La Intendencia de Montevideo cuenta con cuatro centros diurnos para la atención de personas en situación de calle: La Trama, La Casa, La Estación y la Paz.
Los centros diurnos son espacios de atención diurno, abiertos de lunes a sábados de 9 a 18 horas, que ofrecen atención social, sanitaria y psicoterapéutica a personas mayores de 18 años en situación de calle y en extrema vulnerabilidad social. Brindan atención social, sanitaria y psicoterapéutica a personas mayores de 18 años en situación de calle y vulnerabilidad, y sin techo. Son gestionados a través de convenios que se establecen entre la Intendencia de Montevideo y organizaciones de la sociedad civil.
Con estos espacios de atención se contribuye a que las personas accedan a servicios básicos, como baños y duchas, a servicios de atención de la salud –odontológica, oftalmológica–, a prestaciones sociales –pensiones y tarjetas de gestión social–, a atención psicoterapeutica y también a momentos de socialización, instancias educativas, recreativas y culturales.
Estos son los cuatro centros
*La Estación (Mercedes, entre Fernández Crespo y Arenal Grande) se dedica a la atención de personas mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad social y/o en situación de calle. Es un espacio de permanencia diaria, donde además de brindar asistencia y protección, se ofrecen talleres y actividades lúdicas y formativas.
*La Casa (Uruguay 1239, entre Yi y Cuareim) se ofrecen actividades relacionadas con la revinculación educativa, como acreditación escolar, talleres socio laboral, murga, percusión, ajedrez, música, entre otros, apostando a ampliar las oportunidades de inclusión social.
*La Trama (Uruguay 1932 y 1930, esq. Arenal Grande) se ofrecen prestaciones básicas de acceso a duchas, baños, lavado de ropa, colaciones. Además, las y los participantes pueden acceder a la atención de su salud y a espacios de atención psicoterapéutica.
*La Paz (La Paz 1143, entre Rondeau y Paraguay) se instaló en conjunto con el municipio B, que aportó los Fondos de Emergencia Habitacional para su construcción y también realiza apoyos puntuales para gastos de gestión.
Los servicios básicos y talleres funcionan de lunes a sábados en el horario de 8.00 a 18.00, con un corte de 12.00 a 14.00 horas; se atiende en promedio a 25 personas en cada turno de cupo fijo, y a 10 de cupos itinerantes. El equipo cuenta con técnicos que realizan contacto en territorio con las personas que están en la calle.