotogalería del Parque Rodó como parte del Mes de las Mujeres. Foto: Pablo La Rosa/ IM.

Del jueves 20 al domingo 23 de marzo

Nosotras en la Delmira: “Pionera” (Teatro Solís a las 20.30 hs de jueves a sábado; domingo a las 18.30 hs)

Es un unipersonal autobiográfico que cuenta la historia de Juana «Pochola» Silva,

creadora de la primera murga uruguaya conformada íntegramente por mujeres.

El legado de Pochola es sinónimo de valentía, remitiendo a una figura trascendental

que rompió moldes y estereotipos. Tan fundamental es su aporte a la cultura

rioplatense que el Carnaval de Canelones 2024 fue bautizado con su nombre.

Creación, dirección y actuación: Majo Silva.

Conseguí tu entrada en Tickantel.

Sábado 22 de marzo

Taller de serigrafía (Casa de la Mujer 8, en AV. Bolivia 2591, a las 15 hs)

Se invita a una tarde creativa donde se estampará camisetas y pañuelos con la técnica de serigrafía. No se necesita experiencia previa, solo ganas de crear. Llevar ropa cómoda.

Organiza: Casa de la Mujer 8.

Domingo 23 de marzo

Diversidad 5K (Parque Batlle, a las 17 hs)

Se realizará una correcaminata que busca celebrar la diversidad en todos sus aspectos. Serán 5Km alrededor del Parque Battle, con la musicalización de Paola Dalto, DJ y productora.

Organiza: Secretaría de la Diversidad de la IM.

Martes 25 de marzo

-Mujeres mayores: grandes legados (Espacio Colabora a las 14 hs)

En el marco del Mes de las Mujeres, la Red de Personas Mayores – Municipio B y el Equipo de Igualdad del Municipio B – realizarán un homenaje a Ofelia Falcone, Elena Fonseca, Brenda Mora, Stella Maris Zaffaroni y Ema Disego.

Estas cinco mujeres – recientemente fallecidas – estuvieron vinculadas al trabajo de la red y a la lucha por la igualdad y los derechos de las personas mayores. El encuentro tendrá el objetivo de recordar sus aportes y resaltar los legados que han dejado.

Miércoles 26 de marzo

Montevideo avanza en igualdad. Rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género de Montevideo 2021-2024 (Sala Ernesto de los Campos de la IM a las 13 hs)

La Intendencia de Montevideo presenta la rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género en el período 2021-2024 y las recomendaciones para la próxima administración. La Intendencia de Montevideo presenta la rendición de cuentas de las políticas de igualdad de género en el período 2021-2024 y las recomendaciones para la próxima administración.

-Proyección de película “Bella Vista” de Alicia Cano (Centro de Referencia LGBTI+ a las 19 hs)

Organiza: Secretaria de Diversidad – Centro de Referencia LGBTI+

-Presentación del proyecto Acervo itinerante de Género y Diversidad (Centro Cultural Experimental Malvín a las 19 hs)

En el marco de Marzo, mes de las mujeres, se realizará la presentación del proyecto «Biblioteca itinerante de Género y Diversidad».

Organiza: Servicio de Bibliotecas – Biblioteca Amado Nervo – Sala Experimental Malvín.

Del jueves 27 al domingo 30 de marzo

-Nosotras en la Delmira: “Perra Cimarrona” (Teatro Solís a las 20.30 hs de jueves a sábado; domingo a las 18.30 hs)

Los sistemas de dominación establecidos en los imperios coloniales en Latinoamérica han sido fenómenos esenciales en la creación de estereotipos. El territorio conquistado/invadido, lo era también a través de los cuerpos. Los abusos sexuales contra mujeres y niñas fueron algunos de los métodos empleados para someter a las poblaciones locales.

Creación, dirección y actuación: Lucía Trentini.

Conseguí tu entrada en Tickantel.

Jueves 27 de marzo

-Segundo encuentro de mujeres en el Oeste de Montevideo (Centro Comunal Zonal 14, en Camino Castro 104, de 18 a 20 hs)

Un encuentro con mesas de diálogo para compartir diferentes experiencias en torno a

distintas temáticas (mujeres rurales y sostén de la vida, emprendedurismo, salud integral, cuidados, cultura y participación). Luego de la mesa de diálogo se formulará una proclama.

Organiza: Equipo de Equidad del Municipio A

Sábado 29 de marzo

-Presentación de audiovisuales realizados por grupos de mujeres (Casa Quinta de Batlle y Ordóñez a las 14 hs)

Presentación de audiovisuales desarrollados por grupo de mujeres del territorio del Municipio D.

Organiza: Equipo de Equidad y Genero y Área de Turismo del Municipio D

Back To Top