La Criolla invitará a conocer el impacto de Áreas Liberadas

Uno de los stands realizados por la Intendencia para la 98ª edición propondrá adentrarse en una de las herramientas más representativas de Montevideo Más Verde, la estrategia ambiental de la comuna.

Instalación de biobardas en el marco del programa Áreas Liberadas. Foto: Ignacio Turell/ IM.

La edición 2025 de la Semana Criolla llegará al predio del Prado con muchas novedades. Una de ellas será la creación del stand dedicado a Áreas Liberadas, uno de los programas que integran la estrategia ambiental que lleva adelante la Intendencia para construir una Montevideo Más Verde. Este nuevo espacio abrirá sus puertas todos los días para mostrar el positivo impacto que sigue teniendo la política que desde su nacimiento ha sido fundamental para cuidar el agua, uno de los recursos más preciados, a través de diferentes mecanismos.

Quienes lo visiten podrán enterarse, a través de diferentes propuestas, de todo sobre el programa que se puso en marcha en 2022 para proteger los cursos de agua. Desde su implementación no solo ha extraído de ellos 194.920 toneladas de residuos, lo que equivale a seis Palacios Salvo, sino que además impulsó la creación de nuevos espacios públicos en lugares antes contaminados, entre muchas otras acciones.

En todo el proceso la participación ha sido decisiva, ya que cada intervención fue diseñada en diálogo con vecinas y vecinos de los diferentes puntos de Montevideo.

La ciudad se transforma

La limpieza de cursos de agua y espacios contaminados es solo una parte de Áreas Liberadas, ya que la revitalización de los entornos también desempeña un papel fundamental. Son muchos los ejemplos que demuestran que no todo se limita a importantes jornadas de limpieza. Uno de ellos es la realización del ensanche del arroyo Manga, que contribuyó a reducir el nivel de inundación para 125 viviendas.

Otras acciones que conocerán quienes visiten el stand de la Criolla es la generación de nuevos espacios públicos en puntos recuperados, como ocurrió en los casos de la Plaza Barrio Los Milagros (inaugurada en diciembre de 2023 tras retirar 1.365 toneladas de residuos), la plaza del Asentamiento Felipe Cardoso (estrenada en mayo de 2024, tras retirar de allí más de 8.800 toneladas de residuos) y la de Santiago Vázquz (inaugurada en junio del año pasado, después de haber quitado 990 toneladas de residuos).

Las biobardas han sido otro de los elementos clave de este programa. Se trata de infraestructuras diseñadas para retener desechos como plásticos, bolsas, ramas y otros flotantes que fueron instaladas en distintos cursos de agua para hacer más eficiente su limpieza y mantenimiento. En Bajo Valencia, por ejemplo, una biobarda capturó 415 kilos de residuos en dos semanas. Actualmente, hay biobardas en Cañada Bélgica, Bajo Valencia, Arroyo Carrasco y Arroyo Chacarita de los Padres. Asimismo, este mecanismo ha implicado una serie de talleres en distintos puntos de Montevideo en los que chicos, chicas y adolescentes aprendieron su importancia y a cómo hacerlas.

Por otro lado, las jornadas de plantaciones de especies nativas en los márgenes de cursos de agua como Mendoza, Manga Sur, Manga Norte y La Cañada demuestran las muchas virtudes que contiene un programa que no sigue exhibiendo su potencial.

194.920

Son las toneladas retiradas de cursos de agua y espacios contaminados desde la puesta en marcha del programa, que tuvo lugar en 2022.

Información al alcance de la mano

Dentro de Montevidata, el portal de datos abiertos a través del cual la Intendencia hace pública la información sobre diversas áreas que hacen a la vida de todas las personas, hay una sección especialmente dedicada a Áreas Liberadas. Allí, quienes lo deseen pueden acceder a valiosos datos: la cantidad de toneladas totales retiradas al momento y las cantidades específicas quitadas de diferentes cuencas (Bahía, Santa Lucía, Las Piedras, Pantanoso, Miguelete, Toledo-Carrasco, Coestero este y Costero oeste). Además, hay gráficos disponibles para ver cómo fue la evolución a lo largo del tiempo.

Back To Top