Zunino: “Se da una integración muy importante entre Montevideo y el interior”

“Estamos muy contentos de estar haciendo esta actividad, que en los últimos años ha convocado a más de 200.000 personas por semana”, señaló el intendente Mauricio Zunino, y destacó que las familias disfrutarán “una grilla de espectáculos muy numerosa y variada”.

Inauguración de la Semana Criolla 2025. Foto: Verónica Caballero/ IM.

El domingo 13 de abril quedó oficialmente inaugurada la 98ª Semana Criolla de Montevideo. Ya pasaron exactamente 100 años desde aquel 1925 en que se realizó la primera, y si este 2025 no se celebra la edición centenaria se debe a que el tradicional evento no pudo realizarse durante la pandemia.

Miles de personas ya han visitado el predio del Prado, pero el número no hará más que seguir creciendo durante los días venideros. Hasta el 20, inclusive, aquellas personas que lo deseen podrán acercarse para ser parte de una fiesta que combina un sinfín de propuestas para todos los gustos: hay decenas de espectáculos musicales, danza, deportes, talleres, stands y la posibilidad de acceder a múltiples servicios de la Intendencia de Montevideo.

Como suele ocurrir, el Ruedo fue escenario de la ceremonia inaugural, durante la cual el intendente Mauricio Zunino realizó el alzamiento del pabellón nacional, lo que sirvió de preámbulo a la entonación del himno. Poco después tuvo lugar el desfile de las tropillas participantes, que llegaron de distintos puntos del país y la región. Luego, el capataz de campo, Dalton Delgado, recibió la autorización protocolar del intendente, lo que dejó oficialmente inaugurada la Semana Criolla.

Un mundo de posibilidades

El intendente Zunino conversó con el Semanario ABC sobre la multiplicidad y amplitud de una propuesta que cada año convoca multitudes. Dijo: “Es la edición 98 de la Semana Criolla; tendría que ser la 100 si no se hubieran suspendido algunas por motivos extraordinarios, como ocurrió con la pandemia. Estamos muy contentos de estar haciendo esta actividad, que en los últimos años ha convocado a más de 200.000 personas por semana. Creemos que este año los números van a estar también en esos valores”.

Más adelante, se adentró en los que considera los principales valores de la Criolla, ya que la misma fomenta “un momento para hacer integración, donde se juntan elementos que tienen que ver con la tradición uruguaya”, que con el tiempo van mutando. Entre ellos están las jineteadas, que “van avanzando en términos de cuidados y bienestar animal, con el fin de que puedan realizarse con los mejores y mayores acondicionamientos, y también adecuaciones para que efectivamente se pueda contar con buenas condiciones de salubridad y salud animal, y también para los jinetes”.

Además, Zunino destacó que habrá muchas cosas más a disposición de quienes quieran ser parte de la Criolla. Entre ellas puede mencionarse, por ejemplo, “una grilla de espectáculos muy numerosa y variada, con propuestas para niños, para personas mayores. De modo que se da una integración muy importante entre Montevideo y el resto del país, pero también se da una importante integración intergeneracional que nos parece que va a estar muy bueno para disfrutar a lo largo de esta semana”.

Inauguración de la Semana Criolla 2025. Foto: Verónica Caballero/ IM.

La Intendencia no se detiene

Otra característica de la Criolla es que durante su transcurso, la Intendencia de Montevideo brinda desde el predio muchos de los servicios que suele ofrecer desde su sede. Sobre todas las propuestas de la comuna en el Prado, el intendente Zunino manifestó: “Tenemos oficinas de la Intendencia haciendo actividades. En algunos casos son extraordinarias, pensadas específicamente para acá, y en otros casos se pueden hacer actividades y trámites que habitualmente funcionan en la Intendencia, como firmar convenios, retirar partidas, obtener una tarjeta del programa Montevideo Libre, acceder al sistema de bibliotecas, hacerse test en el stand de salud. O sea que hay muchas de las cosas que hacemos habitualmente que siguen acá en la Criolla”.

De modo que el escenario está planteado inmejorablemente para que personas de todas partes del país disfruten, una vez más, de la Semana Criolla.

Back To Top