La propuesta que recorre los barrios y también se instala en eventos masivos como la Criolla continúa brindando asesoramiento e información sobre los servicios de respuesta a la violencia de género. Funciona diariamente en el Prado de 13 a 20 horas.

Desde que empezó la Semana Criolla muchísimas personas han visitado el Punto Violeta instalado en el predio del Prado. Desde allí, un equipo especializado brinda información sobre los servicios de respuesta a la violencia de género de la Intendencia de Montevideo, además de asesorar sobre cómo actuar en caso de vivir o acompañar una situación de violencia de género.
Noelia Belén, de la División Asesoría para la Igualdad de Género, charló con el Semanario ABC sobre la propuesta del Punto Violeta en el Prado y la respuesta que ha tenido la gente ante ella. Quienes aún no lo hayan hecho tendrán la posibilidad de visitarlo hasta el domingo 20 inclusive. Abre sus puertas de 13 a 20 horas, salvo ese domingo final, cuando funcionará de 13 a 16.
Sensibilización y difusión
Inicialmente, la entrevistada contó que “el Punto Violeta es un espacio de sensibilización y difusión de todo el sistema de respuesta que tenemos ante situaciones de violencia. Sin duda la Intendencia, desde hace años, a través del Punto Violeta está comprometida por tener espacios donde organiza, acompaña o auspicia espacios libres de violencia; en el caso particular de la Criolla, cultura libre de violencia. Lo que hacemos acá es, por una parte, a través de diferentes materiales, difundir los servicios que tenemos”.
Uno de los servicios que brinda la comuna que es particularmente dado a conocer “es la Línea No Estás Sola, que es una línea de whatsapp que funciona a través del número 099 019 500. Mandando la frase ‘No estás sola’ podés acceder a un equipo especializado, a través de un chat, y podes ser llamada para recibir asesoramiento o por alguna consulta particular para vos misma o para otra persona que conozcas y esté viviendo una situación de violencia”. Además de esa propuesta personalizada, el sistema brinda también toda la información existente sobre todos los servicios de respuesta a la violencia de género de la Intendencia.
Más adelante, recorriendo las propuestas con que se encuentran quienes visitan el Punto Violeta, la integrante de la División Asesoría para la Igualdad de Género contó: “Por otra parte, difundimos los servicios Comuna Mujer, que están en los ocho municipios de Montevideo. Tenemos dos servicios de atención para niños, niñas y adolescentes. También tenemos el servicio de atención a hombres que ejercen violencia. Tenemos todo lo que tiene que ver con los reportes y denuncias ante situaciones de acoso en espacios públicos y en transporte público. Después tenemos el servicio de atención a mujeres con discapacidad que están en situación de violencia, y también, desde hace más de un año, estamos difundiendo la línea de escucha para hombres, que es la 1950 5151, que funciona de lunes a viernes de 18 a 21 horas y es atendida por psicólogos”.
“Mejor y mayor respuesta”
Luego, la entrevistada se refirió a lo importantes que resultan eventos como la Semana Criolla para difundir el trabajo de los Puntos Violeta. Aseguró: “Para nosotros es muy importante que se sepa que la Intendencia está comprometida con poder brindar sensibilización, prevenir las situaciones de violencia, y a su vez que nosotros estamos para brindar una mejor y mayor respuesta. También el Punto Violeta lo que hace acá es poder, si se genera alguna situación dentro del predio o se acerca alguna vecina o vecino por alguna situación en particular, nosotros hacemos lo que llamamos una primera escucha: brindamos una atención y una orientación ante esa situación”.
Una prueba del trabajo llevado adelante es que la propuesta es cada vez mejor recibida, e incluso esperada por quienes asisten a las actividades masivas que se desarrollan en el departamento. En ocasiones como esta, detalló, “se incrementa el público que accede y nos pide información, ya nos conoce. Y a su vez en los eventos masivos, por ejemplo en ferias barriales o diferentes talleres, siempre se está hablando de los Punto Violeta. Eso quiere decir que estamos cada vez más presentes. No solo en los eventos más populares como este, sino también recorriendo los diferentes barrios y accediendo a diferentes pedidos que se nos van haciendo en particular”.
La presencia del Punto Plateado
Otra de las propuestas con que se toparon quienes visitaron el Punto Violeta de la Criola entre el lunes y el miércoles fue el Punto Plateado. Su propuesta se encargó de generar un espacio de información y asesoramiento ante situaciones de abuso y maltrato en la vejez.