Nadia Cigliutti, referente del equipo campeón en la rama femenina, destacó lo mucho que el certamen contribuye a estimular la participación de las chicas. Ese mismo aspecto fue enaltecido por Guzmán Conte, referente de Brooklyn Nets, el otro equipo femenino finalista de la edición 2025.

Los referentes de los equipos que participan del Torneo Jr. NBA desempeñan un papel fundamental para que la propuesta sea un éxito. Son quienes conviven con los niños, niñas y adolescentes que son parte, además de ayudarlos a gestionar sus emociones y fortalecer sus aptitudes deportivas.
Hace unos pocos días terminó la edición 2025, la cuarta realizada, con una jornada inolvidable en el Antel Arena. Allí se jugaron los partidos que, curiosamente, tuvieron un desenlace idéntico, ya que Toronto Raptors se consagró campeón tanto en la rama masculina como en la femenina. El fortalecimiento de esta última ha sido una constante a lo largo de los años, y se evidencia en el modo en que cada año crece la participación de niñas y adolescentes. De hecho, fue uno de los muchos aspectos que Nadia Cigliutti (referente de Toronto Raptors) y Guzmán Conte (de Brooklyn Nets, el otro equipo finalista) destacaron de una propuesta que sigue dejando su huella en Montevideo.
“Competencia sana y diversión”
Nadia Cigliutti estuvo en las cuatro ediciones del Torneo Jr. NBA que se disputaron hasta el momento, por lo que tiene argumentos para referirse a si ha visto una evolución a lo largo de los años. “Se puede ver una evolución en cuanto a la organización. En el primer año no habían tantos coordinados, habían distintos materiales para las chicas y demás. También en la cantidad de niñas y niños anotados hubo una gran evolución: si no me equivoco, en masculino se ha llegado a hacer sorteo de tantos que quieren participar”, le dijo al Semanario ABC.
Sobre ese tema, Guzmán Conte, quien también tiene encima varios torneos, afirmó: “Por lo general está bien organizado en cuanto a canchas, horarios, indumentaria, documentación y demás. Siendo este el cuarto año, no he notado en este ultimo una gran evolución, ya que todos han ido bien. Un aspecto que sí considero positivo fue la solución frente al clima, dando una respuesta en tiempos y canchas”.
Respecto al principal valor del certamen, la referente del equipo campeón consideró: “Creo que el principal valor del torneo es que las niñas/os se diviertan, que encuentren el básquet como un espacio seguro donde puedan jugar con amigos/as y además fomentar que más niños/as conozcan este deporte”.
En este caso, la perspectiva de Guzmán Conte tiene un agregado extra por trabajar con un equipo de chicas que vive en Solymar. Por esto, ser parte del Jr. NBA fue particularmente valioso por poder “recorrer y conocer diferentes lugares y plazas de Montevideo, sobre todo porque hemos participado del municipio F y del E, lugares que estando acá prácticamente no se imaginan que existen. Yendo más a lo deportivo, el buen ambiente y clima general que se logran en los partidos entre equipos rivales. El buen trato, la competencia sana, y la diversión quizás los mejores”.

“Les abre las puertas”
La capacidad del Jr. NBA como potenciador del deporte femenino fue otro de los aspectos charlados durante la entrevista. En ese sentido, la visión de Nadia Cigliutti posee un valor particular debido a que buena parte de su vida ha estado ligada al deporte, tanto amateur como profesionalmente. Ante la pregunta de si el certamen co-organizado por la NBA y la Intendencia de Montevideo significa un aporte en ese sentido, no dudó: “Sí, de seguro que lo es. Va de la mano con lo anterior, llevando el basket a distintas plazas y barrios genera un foco de atención en varias chicas que cerca de donde están no existe un club al que puedan ir o quizás no tengan la posibilidad. La Jr. NBA les abre las puertas a todas las que quieran participar y las invita a acercarse al deporte”.
Además, contó que de acuerdo a su experiencia las jugadores siempre viven la propuesta como algo “hermoso; siempre me tocó acompañar a chicas que todas lo viven con felicidad. Lo más lindo que tiene la Jr. NBA es que se comienza jugando en plazas, entonces se genera una aventura de visitar barrios que quizás sin esta oportunidad algunas no conocían. Yo hace tiempo que estoy y todos los años conozco una plaza nueva con aros y distintas realidades, eso es lo más lindo creo yo, llevar el básquet a todos los barrios”.
En el tramo final, Guzmán Conte coincidió que “sin dudas” el Jr. NBA estimula la participación femenina “tanto para las que se anotan y nunca jugaron, como para todas aquellas que van a ver, o ven en redes”. Terminó contando cómo vivieron las chicas de Brooklyn Nets la edición que acaba de culminar: “Las veo con alegría, felicidad y compromiso. En este último, tuvimos la oportunidad de jugar las finales en el antel arena, y fue una experiencia increíble y enriquecedora, de jugar en tan lindo lugar, con tan excelentes servicios y tan lindo espectáculo”.