Semanario digital

Semanario Montevideo al día

Semanario Montevideo al día

«El espacio que nos brinda la Expo Macamba para nosotras es todo»

Las afroemprendedoras que fueron parte de la feria destacaron lo importante que resulta para su desarrollo tener acceso a este tipo de oportunidades.

Expo Macamba en la Intendencia de Montevideo. Foto: Pablo Denis/ IM.

Varias afroemprendedoras charlaron con el semanario de la Intendencia de Montevideo sobre lo valioso que significa para ellas estar en la Expo Macamba, que además de dar a conocer sus emprendimientos resulta importante para difundir la cultura afro. Un ejemplo de esto lo dio Rosana Arrascaeta, quien lleva adelante un emprendiento de ropa para cuya confección usa tanto telas africanas como nacionales. Contó que «las telas africanas tienen un mensaje, un lenguaje. Con la socia que tenía, entonces, nos gustaba eso y decidimos usarla agiornándonos a los uruguayos, confeccionando telas y diseños con los que se sintieran cómodos. Por suerte el público nos consulta mucho y le llama la atención los productos, las texturas, los colores».

Además, las cinco mujeres consultadas, que desde hace tiempo llevan adelante sus emprendimientos, compartieron sus experiencias y mencionaron algunos desafíos que tienen por delante para seguir creciendo.

Mary Portocasas. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Soy del grupo Nzinga, de Artesanías Étnicas, y desde el 2003 estoy trabajando con este emprendimiento. Además, soy cofundadora de un grupo de artesanos afro de Mundo Afro. Siempre andamos atrás de tener un espacio físico para nuestros emprendimientos. Por ahora la Intendencia de Montevideo nos puede brindar este espacio, pero nuestra idea es en algún momento conseguir un espacio fijo».

Mónica Castellano. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Yo soy emprendedora de productos hechos en cuero y este espacio es importante para visibilizarnos. Es muy importante este lugar que siempre nos cede la Intendencia para poder presentar nuestros productos. Igualmente, siempre estamos trabajando para tener un espacio físico permanente y vamos camino a ello. Vamos a ver qué apoyos recibimos para lograrlo».

Rosana Arrascaeta. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Tengo un emprendimiento de ropa que confecciono y diseño yo con telas africanas y otras telas del mercado uruguayo. El espacio que nos brinda la Expo Macamba para nosotras es todo, porque es una manera de que nos vean, de que conozcan nuestro trabajo.

En mi caso particular, con mi emprendimiento hicimos un trabajo para la Intendencia que fueron los abanicos de los 300 años, que a la gente les encantaron. Los hicimos con telas africanas. Por eso comentaba que este tipo de espacios son fundamentales para nosotros, para que nos vean, para generar vínculos y para que la gente conozca estos materiales. Para nosotros lo principal es siempre estar uniendo las culturas, porque creemos que todo es de todos».

Andrea Álvarez. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Yo soy vestuarista y modista, trabajo con telas africanas. Hago trabajos a medida y traigo vestuario étnico-cultural y accesorios. Hace prácticamente 10 años que estoy con este emprendimiento, dejé de trabajar en una tienda de alta costura para dedicarme a mis productos. Las telas africanas tienen la particularidad de sus colores y los mensajes que transmite, están elaborados con diseños que traen simbologías, que cuentan historias. Es otra cultura, colorida y alegre.

Desde el inicio estoy con Macamba. Este espacio es un lugar que se ha conquistado gracias al trabajo de las compañeras que estuvieron antes y que tanto hicieron por la visibilidad de las afroemprendedoreas. Nosotras siempre tenemos las puertas abiertas, estamos agradecidas de que nos permitan estar en la IM y mostrar nuestros productos».

Paola González. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Mi emprendimiento es de carteras en cuero, en tela wax y accesorios. Tenemos cintos, caravanas que hago con el reciclaje de los cueros que me quedan, materas. Para nosotras es importante más que nada estar y compartir con las compañeras en este mes que es tan importante para nosotras.

Comencé con este emprendimiento en 2018. Trabajaba más que nada por internet, pero después empecé a vincularme con las compañeras y me empezaron a invitar a las ferias.

Para nosotras es muy importante que nos den un espacio para visibilizar todas las cosas que hacemos desde la artesanía y la creatividad de muchas compañeras. Esta no se queda en la parte cultural, musical, sino también en los emprendimientos exitosos que hay en diferentes rubros, como joyas e indumentaria.

En estos espacios podemos compartir y potenciarnos, porque muchas veces es difícil acceder a espacios por los obstáculos económicos, además de que no hay mucho espacio para la artesanía afro. Por eso es importante que la Intendencia, desde hace mucho años, nos apoye. Nosotros estamos encantadísimas porque generamos visibilidad».

Mariana Fernández. Foto: Pablo Denis/ IM.

«Mi emprendimiento se trata desde jabones, lociones, cremas, sales de baño, velitas de miel y aromáticas. Comenzamos hace unos cuatro años y tenemos un poquito de todo. La instancia de la Expo Macamba es una instancia importante para las mujeres afroemprenddoras: se trata de unión, de mucho trabajo y de compartir. Es un espacio muy importante el que nos da la Intendencia de Montevideo, ya que nos ayuda a visibilizar lo que hacemos».

Back To Top