Varias de las actividades de Montevideo a Jugar están vinculadas al deporte. Una de ellas es la de miniraiders, las bicicletas de balance para primera infancia, sobre cuyo impacto y recepción habló uno de los creadores del proyecto.
Las propuestas deportivas ocupan siempre un lugar preponderante en las actividades impulsadas por la Intendencia de Montevideo. Hay acciones dirigidas a personas mayores, personas con discapacidad e infancias y adolescencias, y siempre que hay eventos de gran magnitud (como la Semana Criolla, por citar un ejemplo) es un hecho que allí podrán encontrarse deportes para practicar. Esta lógica vuelve a estar presente durante a Montevideo a Jugar, que reunió las actividades gratuitas diseñadas por la comuna para niñas, niños y adolescentes y que tuvo dos principales epicentros: el Polideportivo Amelia Sanjurjo y el Espacio Modelo.
En el caso del Espacio Modelo, ha habido skate, básquetbol y dos variantes de ciclismo: bmx y miniraiders. Esta última es la propuesta pensada especialmente para primeras infancias que se están iniciando en la utilización de las bicicletas. Gonzalo Rowinski, uno de los creadores del proyecto, charló con el Semanario ABC sobre la recepción que miniraiders tuvo entre los niños y niñas que se acercaron para disfrutarlo durante las vacaciones. De hecho, lo podrán seguir haciendo: hasta el domingo continúa Montevideo a Jugar, pero además las bicicletas para primera infancia están disponibles como parte de las actividades deportivas fijas que a lo largo del año se llevan a cabo en el parque público techado más grande de Uruguay.
“Es muy bien recibida”
Gonzalo Rowinski empezó contando que “esta actividad está enfocada en la primera infancia, en niños de 1 a 5 años. Se utilizan bicicletas de balance, que no tienen pedales ni rueditas. Es para practicar, la primera iniciación a una bicicleta, donde se va aprendiendo sobre el equilibrio, la autonomía. Muchos aprenden acá a andar por primera vez, o se van soltando con sus padres de a poquito. Es más que nada para eso. Es muy lindo ser parte de esta propuesta que realizamos para participar en familia”.
Sobre el modo en que las personas reaccionan con la propuesta, contó: “La verdad que fue recibida de forma magnífica. Hay un montón de gente apoyando la actividad”. Un hecho que demuestra su potencial y alcance fue lo que el entrevistado dijo a continuación, cuando contó que ha raíz de lo que presenta miniraiders “se sumaron colectivos con niños con autismo y también con TDA, porque han visto que esto es una terapia que la pueden utilizar y practicarla en familia. Se ha sumado a las actividades diarias que tenemos acá, donde hay de todo y viene todo tipo de gente: niños con sus familias, colegios, centros de Inau”.
Más adelante, Rowinski profundizó: “De los padres y las madres lo que he recibido es una muy buena recepción. Por parte de las familias, de los maestros. Porque vienen muchos docentes con sus alumnos, y la propuesta siempre ha sido muy bien aceptada. También ha sido aceptada por la Intendencia: no hay tantas propuestas específicas para primera infancia y esta calzó justito; por suerte está funcionando de maravillas”.
Quienes deseen conocer la propuesta de miniraiders tienen varias opciones para hacerlo. Hasta el sábado 5, como parte de Montevideo a Jugar, estarán de 15 a 17 horas. Sin embargo, el resto de las semanas del año la actividad está disponible tanto en el Espacio Modelo (lunes, miércoles, viernes y sábado de 18 a 20 horas) como en el Parque de la Amistad (martes y jueves de 15 a 17 horas).
Actividades deportivas fijas en el Espacio Modelo
-Escuela Basket
-Escuela Skate
-Pista abierta skate
-Escuela BMX
-Escuela de iniciación de patín
-Escuela Voley
-Taekwondo inclusivo
-Miniriders
-Gimnasia adultos mayores
-Newcom
-Kin ball
-Deporte adaptado para personas con discapacidad
-Deporte inclusivo
*El detalle del cronograma está disponible en la página web de la Intendencia de Montevideo.