El PTI Cerro tiene nueva cantina y comedor

Se trata de “La cantina del Hobbit”, un espacio gestionado por María Laura da Rosa, una emprendedora que desarrolla su trabajo en la cocina comunitaria que funciona en el Parque Tecnológico Industrial.

Inauguración de la cantina y comedor en el PTI del Cerro. Fotos: Verónica Caballero/ IM.

“La cantina del Hobbit” es un ejemplo del impacto que generan las políticas de desarrollo económico impulsadas desde la Intendencia de Montevideo. María Laura da Rosa se presentó al llamado y consiguió así un espacio donde comercializar la producción de su emprendimiento, que se desarrolla en la Cocina Comunitaria que existe en el Parque Tecnológico Industrial (PTI) del Cerro. Se generó así un círculo virtuoso que tendrá un impacto directo sobre su emprendimiento y su realidad laboral.

“Para nosotros, para el emprendimiento, es muy importante esta nueva etapa. Estamos muy agradecidos y confiamos en que la cantina y el comedor funcionen muy bien. Esperamos a recibir la mayor cantidad de gente posible y cubrir todos los espacios para la gente que lo necesite”, dijo María Laura durante el acto inaugural, del que también participaron el intendente Mauricio Zunino y el director de la división de Promoción Económica, Pablo Balea.

El nuevo establecimiento funcionará de lunes a viernes en dos franjas horarias: de 8 a 14 y de 18 a 21. Ofrecerá menús diarios, minutas y dulces.

Avances importantes”

Durante su oratoria, el intendente Zunino destacó lo valioso que resulta “ver cómo se ha ido cambiando y transformando la lógica del parque en los últimos años, y cómo viene creciendo”. Esto, agregó, “va dando muestra de la iniciativa y de la política pública para llevar adelante una transformación en una conformación de un parque público, de cara al desarrollo económico y a la transformación de sus emprendimientos”.

En cuanto a los pasos adelante que ha dado el PTI Cerro, comentó: “Hemos tenido avances importantes en el último tiempo, como el carácter científico que recibimos. Pero también el crecimiento en el marco de la cantidad de emprendimientos que se vienen instalando, la cantidad de conexiones y asociaciones que se vienen llevando adelante. En particular con la Universidad de la República y también con la UTU, que son actores sumamente importantes para transformar y seguir construyendo esa dinámica cotidiana de lo que es este parque”.

Remarcó, asimismo, que “la idea de un parque industrial no es solamente tener empresas en un lugar acumulado. Implica complementareidad, implica avanzar en la sinergia de vinculación, y eso es parte también de lo que tenemos que lograr e ir buscando cada vez más”.

Inauguración de la cantina y comedor en el PTI del Cerro. Fotos: Verónica Caballero/ IM.

Esto tiene historia y presente”

Por su parte, Pablo Balea, director de Promoción Económica, se refirió al camino recorrido para llegar a este punto. Dijo: “Todo esto que ven acá tiene historia y tiene gente que ha laburado. Pero hoy tiene un presente. En 2017 empezamos a ver el tema de una cocina y el comedor. A veces, los sueños primero se piensan, después se concretizan y finalmente se hacen realidad, y aquí estamos”.

En cuanto al punto en que está la nueva cantina, que llega para fortalecer aún más la oferta en el oeste de Montevideo, sostuvo: “Para nosotros es importante que esté enclavado en el PTIC, que sea un lugar para los y las trabajadoras, para las y los estudiantes. Que sea un lugar donde la política pública y apoyo a los emprendimientos productivos y gastronómicos, que a veces son muy difíciles de poder sostener, tengan un espacio también de comercialización”.

En el tramo final, Balea destacó un aspecto que la nueva cantina comparte con otras de las propuestas que impulsa la IM para estimular el desarrollo económico: “Algo que tienen en común estos espacios que hemos generado es que lo lleva adelante un emprendimiento y es vitrina de muchos otros. Ahora mismo veía que atrás mío hay otros emprendimientos que también están vendiendo. Entonces, la política de desarrollo de emprendimientos productivos tiene que ver con dar oportunidades de comercializar, de crecer, de generar trabajo. No hay desarrollo económico sino hay un desarrollo social, si no hay una continentación de esos emprendimientos que van creciendo y necesitan también de todos nosotros”.

Back To Top