El stand de la IM, el Sinae y el Cecoed lleva adelante una serie de propuestas que han despertado el interés de muchas personas.

“Prepararse hace la diferencia”, dice el cartel que recibe a quienes visitan el stand impulsado por la Intendencia de Montevideo, el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed). Allí se están llevando a cabo varias propuestas, entre las que se destacan los talleres de resucitación cardiopulmonar y la actividad que procura difundir información sobre el dengue.
Jorge Cuello, del Cecoed Montevideo, le dijo al Semanario ABC que “el Cecoed está trabajando conjuntamente con la Intendencia, con todas sus reparticiones, que tenemos que ver con esto de las emergencias. Todo esto más el Sistema Nacional de Emergencias, que es el órgano rector. Entre todos generamos este stand para darle a la población algunas indicaciones sobre cómo actuar en caso de emergencias”.
Sobre las acciones que se están llevando adelante, detalló: “Estamos dando talleres de resucitación cardiorrespiratoria, estamos dando charlas sobre el mosquito del dengue, sobre la vida del ferrocarril, estamos haciendo las recomendaciones que habitualmente vemos por televisión para que la gente se pueda llevar un pantallazo distinto de lo que son las emergencias. Y con una cantidad de situaciones que también son las que venimos hablando con las vecinas y los vecinos quieran saber vinculadas a alguna situación de emergencia”.
Respecto a la respuesta de la gente, no dudó: “La verdad que se ha mostrado mucho más receptiva de lo que nosotros pensábamos. Hemos hecho varios talleres de resucitación que han tenido alrededor de cien personas cada uno. De modo que hay una receptividad muy grande. Estamos trabajando acá todos los días esta semana para llevarle esta información a la población”.
“La gente participa y hace preguntas”
Quién también contó detalles sobre la propuesta de este stand fue Andrea Sellanes, liecenciada en nutrición del Servicio de Atención a la Salud de la Intendencia de Montevideo.
En cuanto a la acción enfocada en el dengue, contó: “Nosotros acá lo que hacemos es dar un panorama de la prevención del dengue, de la picadura del aedes aegipty, y estamos mostrando, en el stand, cómo identificar al mosquito y cómo prevenir la transmisión de la enfermedad. A su vez se está brindando repelente a toda la gente para que esté protegida durante la jornada”.
Sobre los talleres de resucitación, afirmó: “Hemos tenido jornadas de información sobre el curso de resucitación cardiopulmonar. Lo que se busca es promover los cursos y darle a la gente un panorama básico de lo que debe hacer si se encuentra en una situación semejante”.
Ante todas estas propuestas, sostuvo, “la gente está muy afín a venir al local, están prestando atención, hacen preguntas y participan. Además, se interesan en hacer el curso en caso de que puedan realizarlo en su lugar de trabajo u otro lugar. Se están promoviendo los cursos para que la gente pueda acercarse y hacerlos. Lo que se da acá es un panorama básico para que las personas sepan qué hacer frente a una situación de emergencia de este tipo”.