Se abrió el llamado para postulantes a recibir el Sello Más Verde+

Fueron confirmadas las bases del llamado para definir a los aspirantes a obtener la máxima distinción que la Intendencia otorgará a iniciativas comunitarias que priorizan la defensa del ambiente. El voto de la gente tendrá un rol decisivo.

Entrega del Sello Montevideo más verde. Foto: Juan Manuel Ramos/ IM.

Todos los proyectos que ya cuentan con el Sello Montevideo Más Verde podrán participar por la máxima distinción que otorga la IM a las organizaciones que desarrollan actividades amigables con el ambiente. Esto terminó de confirmarse este viernes 4 de abril, cuando salió la resolución firmada por la intendenta interina, María Elena Mazzoti, a través del cuál se aprobaron las bases para el llamado “a todas las organizaciones que ya poseen el Sello Montevideo Más Verde”. Quienes estén interesadas deberán enviar un video de hasta dos minutos que “podrá contener testimonios de participantes de las actividades, vecinos y vecinos u otras personas vinculadas al proyecto y también puede contener imágenes de las actividades que se hacen en la organización en el marco del ‘Sello Montevideo Más Verde’, así como los logros conseguidos”.

Una vez generado el material audiovisual, se deberá completar un formulario con datos (al que puede accederse cliqueando ACÁ) y adjuntar la pieza. Habrá tiempo hasta el martes 15 de abril inclusive. Quienes tengan dudas sobre el proceso de postulaciones pueden enviar un correo electrónico a proyecto.smmv@imm.gub.uy. Entre todas las propuestas se elegirá el proyecto que se destaque por la variedad y profundidad de las acciones que realiza y por el impacto conseguido a través de ellas. El ganador se hará acreedor del Sello Más Verde+.

Los proyectos presentados serán evaluados por un tribunal que generará una lista de preseleccionados que serán sometidos a una votación abierta del público. El proceso evaluativo del tribunal se extenderá hasta el 23 de abril, y la votación de la gente se realizará del 26 de este mes al 2 de mayo inclusive. El impacto del proyecto, su creatividad y capacidad a futuro, así como la votación popular, serán algunos de los elementos fundamentales para determinar quién obtiene la distinción.

Las coordinadoras de esta iniciativa, Andrea De Nigris y Ximena Cidrás, quien además integrará el mencionado tribunal, explicaron al Semanario ABC que el objetivo de esta convocatoria es premiar al mejor proyecto entre todos los que ya tienen el Sello Montevideo Más Verde.

Montevideo Más Verde es una estrategia que apuesta a un cambio cultural, a través del uso responsable de los recursos, la organización inteligente de los servicios, la inclusión social de los habitantes, la generación de oportunidades y el cuidado de la diversidad.

El año pasado el sello se entregó a decenas de instituciones, agrupaciones de vecinas y vecinos, clubes barriales, sociedad civil, comercios de cercanía y colectivos que llevan adelante actividades ambientales que contemplen el desarrollo de vínculos con la comunidad, promuevan la inclusión, integración, difusión de valores y prácticas amigables con el entorno.

Ximena Cidrás y Andrea De Nigris, coordinadoras del Sello Montevideo Más Verde. Foto: IM.

¿De qué se trata el nuevo llamado al Sello Montevideo Más Verde?

Es un cierre de ciclo, una forma de homenajear a todos quienes ya poseen el Sello Montevideo más verde, pero esta vez, redoblando la apuesta y valorando la participación de la gente en la evaluación de los proyectos que están llevándose a cabo.

El espíritu de este cierre de ciclo del Sello Más Verde, es mostrar lo que se ha hecho desde las organizaciones participantes y a la vez, permitir a la ciudadanía opinar o elegir las experiencias que le parecen más interesantes.

¿Quiénes, cómo y cuándo pueden participar?

Participan solamente quienes ya tienen el Sello Más Verde y lo hacen vía internet, a través de un formulario. Las fechas son las siguientes: Recepción de propuestas: hasta el 15 de abril a las 23:59 horas. Evaluación por parte del tribunal: hasta el 23 de abril.

La votación popular a los proyectos preseleccionados se realizará del 26 de abril hasta el 2 de mayo inclusive. Lo interesante es que deben presentar un video, mostrando la experiencia que están desarrollando.

Se van a evaluar las acciones que están haciendo y además, va a haber una instancia de votación popular, donde se permitirá que las personas vean y voten el proyecto que más les gusta o les interesa. Tenemos una plataforma en la que van a poder votar.

¿Qué obtiene el ganador?

El llamado no entrega dinero, es importante decirlo; es una supra distinción de entre todos los que tienen el sello. Distinguir acciones que interesen particularmente por su impacto en el barrio, por las redes sociales que han propiciado, por mejorar sinergias entre organizaciones, por promover la educación ambiental u otras.

El ganador recibe una «distinción especial» (super estatuilla) y una nota en el semanario ABC para difusión de su experiencia, además de un certificado acreditando la distinción.

¿Qué expectativas tienen respecto a la cantidad de postulaciones que se van a recibir?

Actualmente hay 140 organizaciones que poseen el Sello Montevideo Más Verde. Son muy diversas: cooperativas de vivienda, mipymes, grandes empresas, organizaciones barriales, escuelas, liceos, asociaciones civiles.

Nosotros apostamos a que en este llamado, muchas de esas organizaciones, que han venido haciendo un trabajo muy importante puedan mostrar lo que han logrado hasta el momento; entendemos que el llamado va a despertar interés porque es una oportunidad para mostrar el trabajo colectivo.

Muchas nos hacen llegar fotos o materiales donde muestran las huertas que han armado, grupos de trabajo reunidos resolviendo temas, árboles plantados, niños en los espacios verdes haciendo actividades relativas al proyecto; entendemos que hay una inquietud por mostrar orgullosamente lo hecho. Y queremos darles esa oportunidad formalmente, con un reconocimiento a cambio.

¿Cómo será el llamado?

Se postulan por formulario. Hay un tribunal que evalúa lo que presentan relativo a la experiencia. Luego se preseleccionan las mejores propuestas Luego se habilita la votación popular para las propuestas preseleccionadas. Se elige EL sello Montevideo Más verde + y se entrega el reconocimiento.

Seguramente todas las propuestas van a ser bien evaluadas, porque todas tienen alto valor, pero acá les pedimos que hagan el esfuerzo por mostrarse, por hacer lucir tanto trabajo realizado.

¿Dónde se encuentran las bases del llamado y el formulario para postular?

Back To Top