Se donaron 60 toneladas de papas para ollas populares

El aporte realizado por la Asociación Nacional de Semilleristas de Papa del Uruguay llegará a todo el país y permitirá reforzar la asistencia alimentaria a la población más vulnerable que brinda la IM a través de diversas acciones.

Donación del programa»Papas solidarias – alerta frío Uruguay 2025″. Foto: Artigas Pessio/ IM.

La Asociación Nacional de Semilleristas de Papa del Uruguay (ANSEPA) donó 60 toneladas de papas para reforzar la nutrición de la población vulnerable ante alerta roja por ola de frío bajo el programa “Papas Solidarias-Alerta Frío Uruguay 2025”.

La donación será destinada a fortalecer la alimentación de los grupos más vulnerables del país y se extenderán las entregas a las 19 intendencias. Se trata de papas de calidad culinaria.

La entrega tiene por objetivo reforzar la asistencia alimentaria a la población más vulnerable a través del Programa Alimentario ABC a las redes de Ollas Populares. En el marco de la articulación interinstitucional la Intendencia de Montevideo brindará un espacio para el acopio y se ocupará de la distribución en Montevideo. La primera partida de 15 toneladas se repartirá entre al Intendencia de Montevideo, Canelones, San José y el INDA.

El camino recorrido

Desde el 2020, la Intendencia de Montevideo viene apoyando a 245 ollas y merenderos populares. La estrategia de abastecimiento que incluye la entrega regular de alimentos frescos a través de la compra a REDALCO y la recuperación de frutas y verduras descartadas durante el proceso de comercialización pero que se encuentran en adecuadas condiciones para el consumo. De esta forma se aprovechan alimentos seguros y saludables que de otra manera serían desperdiciados, lo que fomenta el cuidado de los recursos y fortalece la soberanía alimentaria. A esta acción se suman las donaciones de alimentos secos en coordinación con el INDA y de insumos de cocina para disponer de las herramientas adecuadas durante los proceso de elaboración.

Otra de las estrategias impulsadas desde la comuna para brindar apoyo son los Fondos x Más. Se trata de una herramienta que financia proyectos nacidos en ollas y merenderos que buscan mejorar la realidad colectiva estimulando la inserción laboral a través de capacitaciones, apoyo a emprendimiento y compra de equipamiento o materia prima. Ya hubo cuatro ediciones y se han financiado más de 100 proyectos. Este es un eslabón más de una larga cadena, de una estrategia integral que busca facilitar no solo el acceso a la alimentación, sino que entiende que el trabajo coordinado junto a las redes de organizaciones barriales y el apoyo a quienes sostienen las ollas y merenderos son ingredientes fundamentales.

Back To Top