La estrategia ambiental que impulsa la Intendencia recibió una distinción en la décima edición del Smart City Expo Latam Congress que se desarrolló en México.
En pleno Mes del Ambiente, la ciudad mexicana de Puebla fue escenario de la décima edición del Smart City Expo Latam Congress, el evento internacional en el que se dieron cita gobiernos locales junto a representantes de la sociedad civil, la academia y empresas vinculadas a la sostenibilidad y el trabajo en torno a los ecosistemas urbanos. Se dan espacios para el intercambio de experiencias e iniciativas, y las ideas toman forma para convertirse en proyectos concretos que buscan transformar la vida de las personas.
Durante la actividad que se realizó del 10 al 12 de junio fue distinguida una de las principales políticas de la Intendencia: Montevideo Más Verde, la estrategia ambiental, recibió el LATAM Smart City Awards. La ceremonia se llevó a cabo con el lema “creando oportunidades, reduciendo brechas” y puso el foco en acciones centradas en lo ambiental, la innovación, el empoderamiento ciudadano y la colaboración que se llevan a cabo en todo el continente.
El encargado de recibir el galardón fue el director del Departamento de Desarrollo Sostenible e Inteligente, Juan José Prada.
Sobre Montevideo Más Verde
La participación, el uso de la tecnología y la innovación se aúnan en las acciones llevadas adelante por la Intendencia de Montevideo con el fin de transformar la realidad ambiental de la ciudad.
Entre las muchas herramientas pueden mencionarse el sistema de bolsones que estimulan el reciclaje hogareño, el servicio de Montevideo Más Verde en Línea (092 250 260) a través del cual las personas pueden pedir que se retiren de sus casas residuos de gran tamaño, solicitar el vaciado de bolsones o reportar que hay residuos en el entorno de un contenedor para generar la internvención de un equipo de la IM.
El programa Áreas Liberadas, que ha retirado cientos de miles de toneladas de residuos de cursos de agua y ecosistemas asociados, además de generar nuevos espacios públicos en lugares previamente contaminados, es otra de las acciones que ejemplifican el impacto de Montevideo Más Verde. Otros ejemplos son los ecocentros fijos y móviles, el programa de motocarros que permite que exclasificadores callejeros reconviertan sus tareas y el sello Montevideo Más Verde que reconoce los proyectos ambientales generados desde organizaciones civiles, instituciones educativas y empresas. También debe sumarse a la lista la información disponible a través de Montevidata, el portal de datos abiertos que fomenta la transparencia de la información y pone a disposición de todas las personas la evidencia que sustenta la decisión de implementar una política determinada.