Se viene la 98ª edición de la Semana Criolla de Montevideo

Del 13 al 20 de abril, el predio del Prado será escenario de una propuesta que ofrecerá un mundo de actividades para disfrutar de 10 a 22 horas. Habrá deportes, recreación y un sinfín de shows de los más variados estilos.

Semana Criolla de Montevideo en el Prado. Foto: Santiago Mazzarovich/ IM.

El domingo 13 de abril se pondrá en marcha la 98ª edición de la Semana Criolla de Montevideo. El predio del Prado recibirá nuevamente el tradicional evento, que cada año convoca a decenas de miles de personas. Hasta el domingo 20, habrá cada día una gran cantidad de cosas para hacer: las actividades culturales, deportivas y recreativas son solamente algunas de ellas. Además, la Intendencia de Montevideo brindará un montón de servicios, habrá atractivas ferias, una variada oferta gastronómica y muchas propuestas pensadas específicamente para niños y niñas, entre muchas otras cosas.

Del lanzamiento de la Criolla, realizado en la sala Ernesto de los Campos de la IM, participaron varias autoridades municipales. Estuvo el intendente Mauricio Zunino, la directora del Departamento de Cultura, Débora Quiring, y el gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta.

Quiring se refirió a un evento que “empieza el domingo 13 y va hasta el domingo 20, con la particularidad de que los días 13 y 14 es con entrada gratuita”. Consideró, asimismo, que “lo interesante de esto es el contexto: estamos hablando de que en 1925 fue la primera edición de la Semana Criolla, así que estaríamos cumpliendo los 100 años si no fuera porque los dos años de la pandemia se suspendió. Será la edición 98 de esta fiesta del campo en la ciudad, porque lo que pasa acá es una gran integración del país, un gran encuentro”.

De todo para hacer

Adentrándose un poco más en las propuestas disponibles, la directora de Cultura enumeró alguna de las “muchísimas” que existen. Dijo que la Criolla “tiene por un lado la feria de locales, que son más de 300 entre emprendimientos, servicios que ofrece la Intendencia, artesanías y demás. Hablamos también de una importante grilla artística, ya que durante toda la semana se van a presentar unos 1.000 artistas que ofrecerán unas 300 funciones. Por una entrada de $285 se puede acceder a por lo menos cuatro espectáculos”.

Contó, asimismo, que “hubo un énfasis muy grande en la infancia. Habrán obras infantiles diarias con doble función, además de una grilla importante de espectáculos artísticos para toda la familia”. Habrá, como suele ocurrir, “tres escenarios de gran porte”: Alfredo Zitarrosa, Amalia de la Vega y Carlos Molina. Este último estará enteramente dedicados a los payadores y las payadoras, y por el resto pasarán conocidos artistas de diferentes estilos, como Florencia Núñez, Pitufo Lombardo, Hugo Fatorusso, Sonora Palacio, Luana, Jorge Nasser y La Deskarga, por citar tan solo un puñado de ejemplos.

Quiring dijo que habrá, también, muchas otras propuestas, como por ejemplo “el clásico taller de Cocina Uruguay, una muestra de Áreas Liberadas, un Espacio 360 de la Intendencia para hacer consultas, una parrilla abierta a la que cada una puede llevar su carne y vegetales para hacer en la parrilla”.

Lanzamiento de la 98º edición de la Semana Criolla. Foto: Verónica Caballero/ IM.

Una política sostenida”

El bienestar animal fue otro de los temas abordados por la directora del Departamento de Cultura. Recordó que el tema “es una política que viene sosteniendo la Intendencia de Montevideo. Los especialistas dicen que esta es la Criolla más antigua de América Latina, y también de las más seguras, porque se han implementado una serie de medidas que tienen que ver con la seguridad y el bienestar animal. Se toman todos los recaudos posibles para reducir al máximo los riesgos que implica esta actividad”.

Entre las medidas, mencionó “la utilización de espuelas redondeadas, de chalecos de seguridad para los jinetes, de que el corral en el ruedo es acolchonado, la manga por la que los animales acceden al ruedo es de un material especial para que no se golpeen”. Además, se genera un proceso que involucra a instituciones, organizaciones y estudiantes de la Facultad de Veterinaria que hacen pasantías en la Criolla.

De modo que todo está pronto para la reaparición de un tradicional evento que convocará a miles de personas a lo largo de la semana.

Habrá transmisión de TV Ciudad

Durante toda la Semana Criolla habrá una transmisión del canal público de Montevideo que permitirá que quienes no vayan al predio puedan seguir de cerca lo que está pasando en el Prado. Además, habrá una retransmisión de Canal 5 para que la propuesta llegue a todo el país.

Back To Top