En el marco del Mes de la Afrodescendencia, se realizó una nueva edición del evento que incluyó una feria con más de 30 emprendimientos y presentaciones artísticas. La propuesta enalteció tanto el patrimonio como el legado afro en Montevideo.

Como parte de julio, Mes de la Afrodescendencia, el atrio de la Intendencia de Montevideo recibió una nueva edición de la Expo Macamba. Se trató de un evento que reunió una feria de emprendimientos con propuestas artísticas gratuitas, que se puso en marcha el miércoles 23 y se extendió hasta el viernes 25. Su fin es promover la cultura y el patrimonio afrodescendiente, que ha tenido y sigue teniendo un inmenso impacto en el departamento y en todo el país.
El día de la inauguración de la Expo Macamba, el intendente de Montevideo, Mario Bergara, la recorrió y conversó con varias de las emprendedoras presentes. Estuvo acompañado por la directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Noelia Ojeda Rodríguez, quien destacó el valor que tiene una propuesta que se enfoca en generar un espacio de comercialización afrocentrado, que convoca a mujeres afrodescendientes, indígenas y migrantes.
La propuesta, además, se suma a las que impulsa la Intendencia de Montevideo con el fin de promover el desarrollo y la autonomía económica de las mujeres. En esta oportunidad, fueron más de 30 los emprendimientos que pudieron exhibir sus productos y tener acceso a la importante cantidad de personas que diariamente visita la comuna. Todos ellos tienen una fuerte impronta afro, que se refleja en los colores y materiales utilizados, entre otras cosas.
A esto hay que sumarle la faceta artística, ya que cada día hubo un espectáculo que amenizó las jornadas y dejó en claro la influencia y perdurabilidad del legado afro. Se presentaron las agrupaciones Raíces Curanderas, el colectivo Afropoéticos y Botellofón.
Además de realizarse durante el Mes de la Afrodescendencia, la Expo Macamba incluyó actividades el 25 de julio, cuando se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. No será la única edición del año, ya que la propuesta se repetirá el 3 de diciembre en el marco del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. Asimismo, los emprendimientos y artistas afro son protagonistas también durante las actividades en el marco de Paseo Sur-Palermo, que cada mes impulsa talleres y propuestas culturales y recreativas a través del trabajo coordinado de la IM con organizaciones sociales afro.